- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 7

Reportan la muerte de varios miembros de la cúpula de Hamás en el ataque israelí en Doha

0

Varios miembros de la cúpula de Hamás han muerto a consecuencia del ataque lanzado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la capital catarí, Doha, reporta Al Hadath.

Según fuentes del medio, entre los líderes abatidos figuran Khalil al Hayya, Zaher Jabarin, Khaled Meshaal y Nizar Awadallah. Un funcionario israelí declaró a la cadena estatal Kan que Estados Unidos fue informado con antelación del ataque contra los objetivos.

Una fuente declaró a Al Jazeera que la delegación negociadora de Hamás fue atacada durante una reunión en la capital catarí, donde se discutía la propuesta del cese al fuego en la Franja de Gaza del presidente de EE.UU., Donald Trump.

Por su parte, fuentes de Hamás declararon a medios locales que su delegación dirigente ha salido ilesa del operativo de Tel Aviv y que murió un miembro del personal. «El ataque israelí contra la delegación de líderes de Hamás en Doha fracasa a pesar de la coordinación entre Israel y Estados Unidos», indicó el representante del movimiento.

Catar condenó «enérgicamente» la agresión y acusó a Tel Aviv de violar «todas las leyes y normas internacionales». El portavoz de la Cancillería del país árabe, Majed Al-Ansari, calificó de «cobarde» y «criminal» el ataque que —denunció— constituye «una flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales y representa una grave amenaza para la seguridad de los cataríes».

Doha «no tolerará esta conducta imprudente de Israel ni la continua perturbación de la seguridad regional, ni ningún acto que atente contra su seguridad y soberanía», enfatizó el vocero, agregando que se ha abierto una investigación «al más alto nivel».

«No son tensiones, es una agresión»: Maduro sobre el despliegue militar de EE.UU.

0

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, cuestionó este lunes el tratamiento informativo que se le ha dado al despliegue militar estadounidense al sur del mar Caribe, cerca de aguas de su país, al considerar que con ello se busca disminuir simbólicamente el rol de EE.UU. como potencia agresora contra una nación pacífica y justificar sus procederes.

«Preocupación, dice por ahí alguien. […] Agresión de EE.UU. a Venezuela, agresión. No son tensiones. Son los eufemismos que buscan para normalizar la agresión de un Goliat contra un David, de una potencia contra un país pacífico», subrayó el mandatario en su programa Con Maduro+.

En ese sentido, añadió que «todos los periodistas y agencias de noticias AP […] todos ellos, Reuters, colocan: ‘crecen tensiones’, ‘Maduro moviliza la Milicia y abona al crecimiento de las tensiones’, y ¿qué quieren que hagamos? […] ¿No tenemos derecho a defender la soberanía del país? ¿No tenemos derecho a defender nuestra historia patriota y de nuestro pueblo? Tensiones es un eufemismo de cobardes», denunció.

En la misma línea, celebró y agradeció el comunicado que suscribieran la mayor parte de los países integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en el que se apunta que las acciones de EE.UU. en el Caribe comprometen la declaratoria de la región latinoamericana y caribeña como zona de paz.

«Los anuncios de que nos pusieron al frente ocho barcos de guerra, 1.200 misiles, un submarino nuclear, violan flagrantemente el consenso, el acuerdo –que es casi un decreto para nuestra región– de ser territorio de paz. Y, además, colocarnos allí un submarino nuclear ha generado un bochorno mundial. Ha sido un bochorno poner un submarino apuntando a un pueblo pacífico, creyendo que este pueblo va a temblar. Claro que este pueblo tiembla, pero tiembla de indignación, de nacionalismo, de patriotismo. De eso es lo que temblamos nosotros», completó.

En agosto pasado, medios internacionales anunciaron un despliegue militar estadounidense en el Caribe sur para, supuestamente, enfrentar a los cárteles de la droga. Del mismo modo, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, bajo la acusación infundada de liderar un «cártel de narcotráfico».

Esto ha sido denunciado por Caracas como maniobras orientadas a forzar un cambio político y apoderarse de los recursos naturales que posee el país suramericano.

Para hacer frente al despliegue estadounidense, Maduro llamó al alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana para la defensa de la soberanía del país. Hasta el momento se han inscrito 8,2 millones de personas.

Hacienda propone impuestos a videojuegos violentos.

0

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) incluyó en el Paquete Económico 2026 un nuevo impuesto a los videojuegos clasificados como violentos, con el objetivo de desincentivar su consumo y aumentar la recaudación fiscal. La medida, que aplicará un gravamen del 10% sobre el precio de venta, afectará títulos con contenido explícito o clasificación para mayores de edad.

