- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 13

Fortalece Gobierno de Morelos participación productiva de mujeres indígenas con esquemas de financiamiento

0

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, el Gobierno de Morelos, encabezado por la gobernadora Margarita González Saravia, refrendó su compromiso con este sector a través de programas de financiamiento y acompañamiento productivo que buscan impulsar proyectos comunitarios, fortalecer la economía local y ampliar las oportunidades de desarrollo.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), José Víctor Sánchez Trujillo, señaló que mediante el Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo (Fondo Morelos) se han diseñado esquemas de apoyo específicos para dar viabilidad a las iniciativas encabezadas por mujeres indígenas, ampliando su participación en la actividad económica del estado.
Por su parte, el director general de Fondo Morelos, José Hugo Mariaca Torres, destacó que la institución impulsa de manera constante programas de crédito flexibles y adaptados a las características de cada comunidad. Subrayó que estos esquemas no sólo fortalecen la independencia económica de las mujeres, sino que también contribuyen a preservar el valor cultural y social que representan en Morelos.
“Como parte del compromiso de nuestra Gobernadora con un desarrollo más incluyente, trabajamos para consolidar los emprendimientos liderados por mujeres indígenas, donde el crecimiento económico vaya acompañado de justicia social y oportunidades equitativas para todas y todos”, afirmó.
Los programas de financiamiento operan de manera permanente, con modalidades que abarcan desde el emprendimiento hasta la expansión de negocios, con requisitos accesibles. Las interesadas pueden consultar la información en el portal www.fondomorelos.gob.mx o comunicarse al 777 322 06 85 y 777 322 03 77, de lunes a viernes en un horario de 08:00 a 17:00 horas.
Finalmente, con el liderazgo de Margarita González Saravia, la estrategia económica estatal coloca a las mujeres indígenas como protagonistas del desarrollo, asegurando que su participación se traduzca en prosperidad compartida y mayor bienestar para sus comunidades.

Arranca Ramírez Bedolla construcción de skatepark en Uruapan; será el más grande de Michoacán

0

Como parte de las 22 obras complementarias del teleférico de Uruapan, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla arrancó la construcción del skatepark más grande de Michoacán, para la recreación de más de 5 mil niñas, niños y jóvenes del municipio.
El mandatario detalló que se invierten 3 millones de pesos en este parque de patinaje de 730 metros cuadrados, que estará ubicado en la estación 5 del teleférico, el cual fue diseñado por jóvenes que practican skateboarding y otros deportes sobre ruedas, para sumarse a otro skatepark con el que contará el paso elevado La Hielera.
“La visión que tenemos es construir ciudades humanas, para las niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y amas de casa; queremos ciudades que puedan ser transitables, porque siempre se pensaba en los vehículos, pero no en las personas, y el teleférico de Uruapan está pensaba en la movilidad del pueblo”, afirmó Ramírez Bedolla.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, destacó la participación de jóvenes deportistas para diseñar en conjunto este espacio que se recupera para la recreación e integración de miles de niñas, niños y jóvenes uruapenses.
Expuso que el skatepark contará con 600 metros de pavimentación y rampas de concreto, barandal de herrería para la práctica del skateboarding, rejilla pluvial, murales creados por artistas locales y luminarias solares para que sea un espacio seguro para la población usuaria.
Acompañaron al gobernador el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo; la exalcaldesa, Mary Doddoli; la legisladora federal, Guadalupe Araceli Mendoza Arias; el diputado local, Carlos Bautista Tafolla; entre otras autoridades estatales y municipales, representantes del sector productivo y habitantes beneficiados.

