- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 5

Sener recibe el mayor aumento en el Paquete Económico 2026.

0

La Secretaría de Energía (Sener) obtendrá el mayor incremento presupuestal en el Paquete Económico 2026, con un alza del 35% respecto a 2025, según Hacienda. Los recursos, destinados a fortalecer la soberanía energética, priorizarán proyectos de Pemex y CFE, clave en la estrategia de la administración de Claudia Sheinbaum.

El presupuesto de Sener alcanzará los 150 mil millones de pesos, enfocados en modernizar refinerías, expandir la infraestructura eléctrica y promover energías renovables. Esto responde a la necesidad de reducir la dependencia de importaciones de combustibles, que en 2024 representaron un gasto de 20 mil millones de dólares.

Sin embargo, analistas advierten que la elevada asignación podría presionar las finanzas públicas, en un contexto de déficit fiscal proyectado en 3.5% del PIB. Empresarios del sector privado piden claridad sobre la asignación de recursos para evitar ineficiencias en proyectos energéticos.

Economistas sugieren que el aumento a Sener debe acompañarse de una estrategia para atraer inversión privada y garantizar la sostenibilidad financiera. El Congreso revisará la propuesta en las próximas semanas, con posibles ajustes antes de su aprobación para 2026.

Aranceles a países sin tratado comercial generarían 255 mil mdp: Hacienda.

0

La Secretaría de Hacienda estima que los aranceles propuestos a países sin tratado comercial, como China, generarían 255 mil millones de pesos en 2026. La medida, parte del Plan México de Claudia Sheinbaum, busca fortalecer la industria nacional y contrarrestar la competencia desleal.

Los gravámenes, enfocados en sectores como textiles y acero, se aplicarán a importaciones de naciones sin acuerdos comerciales con México. Hacienda proyecta que esta política protegerá empleos y aumentará la recaudación fiscal, aunque podría encarecer productos para los consumidores. En 2024, las importaciones de países sin tratado representaron el 15% del total, según datos oficiales.

Empresarios han expresado preocupación por posibles represalias comerciales, especialmente de China, que podrían afectar el suministro de insumos clave. Además, analistas advierten que el alza en costos podría presionar la inflación, que en agosto alcanzó el 5.2%.

La Secretaría de Economía trabaja en los detalles de la implementación, que se anunciarán próximamente. Expertos recomiendan equilibrar la protección industrial con estrategias para evitar alzas significativas en precios y mantener la competitividad en el comercio global.

México enfrenta retos en revisión del T-MEC por tensiones con EU.

0

México debe abordar puntos de fricción con Estados Unidos ante la revisión del T-MEC en 2026, advirtió Marcelo Ebrard tras reunirse con congresistas en Washington. Las disputas en sectores como energía y agricultura podrían complicar las negociaciones, en un contexto de creciente proteccionismo.

La administración de Claudia Sheinbaum enfrenta presión por resolver conflictos relacionados con políticas energéticas que favorecen a Pemex y restricciones a importaciones agrícolas, consideradas violaciones al tratado por EU. Estas tensiones podrían escalar si no se logran acuerdos, afectando exportaciones mexicanas, que sumaron 309 mil 748 mdd a EU en 2025.

Además, la amenaza de aranceles impulsada por Donald Trump añade incertidumbre. Analistas sugieren que México debe fortalecer su postura negociadora, promoviendo el nearshoring y la integración económica para contrarrestar el impacto. La revisión del T-MEC será crucial para mantener el flujo comercial, que representa el 85% de las exportaciones mexicanas.

Economistas recomiendan diálogo bilateral y ajustes en políticas internas para cumplir con el tratado. La Secretaría de Economía prepara una estrategia integral, pero el éxito dependerá de la capacidad de México para mitigar conflictos antes de 2026.

SAT planea eximir impuestos a organizadores del Mundial 2026.

0

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) propone eximir de cargas fiscales a empresas y personas involucradas en la organización del Mundial de Futbol 2026, que México coorganizará con Estados Unidos y Canadá. La medida busca atraer inversión y facilitar la logística del evento, pero genera debate por posibles pérdidas recaudatorias.

La exención incluiría impuestos sobre la renta (ISR) y al valor agregado (IVA) para actividades relacionadas con la preparación y ejecución del torneo, como construcción de infraestructura y servicios de hospitalidad. Según estimaciones, el Mundial podría generar una derrama económica de 3 mil millones de dólares en México, pero la exención fiscal podría reducir los ingresos del fisco en hasta 500 millones de pesos, según expertos.

Críticos advierten que la medida podría beneficiar principalmente a grandes empresas extranjeras, mientras que el impacto en la economía local sería limitado. Organizaciones empresariales, sin embargo, celebran la iniciativa, argumentando que incentivará el turismo y el comercio. El SAT aún debe detallar los requisitos para acceder a estas exenciones, mientras el Congreso analiza la propuesta. Economistas recomiendan un equilibrio para maximizar los beneficios del Mundial sin comprometer las finanzas públicas.

Aumenta el costo de festejar el Grito de Independencia por la inflación.

