- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 14

El Kremlin confirma la fecha de la cumbre virtual de los BRICS

0

En los próximos días se celebrará la cumbre ‘online’ de los BRICS, en la que participará el presidente ruso, Vladímir Putin, informó este viernes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

«En solo unos días se celebrará la cumbre de los BRICS en formato de videoconferencia. Putin participará a través de videoconferencia», afirmó.

La cumbre ha sido convocada por Brasil, que este año preside el bloque. Durante el evento, el presidente del país, Luis Inácio Lula da Silva, tiene previsto debatir y elaborar una respuesta conjunta de los miembros de la asociación a las amenazas a la cooperación por parte de Estados Unidos.

Por su parte, el vocero de la Cancillería india, Randhir Jaiswal, confirmó que la cumbre de los BRICS en formato ‘online’ se celebrará el 8 de septiembre por iniciativa de Brasil.

A principios de agosto, Lula ya había anunciado que tenía previsto llamar a los líderes de los países miembros de los BRICS, comenzando por India y China, para discutir la posibilidad de dar una respuesta conjunta a los aranceles estadounidenses. Añadió que no pensaba tener conversaciones directas con Donald Trump. Anteriormente, aseguró que Brasil no renunciaría a la idea a construir una moneda alternativa al dólar.

Trump: «Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura»

0

El presidente de EE.UU., Donald Trump, admitió este viernes haber «perdido» a Rusia y a la India frente a China en un momento de fortalecimiento de las relaciones entre estos países.

«Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura», escribió en su cuenta de Truth Social. «¡Que tengan un futuro largo y próspero juntos!. Presidente Donald J. Trump», concluyó.

En el mensaje, el mandatario adjuntó una imagen del presidente ruso, Vladímir Putin, caminando junto a sus pares de india y China, Xi Jinping y Narendra Modi en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).

Según The Wall Street Journal, las imágenes de los líderes de Rusia, China y la India en un ambiente amistoso envían una señal clara a Estados Unidos. «El trato indulgente del presidente Trump hacia Vladímir Putin no ha hecho nada para alejar a Rusia de China. Su trato brusco hacia Narendra Modi, en cambio, está empujando a la India más cerca de Rusia y acercando sus relaciones con China», considera Michael Fullilove, director ejecutivo del ‘think tank’ australiano Lowy Institute.

No obstante, en una declaración anterior, el líder republicano declaró que no le preocupaba el fortalecimiento de los lazos entre Rusia y China. «No estoy preocupado en absoluto. Tenemos el Ejército más fuerte del mundo. Nunca usarían sus Fuerzas Armadas contra nosotros», señaló el mandatario.

Por otra parte, las relaciones bilaterales entre Nueva Delhi y Washington se encuentran en su punto más bajo en décadas, en medio de las presiones comerciales de la Administración de Trump para que la India deje de comprar crudo ruso.

Putin: «Ucrania quiere una reunión, estoy dispuesto, vengan, y garantizaremos la seguridad»

0

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseveró que la parte rusa puede garantizar la seguridad para mantener una reunión con Ucrania en Moscú.

«La parte ucraniana quiere esta reunión y la propone. He dicho que estoy dispuesto, por favor, vengan», declaró.

De acuerdo con sus palabras, Moscú puede proporcionar la garantía de seguridad para Kiev para celebrar este encuentro. «Garantizamos plenamente las condiciones de trabajo y la seguridad. Garantía del 100 %», dijo.

«Pero si nos dicen que quieren reunirse con nosotros, pero que vayamos nosotros a otro lugar para esa reunión, me parece que son simplemente exigencias excesivas hacia nosotros», indicó.

«Si alguien realmente quiere reunirse con nosotros, estamos listos. El mejor lugar para ello es la capital de la Federación de Rusia, la ciudad heroica de Moscú», manifestó.