Layda Sansores impulsa la entrega de útiles y uniformes Jaguar en todo Campeche

0

En cumplimiento a la instrucción de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, las secretarías de Bienestar y de Educación continúan con la entrega de uniformes y útiles Jaguar a niñas y niños de escuelas primarias públicas del estado.
En la localidad de Aquiles Serdán, municipio de Champotón, los titulares Esteban Hinojosa Rebolledo y Víctor Sarmiento Maldonado encabezaron la distribución, acompañados de la alcaldesa Claudeth Sarricolea Castillejo y la diputada Balbina Hidalgo Zavala.
El programa beneficiará a 23 mil 500 estudiantes de 422 escuelas en 406 comunidades de los 13 municipios, con prioridad en zonas rurales e indígenas. Además, se entregaron zapatos escolares como apoyo adicional a la economía familiar, gracias al Ayuntamiento de Champotón.
Hinojosa Rebolledo destacó que el Gobierno de Todos, encabezado por la gobernadora Layda Sansores, garantiza que los apoyos lleguen de manera directa a quienes más lo necesitan.
Por su parte, el secretario de Educación subrayó que no se escatiman esfuerzos para brindar a la niñez campechana una educación de calidad, equitativa e inclusiva.
Con el programa Formación Jaguar, la administración de Layda Sansores refuerza su compromiso con la educación y el bienestar de las familias campechanas.

Alejandro Armenta impulsa soberanía alimentaria con obra comunitaria y apoyo al campo poblano

0

En la explanada de la presidencia municipal de Cuapiaxtla, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de apoyos del programa Por Amor a Puebla y de equipos para la transformación del campo, reafirmando su compromiso con la soberanía alimentaria y la dignificación del trabajo rural.
A través del programa de Obra Comunitaria, el gobierno estatal ha destinado 23 millones de pesos para realizar 91 obras locales en esta microrregión, con una característica central: las comunidades deciden las prioridades mediante comités ciudadanos, en su mayoría liderados por mujeres. “Aquí el dinero rinde porque no hay corrupción. La gente manda y el gobierno obedece”, subrayó Armenta.
Frente a más de mil 200 asistentes, el mandatario anunció la entrega de maquinaria, herramientas, ganado y tractores, lo que beneficia a miles de familias campesinas. Destacó que, gracias al manejo honesto de los recursos, se logró ahorrar 150 millones de pesos en desarrollo rural, que ahora se invierten en tecnología, agroindustria y equipamiento agrícola. “La riqueza del campo no puede seguir en el abandono. Vamos a sembrar en todo Puebla”, afirmó.
El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar, reconoció que “nunca habían tenido un gobernador que escuchara, caminara y cumpliera como Alejandro Armenta”, al destacar la cercanía del mandatario con las comunidades.
Por su parte, la secretaria de Agricultura, Ana Laura Altamirano, informó que ya se han otorgado más de 2 mil 600 apoyos con una inversión superior a 20 millones de pesos, lo que fortalece la producción local de más de un millón de toneladas de productos agrícolas, algunos con destino a la exportación hacia Estados Unidos y Canadá.
La presidenta municipal de Cuapiaxtla, Sandra Sánchez, agradeció el respaldo del gobernador y resaltó que el programa de obra comunitaria ha permitido atender necesidades básicas en municipios con recursos limitados.
Con estas acciones, el gobierno de Alejandro Armenta consolida un modelo de desarrollo basado en la participación ciudadana, la inversión productiva y la justicia social, pilares de un Puebla con paz duradera y autosuficiencia alimentaria.

Gobernador Rocha Moya inaugura el primer “Sendero de Paz” en Mazatlán

0

Con una inversión de 2.5 millones de pesos, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, inauguró en la colonia Santa Fe de Mazatlán el primer parque Sendero de Paz, un espacio recuperado del abandono que ahora servirá para la convivencia familiar, el deporte y el esparcimiento.
Acompañado por la alcaldesa Estrella Palacios Domínguez y la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, el mandatario estatal destacó que durante años estas áreas estuvieron olvidadas por los gobiernos, pero que en la Cuarta Transformación se prioriza su rescate para convertirlas en espacios seguros.
“Lo importante es venir, escuchar sus demandas y llevarnos el compromiso de atenderlas; de inicio, asumimos el de mejorar el alumbrado público”, señaló Rocha Moya ante vecinos que también solicitaron la rehabilitación del drenaje sanitario.
La alcaldesa Palacios Domínguez agradeció el respaldo del gobernador y subrayó que este parque representa un sueño cumplido para la comunidad. El espacio cuenta con cancha de futbol con pasto sintético, canchas de voleibol y basquetbol, juegos infantiles, andadores, bancas y el mural El Jardín de los Valores, elaborado por 40 niñas y niños de la colonia.
El área también fue equipada con 47 lámparas LED y una caseta de policía rehabilitada para reforzar la seguridad de los más de 4 mil 500 habitantes del sector, incluidos 500 jóvenes deportistas.
Al acto asistieron autoridades del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, quienes colaboraron en la recuperación del parque.