El impuesto busca generar ingresos estimados en 2,500 millones de pesos anuales, que se destinarán a programas de prevención de la violencia. Sin embargo, la industria de videojuegos, que aporta más de 30,000 millones de pesos al PIB mexicano, critica la propuesta, argumentando que podría encarecer productos y reducir la competitividad del sector frente a mercados internacionales.

Analistas económicos advierten que este gravamen podría impactar a los consumidores jóvenes, principales compradores de videojuegos, y fomentar el mercado informal de títulos digitales. Además, la definición de «videojuegos violentos» genera incertidumbre, lo que podría complicar su implementación.

El Congreso discutirá esta propuesta en las próximas semanas, en un contexto de debate sobre el equilibrio entre recaudación fiscal y el impulso a industrias creativas. La medida podría redefinir el panorama económico del entretenimiento digital en México.

México impondrá aranceles a países sin tratado comercial en 2026.

0

El gobierno de México, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, planea implementar aranceles a importaciones de países sin tratado comercial, como China, como parte del Plan México 2026, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Esta medida, que revisará el Impuesto General de Importación (IGI), busca proteger la industria nacional frente a la competencia extranjera.

La estrategia, que recuerda las políticas proteccionistas de Donald Trump, responde a la necesidad de fortalecer la economía mexicana en un contexto de aranceles estadounidenses del 25% a exportaciones mexicanas, impuestos por temas de migración y narcotráfico. La SHCP destaca que los ingresos generados por estos aranceles se destinarán a programas sociales y desarrollo industrial.

Analistas advierten que esta medida podría encarecer productos importados, afectando a consumidores y empresas que dependen de insumos extranjeros. Además, podría tensar relaciones comerciales con países como China, un importante socio comercial. La revisión del IGI será clave para determinar los sectores más impactados.El Plan México, que incluye esta política, será presentado al Congreso para su aprobación, generando debate sobre sus implicaciones económicas y su viabilidad en un entorno global de tensiones comerciales.

Inflación en México repunta a 3.57% en agosto, superando expectativas.

0

La inflación en México alcanzó el 3.57% anual en agosto de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), superando las expectativas del mercado que anticipaban un 3.53%. Este incremento, impulsado por el alza en precios de alimentos y servicios, marca el nivel más alto en el año y se aleja del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% ± 1%.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento mensual de 0.25%, con los alimentos y bebidas no alcohólicas como principales impulsores, al subir un 5.1% anual. Los servicios, como vivienda y educación, también mostraron incrementos significativos, con un 4.5% anual, mientras que los productos agrícolas y energéticos presentaron alzas moderadas. La inflación subyacente, que excluye bienes volátiles, se situó en 4.1%.

Analistas advierten que este repunte podría presionar a Banxico para mantener o ajustar su política monetaria, aunque algunos esperan recortes en la tasa de interés si la inflación se estabiliza. La fortaleza del peso y la desaceleración económica global podrían mitigar futuras alzas.

El panorama económico sigue siendo complejo, con el crecimiento del PIB proyectado en solo 1% para 2025, lo que limita el margen de maniobra del gobierno para contrarrestar la inflación sin afectar el consumo.

“Todos queremos paz”: Gobernador Rocha Moya felicita a ciudadanos y reafirma compromiso contra la delincuencia

0

Durante su Conferencia Semanera, el gobernador Rubén Rocha Moya felicitó a los ciudadanos que participaron en la manifestación por la paz en Sinaloa, destacando que esta acción refleja el ejercicio de las libertades en el estado.
“Quiero reconocer a quienes se manifestaron ayer; todos queremos paz en Sinaloa. Esta participación demuestra el vigor y la determinación de nuestra ciudadanía”, señaló.
Rocha Moya señaló que aún no se ha reestablecido plenamente la paz en la entidad, reafirmó su compromiso con todos los sinaloenses de continuar combatiendo la delincuencia todos los días hasta lograrla.
“Tienen razón quienes se manifestaron; hemos estado combatiendo la delincuencia, pero no hemos concluido. Nuestro compromiso enfático es seguir trabajando hasta que todos los sinaloenses vivamos en paz, lo que permitirá generar mejores ambientes de convivencia y desarrollo”, agregó.
El gobernador también informó sobre su participación en la 51ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se acordó reforzar las instituciones de seguridad y fortalecer la coordinación entre corporaciones federales, estatales y municipales.
“En Sinaloa ya se refleja este trabajo conjunto: Ejército, Marina, Policía de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional, y policías estatales y municipales coordinados para garantizar la tranquilidad en el estado”, concluyó Rocha Moya.