Desde Moscú han subrayado repetidamente que nunca se han negado al diálogo con Kiev. En una rueda de prensa tras su visita a China, Vladímir Putin reiteró esa postura, e invitó el líder del régimen ucraniano a viajar a Moscú para celebrar la reunión. Al mismo tiempo, añadió que reunirse con Zelenski en su situación actual es un «camino a ninguna parte» debido a la expiración de su legitimidad en el cargo presidencial.

A su vez, Kiev ha rechazado la oferta. El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andréi Sibiga, acusó a Putin de «continuar jugando con todo el mundo, al hacer propuestas deliberadamente inaceptables».

EE.UU. se prepara para renegociar el T-MEC

0

El gobierno estadounidense iniciará en los próximos días las consultas públicas sobre el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el principal acuerdo comercial de la región.

Según un reporte de The Wall Street Journal, esta fase debe comenzar antes del 4 de octubre, fecha límite impuesta por la ley que implementó el convenio en 2020.

Esa apertura marca el inicio de un proceso que se extenderá hasta julio de 2026, cuando se celebrará la primera revisión trilateral formal del tratado.

Durante este período, la administración Trump invitará a empresas, sindicatos y otros actores a presentar comentarios, llevará a cabo al menos una audiencia pública y deberá informar al Congreso sobre el desempeño del acuerdo.

Poco antes de que arranquen las consultas públicas sobre el T-MEC, el gobierno de EE.UU. presentó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, una lista con 57 barreras comerciales que, considera, obstaculizan el tratado, reportó La Verdad Noticias.

Según plantearon funcionarios estadounidenses, esas trabas afectan a sectores claves como energía, agricultura, telecomunicaciones y biotecnología, entre otros, lo que pone en tensión el libre comercio esperado en el marco del acuerdo trilateral.

Ebrard confía en éxito de renegociación del T-MEC en 2026.

0

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expresó optimismo sobre la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para 2026, tras reunirse con congresistas en Washington. Destacó que, pese al creciente proteccionismo en Estados Unidos, México está preparado para defender sus intereses y fortalecer el acuerdo comercial.

Ebrard subrayó la importancia de aprovechar la posición estratégica de México en la región, especialmente ante la competencia comercial entre Estados Unidos y China. Señaló que el T-MEC ha generado beneficios económicos significativos, con un comercio trilateral que alcanzó 1.8 billones de dólares en 2024, pero advirtió que sectores como energía y agricultura serán puntos clave en las discusiones.

El secretario destacó la necesidad de una preparación sólida para contrarrestar las presiones proteccionistas, especialmente en temas como las reglas de origen y la inversión extranjera. México busca mantener un equilibrio que fomente la competitividad sin ceder soberanía en sectores estratégicos como el energético.

La renegociación del T-MEC será crucial para consolidar la integración económica de América del Norte. Ebrard aseguró que México trabajará de la mano con la Secretaría de Relaciones Exteriores para presentar argumentos sólidos que garanticen un tratado beneficioso para las tres naciones.

Exportaciones mexicanas a EE.UU. logran récord en julio bajo el T-MEC.

0

Las exportaciones mexicanas a Estados Unidos alcanzaron un récord de 45,365 millones de dólares en julio de 2025, con un crecimiento anual del 8.2%, según datos del Departamento de Comercio de EE.UU. publicados este 4 de septiembre. Este volumen representa el nivel más alto en la historia reciente, impulsado por el dinamismo del comercio bilateral. En el acumulado de enero a julio, las ventas a EE.UU. sumaron 309,748 millones de dólares, un alza del 6.5% interanual, consolidando a México como el principal proveedor de bienes al mercado estadounidense, con una participación del 15% en sus importaciones totales.