Educación, pieza clave en la transformación de Hidalgo: Julio Menchaca

0

El gobernador Julio Menchaca Salazar reafirmó que la educación es el eje de la transformación de Hidalgo, al informar que en tres años su administración ha destinado más de 900 millones de pesos solo en la región de Tula, en apoyos directos a estudiantes de todos los niveles.
Durante su Tercer Informe de Gobierno en Tula de Allende, destacó que el 46% del presupuesto estatal se ha orientado al sector educativo. Con estos recursos, 270 mil estudiantes recibieron útiles escolares, uniformes, calzado y libros gratuitos; mientras que 19 mil 400 jóvenes de primaria, secundaria y universidad obtuvieron becas por más de 120 millones de pesos.
Asimismo, más de 88 mil alumnas y alumnos hoy estudian en espacios dignos gracias al mejoramiento de 520 escuelas. Un ejemplo de ello es la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji, que en junio inauguró un nuevo edificio de docencia, lo que estudiantes como Aylín Cruz Gil celebraron por acercar oportunidades de formación profesional a su región.
El mandatario subrayó que su gobierno también ha respondido a emergencias educativas: con 48 millones de pesos rehabilitó 24 planteles afectados por desastres naturales; conectó a internet 59 telesecundarias y telebachilleratos, con una inversión de 17 millones; equipó 10 laboratorios STEM en la zona de Tula con 25 millones; y entregó 4 mil 200 tabletas electrónicas a estudiantes de educación básica y media superior, con más de 12 millones de pesos.
“Estamos convencidos de que la educación es la mejor herramienta para transformar Hidalgo y garantizar un futuro de bienestar”, afirmó Julio Menchaca, al refrendar su compromiso con las y los jóvenes hidalguenses.

Toyota, Mazda y Nissan suben en bolsa tras pacto arancelario.

0

Las acciones de Toyota, Mazda y Nissan repuntaron en Tokio tras la firma de un acuerdo arancelario entre Japón y Estados Unidos. El pacto elimina tarifas del 25% a vehículos y autopartes japonesas, beneficiando a estas automotrices, que generan más del 50% de sus ingresos en Norteamérica.

Mazda y Nissan registraron alzas superiores al 5% en la bolsa, mientras que Toyota alcanzó un máximo del 3.5%, aunque cerró con un aumento del 0.5%. El acuerdo, que fortalece el comercio bilateral, responde a la presión de Estados Unidos por reducir el déficit comercial con Japón, que alcanzó los 68,000 millones de dólares en 2024.

En México, donde estas empresas producen más de 1.5 millones de vehículos al año, el pacto podría impulsar las exportaciones al mercado estadounidense, clave para el T-MEC. Sin embargo, la competencia con China y los costos de producción por la inflación global representan desafíos.

El acuerdo refuerza la confianza de los inversionistas, pero analistas advierten que la volatilidad en los mercados y las tensiones geopolíticas podrían limitar los beneficios a largo plazo para el sector automotriz japonés.

MTU transformará transferencias bancarias en México desde octubre.

0

A partir del 1 de octubre de 2025, México implementará el Monto Transaccional del Usuario (MTU), un límite personalizado para transferencias bancarias digitales, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Esta medida, publicada en la Circular Única de Bancos de junio de 2024, busca reducir fraudes y robos en apps y banca en línea.

Los usuarios podrán definir su MTU, un tope máximo para operaciones como transferencias, pagos de servicios, SPEI o CoDi, a través de plataformas electrónicas o sucursales. Por ejemplo, podrán establecer límites diarios, semanales o por tipo de transacción, como 10,000 pesos para cuentas nuevas. Los bancos detectarán movimientos inusuales, reforzando la seguridad financiera.