FGR detiene a 14 empresarios y marinos por huachicol; exsecretario de Semar pidió investigar a todo su personal

0

El fiscal Alejandro Gertz Manero informó que hace dos años el ex titular de la Secretaría de Marina, Rafael Ojeda Durán, denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) “problemas” en varias áreas de la Armada de México y solicitó que se investigara a todo su personal sin distinciones. Esto permitió descubrir una red de robo de hidrocarburos que derivó en la detención de 14 personas, incluyendo a un sobrino político del ex funcionario.
Entre los detenidos hay cinco integrantes de la Marina Armada de México, relacionados con el decomiso histórico de marzo pasado en Tamaulipas: 10 millones de litros de diésel, un buque y 190 contenedores y vehículos para transportar el combustible.
“Él nos pidió investigar a todas las personas de la Armada que podrían estar vinculadas con esos delitos, sin hacer distinciones ni proteger a nadie”, señaló Gertz Manero en conferencia del gabinete de seguridad federal en la SSPC.
Entre los arrestados destacan el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político de Ojeda, y su hermano, Fernando Farías Laguna, con rango de contraalmirante. Sobre posibles órdenes de aprehensión adicionales, el fiscal dijo: “Hay personas prófugas y va haber muchas más órdenes”, sin revelar nombres.
La investigación, que comenzó hace casi dos años tras denuncias de irregularidades internas, permitió documentar redes de robo de combustible en varias entidades. En Baja California y Tamaulipas se realizaron los decomisos más importantes, asegurando cuentas, propiedades y vehículos relacionados.
Gertz Manero precisó que se mantiene cooperación con autoridades de Estados Unidos, país del que proviene más del 90% del combustible importado a México. La información de refinadoras y comercializadoras estadunidenses ha permitido identificar intentos de ingresar combustible al país con fracciones arancelarias distintas.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, explicó que los presuntos delincuentes utilizaban documentos falsos para movilizar hidrocarburos. La Unidad de Inteligencia Financiera, el Servicio de Administración Tributaria y la Procuraduría Fiscal de la Federación colaboraron para rastrear operaciones y bloquear 20 cuentas bancarias de personas físicas y morales.
“Tras meses de trabajo se integraron carpetas de investigación y se realizaron operativos en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México, ejecutando órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco ex funcionarios de aduanas”, detalló.
Los detenidos son: Manuel Roberto “N”, Climaco “N”, Humberto Enrique “N”, Sergio “N”, Carlos de Jesús “N”, Fernando Ernesto “N”, Francisco Javier “N”, Endira Xóchitl “N”, Perla Elizabeth “N”, Anatalia “N”, Ismael “N”, Anuar “N”, Héctor Manuel “N” y José “N”.
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, afirmó que la institución actúa con firmeza ante estos casos:
“No podemos ser tibios en estos actos. La Marina aplica la ley para todos. Estos golpes de timón son necesarios para defender nuestro compromiso con la sociedad, la transparencia y el Estado mexicano”, declaró.

Avanza compromiso de “Cero Impunidad” en operaciones de huachicol fiscal: Claudia Sheinbaum

0

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la aprehensión de varias personas involucradas en operaciones de huachicol fiscal refleja avances concretos en el cumplimiento del compromiso de “Cero Impunidad”. Destacó que las investigaciones se derivaron de una denuncia presentada por el exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, así como de otras denuncias que ya tenía la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia, Sheinbaum explicó que el caso se originó al identificar un buque que arribó a Tamaulipas declarando transportar una sustancia con importación temporal para ser procesada en México y posteriormente exportada, procedimiento que es legal y exento de impuestos. Sin embargo, se detectó que el buque transportaba diésel, lo que permitió la evasión fiscal mediante su venta en el mercado interno.
A raíz de este hallazgo, se detuvo a varios empresarios implicados en la comercialización ilegal del combustible y se prohibió la importación de este tipo de sustancias para evitar nuevos abusos y esquemas de evasión fiscal.
Claudia Sheinbaum señaló que, aunque la evidencia del delito era clara, las investigaciones requieren tiempo para identificar a todos los responsables y reunir pruebas sólidas. “Aunque sea evidente el delito, determinar quién está involucrado y cómo se ejecuta no es algo que se pueda resolver en un día. Son detenciones a empresarios involucrados; entra el diésel y luego lo venden a otros empresarios sin reportar, obteniendo ganancias muy altas al evadir impuestos”, explicó.
La mandataria añadió que las investigaciones continúan y que recientemente se localizaron ferrotanques vinculados con la venta de combustibles ilícitos, ya sea por huachicol fiscal u otros ilícitos relacionados.