Un aspecto clave es el aprovechamiento del T-MEC: el 86% de las exportaciones (39,114 millones de dólares) ingresaron bajo los beneficios del tratado, el porcentaje más alto desde 2020 y un salto significativo desde el 47% registrado en junio. Este repunte refleja una mayor certificación de reglas de origen y cumplimiento de estándares, que evitan aranceles y fortalecen la competitividad. Comparado con meses previos, el crecimiento de julio supera el promedio semestral, destacando la resiliencia del sector exportador ante desafíos globales.

Económicamente, este récord posiciona a México con el 15.5% de las importaciones estadounidenses en julio, superando a Canadá (11%) y China (9%), lo que mitiga presiones de nearshoring y diversificación de cadenas de suministro. El superávit comercial con EE.UU. se amplía, contribuyendo al PIB mexicano, que depende en gran medida de las exportaciones (alrededor del 40%). Sin embargo, la dependencia de este mercado expone a volatilidades como posibles aranceles o tensiones geopolíticas, aunque el T-MEC ofrece estabilidad arancelaria.

Consumo privado en México sube 1.1% en junio, liderado por bienes importados.

0

El consumo privado en México creció 1.07% anual en junio de 2025, el mejor registro desde septiembre de 2024, según el Inegi. Reportado este 4 de septiembre, el dato revierte la caída de mayo (-0.41%), aunque el primer semestre acumula una baja de 0.14%, la primera desde 2020. Representando el 70% del PIB, el consumo muestra una recuperación frágil ante un mercado laboral débil y menos remesas.Por componentes, los bienes y servicios nacionales subieron 0.46% mensual, pero anualmente los bienes cayeron 0.72%, mientras los servicios crecieron 1.7%.

Los bienes importados destacaron con un alza de 4.36%, el mejor nivel desde agosto de 2024, evidenciando una preferencia por productos extranjeros que impacta la balanza comercial.

El contexto económico preocupa: la inversión fija bruta cayó 6.9% en el semestre, con maquinaria (-8.4%) y construcción (-5.4%) en declive. La inversión pública se hundió 22.4%, limitando el impulso al consumo y presionando la inflación en un crecimiento proyectado por debajo del 2% para 2025.

Analistas de Grupo Financiero Base consideran el repunte débil, amenazado por la austeridad fiscal y la volatilidad externa. Urgen políticas para fortalecer el consumo local y reducir la dependencia de importaciones.

Clara Brugada presenta la estrategia “México por el Clima” y anuncia la primera Semana de Acción Climática en CDMX

0

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó la estrategia “México por el Clima” y anunció que la Ciudad de México será sede de la primera Semana de Acción Climática, del 8 al 10 de octubre en el Bosque de Chapultepec.

El encuentro internacional reunirá a activistas, organizaciones, empresas, académicos y gobiernos para construir una agenda conjunta frente a la crisis ambiental, con la participación de más de 250 aliados y 17 ejes temáticos, entre ellos agua, biodiversidad, ciudades sostenibles, economía circular y justicia climática.

Brugada Molina destacó que el evento será un hito para la capital: “Queremos que esta Semana de Acción Climática se convierta en una plataforma de alianzas e innovación que impulse políticas públicas y compromisos reales ante la emergencia climática”.

La mandataria recordó que la ciudad ya enfrenta los efectos del cambio climático, como temperaturas récord y lluvias extremas, y planteó dar continuidad a proyectos de electromovilidad, reducción del 50% de residuos hacia 2030 y recuperación de zonas verdes con programas como Ciudad Esponja y Manzanas Verdes.

Asimismo, subrayó que la justicia climática debe estar ligada a la justicia social, con perspectiva de género y reducción de desigualdades: “Cuidar el planeta no debe representar una carga mayor para las mujeres, quienes históricamente han asumido los cuidados”.

Brugada recordó que bajo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, como Jefa de Gobierno, la ciudad fue reconocida internacionalmente por su acción climática, y afirmó que ahora corresponde impulsar un “segundo piso de transformación”.

“Hoy nos toca generar un nuevo impulso innovador y de compromiso ante el clima, trabajando de la mano con la sociedad civil”.