HSBC México ha liderado la comunicación sobre esta disposición, que aplicará a todas las instituciones bancarias. La medida responde al aumento de fraudes digitales, que en 2024 afectaron a más de 500,000 usuarios, según estimaciones del sector. Sin embargo, la implementación podría generar confusión inicial entre los clientes.

El MTU fortalecerá la confianza en la banca digital, pero requerirá que los usuarios se adapten rápidamente. La CNBV urge a los bancos a informar claramente para garantizar una transición fluida en un contexto de creciente digitalización financiera.

China, Rusia e India pueden ayudar a otros a resistir las presiones de Trump y lograr cambios reales

0

Rusia, China y la India tienen potencial suficiente para lograr cambios económicos reales que podrían ayudar a otros países a resistir las amenazas comerciales de EE.UU. por desafiar las políticas del presidente Donald Trump, observa Bloomberg.

Las tres potencias nucleares albergan en conjunto un tercio de la población mundial y poseen vastos recursos naturales y una capacidad manufacturera líder a nivel mundial. En la actualidad representan aproximadamente una cuarta parte del producto interior bruto global, frente al 5 % de principios de siglo, y Pekín está cada vez más cerca de alcanzar la tecnología estadounidense más avanzada, indica la agencia.

Asimismo, la columna señala la importancia de los lazos energéticos que unen a estos tres países. Ello se vio reflejado esta semana en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), donde el mandatario ruso mantuvo un cálido encuentro con sus pares de China e India, Xi Jinping y Narendra Modi.

Durante la cumbre se anunció el megaproyecto Fuerza de Siberia 2, un gasoducto que conectará Siberia occidental con China, cuya ramificación principal tendrá unos 6.700 km de longitud, con capacidad para transportar 50.000 millones de metros cúbicos al año. Por su parte, Nueva Delhi dejó claro que no dejará de comprar petróleo ruso, pese a las presiones de EE.UU.

«Es un punto de inflexión significativo y serio», declaró Matthew Bartlett, exfuncionario del Departamento de Estado durante el primer mandato de Trump. «Realmente revela la importancia de la seguridad energética para la seguridad nacional en el siglo XXI», agregó.

Oportunidades más allá de la energía

En ese sentido, el medio advierte que el uso de aranceles por parte de la Casa Blanca para infligir daño económico abre la puerta a estos países a explorar nuevas posibilidades de cooperación más allá de la energía, como las alternativas al dólar, ampliar las oportunidades de inversión y explorar otros caminos para resistir las medidas de Washington.

«Hemos implementado políticas que han logrado unir a nuestros adversarios y dividir a nuestros amigos», se lamentó el exsecretario del Tesoro estadounidense Larry Summers.

El Kremlin confirma la fecha de la cumbre virtual de los BRICS

0

En los próximos días se celebrará la cumbre ‘online’ de los BRICS, en la que participará el presidente ruso, Vladímir Putin, informó este viernes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

«En solo unos días se celebrará la cumbre de los BRICS en formato de videoconferencia. Putin participará a través de videoconferencia», afirmó.

La cumbre ha sido convocada por Brasil, que este año preside el bloque. Durante el evento, el presidente del país, Luis Inácio Lula da Silva, tiene previsto debatir y elaborar una respuesta conjunta de los miembros de la asociación a las amenazas a la cooperación por parte de Estados Unidos.

Por su parte, el vocero de la Cancillería india, Randhir Jaiswal, confirmó que la cumbre de los BRICS en formato ‘online’ se celebrará el 8 de septiembre por iniciativa de Brasil.

A principios de agosto, Lula ya había anunciado que tenía previsto llamar a los líderes de los países miembros de los BRICS, comenzando por India y China, para discutir la posibilidad de dar una respuesta conjunta a los aranceles estadounidenses. Añadió que no pensaba tener conversaciones directas con Donald Trump. Anteriormente, aseguró que Brasil no renunciaría a la idea a construir una moneda alternativa al dólar.