Al referirse al presunto involucramiento de dos parientes del ex secretario de Marina, Sheinbaum indicó que la denuncia de Ojeda presentada hace dos años permitió a la FGR obtener pruebas adicionales.
Reiteró que el gobierno mantiene una política de “cero impunidad” en casos de huachicol fiscal, sin importar el nivel del involucrado: “Ahí donde hay involucramiento de un funcionario, cero impunidad. Esto es una muestra de ello. Pero debe haber pruebas, porque es muy fácil acusar; construir una carpeta de investigación requiere contar con evidencia sólida para realizar una indagación profunda”.
Finalmente, Sheinbaum señaló que, cuando sea necesario, se procederá al congelamiento de cuentas y a la extinción de dominio de bienes relacionados con estas actividades ilícitas.

Con recursos del FAISPIAM, 20 mil 522 comunidades indígenas y afromexicanas realizan 38 mil 811 obras de infraestructura social

0

El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Bienestar, informó que el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAIS) ha entregado presupuesto directo a 20 mil 522 pueblos indígenas y afromexicanos, quienes por medio de asambleas, decidieron la realización de 38 mil 811 proyectos de urbanización, agua potable, mejoramiento de vivienda, electrificación, drenaje y letrinas, obras en salud, alcantarillado y obra en educación.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo de su administración es apoyar a todo el pueblo de México, por ello, gracias a la reforma impulsada por la Cuarta Transformación, los pueblos originarios y afromexicanos son reconocidos como sujetos de derecho en el artículo 2 de la Constitución.
“El Gobierno de la República busca apoyar a todos los habitantes de todas las entidades de la República”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que las más de 20 mil comunidades indígenas y afromexicanas ya trabajan en sus proyectos de infraestructura social básica y a finales de año podrán mostrarse los avances.
“Los recursos deben de emplearlos ellos, ya tienen su tarjeta y la dispersión realizada, y que no debe de haber intermediarios. Ya ellos eligieron sus obras. Y de lo que se trata es que también esos recursos se inyecten en la comunidad”, detalló.

Del 1 al 31 de octubre entrega de tarjetas para la Pensión Mujeres Bienestar
A su vez informó que, del 1 al 31 de octubre, se hará entrega de las tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar a un millón 980 mil 164 mexicanas de 60 a 64 años que se registraron en agosto para recibir este apoyo, con ello, en noviembre serán cerca de 3 millones de mujeres quienes recibirán bimestralmente este derecho.
Recordó que en una primera etapa la Pensión Mujeres Bienestar beneficia a un millón de mujeres, mientras que, el millón 980 mil mujeres que se registraron en agosto, recibirán un mensaje a sus celulares con la fecha, hora y lugar en las que del 1 al 31 de octubre deberán recoger sus tarjetas. Además, las beneficiarias de 60 a 64 años, también podrán consultar dónde acudir por su tarjeta a través de la página de la Secretaría de Bienestar.
Anunció que, además, continúa en curso el pago de septiembre-octubre para los 16 millones 323 mil 962 derechohabientes que en todo el país reciben uno de los Programas para el Bienestar que, este bimestre, representan una inversión social de 92 mil 538.3 millones de pesos (mdp).

Cuestiona Luisa Alcalde nombramiento de hija de Vázquez Mota como presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de Aguascalientes

0

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, cuestionó el nombramiento de María José Ocampo Vázquez –hija de la excandidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota– como presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de Aguascalientes, al señalar que no obtuvo la mayoría de votos en las elecciones internas del Poder Judicial.
Durante su visita a Aguascalientes, Luisa Alcalde calificó la situación como grave y contraria a los principios democráticos: “Es inaceptable e inconcebible que esto esté pasando en Aguascalientes, que el Poder Judicial, encargado de cumplir con la Constitución, no lo haga”, subrayó.
La dirigente destacó que la Carta Magna establece que debe presidir quien logre la mayor votación, y puso como ejemplo el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde se eligió a un ministro indígena por mayoría.
También criticó que el nombramiento de Ocampo Vázquez —quien quedó en sexto lugar del proceso interno— se realizara en una asamblea privada, lo que abre la puerta a posibles acuerdos políticos.
“Hay que preguntar cómo estuvo ese enjuague, ese pacto, con quién fue, si se metió o no la gobernadora”, apuntó.
Finalmente, Alcalde Luján advirtió que este tipo de prácticas vulneran la credibilidad institucional y reiteró el llamado de Morena a respetar la Constitución:
“No puede ser el propio Poder Judicial, responsable de proteger la ley, el que la violente desde el inicio”.