La presentación contó con la participación de la activista Xiye Bastida, quien resaltó el papel de las juventudes; Erica Valencia Torres, coordinadora de México por el Clima, quien reconoció a la CDMX como epicentro de la acción climática; y Araceli Becerril Martín, de L’Oréal México, que anunció una aceleradora de innovación sostenible con una inversión de 100 millones de euros.

Brugada cerró con una invitación a la ciudadanía a participar en este encuentro mundial por el clima, que buscará generar acuerdos y compromisos colectivos: “Este evento sin precedentes es para la ciudad, para el país y para la región. Queremos que se convierta en el gran encuentro mundial por el clima”.

“No voy a influir en lo más mínimo”, afirma Claudia Sheinbaum sobre autonomía de la SCJN

0

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no intervendrá en las decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “No voy a influir en lo más mínimo en sus resoluciones. Voy a respetar su autonomía y no llamaré a ningún ministro o ministra para orientar alguna decisión”, enfatizó durante la conferencia matutina.
La mandataria destacó que los ministros y ministras son “autónomos, profesionales y tomarán sus propias decisiones”. Asimismo, explicó su asistencia a la ceremonia de instalación de la nueva Corte, en lugar del informe de la ministra ex presidenta, Norma Piña: “Se explica por sí mismo”, señaló.
Sheinbaum expresó su satisfacción por la conformación de la nueva Corte y afirmó que está a favor de que el Poder Judicial sea elegido por el pueblo. También celebró que los nuevos ministros hayan decidido reducir sus salarios. “¡Qué bueno!”, exclamó, destacando el valor simbólico de esta medida, así como la apertura de las puertas de la Corte al público el pasado lunes.
Finalmente, la presidenta criticó las expresiones de racismo que algunos opositores han dirigido contra el presidente de la Corte, Hugo Aguilar, por su origen indígena.

Destaca Claudia Sheinbaum “desprivatización” de 4 mil millones de metros cúbicos de agua

0

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que se han “desprivatizado 4 mil millones de metros cúbicos de agua, equivalente a cuatro veces lo que consume la Ciudad de México”.
Sheinbaum explicó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) está ordenando las concesiones de agua: “Muchos empresarios devolvieron voluntariamente el exceso de agua que tenían concesionada”.
Señaló que esta acción representa una desprivatización, ya que anteriormente esos volúmenes estaban concesionados a privados. “Parte fue voluntaria, pero otros casos se regularizaron obligatoriamente”, detalló.
Entre los ejemplos citó concesiones de riego agrícola que no pagan derechos por considerarse esenciales para la alimentación. Además, recordó que durante el periodo neoliberal se permitió transferir títulos de concesión para desarrollo de unidades habitacionales sin pagar por el agua.
La presidenta indicó que se revisa la base de datos de concesiones y se realizan visitas a los sitios para verificar el uso real del agua. “Si no se usa según lo establecido y no se ponen en orden, se clausuran pozos o se limita su uso hasta que cumplan”, advirtió.
Sheinbaum también mencionó la situación de los pequeños productores con pozos sin título de concesión. “No pueden acceder a subsidio de la Comisión Federal de Electricidad y, en lugar de pagar un monto normal, llegan a pagar hasta 10 veces más por la electricidad, generando recibos impagables”.
La mandataria insistió en la importancia de regularizar estas concesiones y reiteró: “Son 4 mil millones de metros cúbicos los que se desprivatizaron, equivalente a cuatro veces el consumo de la Ciudad de México, solo con la regularización de concesiones de agua”.
Al ser cuestionada sobre políticos o empresarios que se habían adjudicado concesiones, Sheinbaum mencionó que “muchas ya se recuperaron. Si no las entregan voluntariamente, se procede legalmente, como en el caso de Chihuahua, donde se recuperó todo, incluso frente a amparos del exgobernador César Duarte”.