0

La celebración del Grito de Independencia en México será más costosa este año debido al alza en los precios de alimentos clave, según un análisis de El Financiero. Ingredientes esenciales para preparar platillos típicos, como el pozole, han incrementado su costo hasta un 12% en comparación con 2024, impactando el presupuesto de las familias mexicanas.

El precio de productos como el maíz, la carne de cerdo y el chile, fundamentales para la comida tradicional, refleja el efecto de la inflación, que en agosto alcanzó un 5.2% anual, según el INEGI. Por ejemplo, el kilo de maíz para pozole subió de 18 a 21 pesos, mientras que la carne de cerdo aumentó un 10%. Esto eleva el gasto promedio por persona para un festejo casero a unos 250 pesos, sin contar bebidas ni antojitos adicionales.

Además, los costos de insumos para restaurantes y fondas también se han encarecido, lo que podría reflejarse en menús más caros. Los comercios reportan menor dinamismo en ventas prenavideñas, ya que las familias ajustan sus presupuestos.

Economistas advierten que la presión inflacionaria podría persistir, afectando celebraciones futuras. Se recomienda planificar compras con antelación para mitigar el impacto en la economía familiar.

Luisa María Alcalde celebra histórico nivel de aprobación de Claudia Sheinbaum

0

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, destacó los recientes resultados de las encuestas de opinión pública, que otorgan a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, un nivel de aprobación considerado histórico durante septiembre.
La dirigente morenista afirmó que estos resultados que alcanzan el 80 por ciento de aprobación, son “el reflejo de un gobierno y un proyecto que cumple su palabra y no traiciona al pueblo”.
Agregó: “El respaldo popular no sólo se consolida desde abajo, sino que avanza tras el paso de los meses. En México se respira alegría y esperanza en el porvenir: la mejor Presidenta del mundo se llama Claudia Sheinbaum”.
Alcalde Lujan subrayó que los datos positivos confirman la consolidación del proyecto político de la transformación encabezada por Morena, señalando que “¡La Transformación Avanza y no se detiene!”.
La dirigente atribuyó el respaldo ciudadano a las políticas públicas implementadas en diversos ámbitos, desde la salud y la educación, hasta la seguridad y el desarrollo económico.

Sinaloa, listo para convocar al Consejo de Desarrollo Rural, anuncia gobernador Rubén Rocha Moya

0

Con un 33.9% de almacenamiento de agua en las presas de Sinaloa, el Gobernador Rubén Rocha Moya informó que ya se cumplen las condiciones para convocar al Consejo de Desarrollo Rural Agropecuario, con el objetivo de definir las superficies de cultivo para el ciclo agrícola otoño-invierno 2025-2026.
Durante la conferencia semanal, el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, explicó que el nivel actual de los embalses permite planear los cultivos de manera más eficiente que la semana pasada y potencialmente reducir hasta un 35% el gasto de riego en los cultivos, de acuerdo con los pronósticos de lluvia.
Bello Esquivel detalló que, al día 7 de septiembre, se habían registrado 65 vuelos del programa de estimulación de lluvias en zonas clave del estado, con resultados positivos en la captación de agua, y que el almacenamiento de los principales embalses se mantiene en niveles comparables al año pasado, con expectativa de acumular más agua durante septiembre y octubre.
Los principales embalses presentan los siguientes niveles: Luis Donaldo Colosio 46.5%, Miguel Hidalgo y Costilla 21.7%, Josefa Ortiz de Domínguez 20.4%, Gustavo Díaz Ordaz 48.7%, Guillermo Blake Aguilar 38.5%, Eustaquio Buelna 44.0%, Adolfo López Mateos 23.6%, Sanalona 41.3%, Juan Guerrero Alcocer 34.2%, José López Portillo 29.9% y Aurelio Benassini 71.8%.

“Viernes muy Mexicano” arranca en Puebla para impulsar consumo local y reactivar la economía

0

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, respaldó la campaña “Viernes muy Mexicano”, impulsada por el Gobierno de México a través de la CONCANACO, y destacó que su administración es aliada de los empresarios socialmente responsables. “Hay que acompañarlos para que se formalicen ante el SAT; nuestra obligación es explicar los beneficios de la formalidad”, señaló.
Durante el evento, el mandatario recibió el galardón “México muy Mexicano”, que reconoce a instituciones y figuras comprometidas con la identidad nacional, el emprendimiento local y la promoción de lo hecho en México. Armenta subrayó que cuidar lo local es cuidar la identidad y la prosperidad de Puebla.
El presidente de CONCANACO SERVYTUR, Octavio de la Torre de Steffano, destacó que Puebla es clave para lanzar esta estrategia a nivel nacional, pues el estado promueve la marca 5 de Mayo y fortalece negocios y familias.
Con la iniciativa se busca generar 48 mil millones de pesos de derrama económica en el país, de los cuales se prevé que 2 mil millones provengan de negocios poblanos. El programa es gratuito y abierto a todos los comercios familiares, quienes podrán ofrecer promociones el último viernes de cada mes, identificados con la leyenda: “Aquí se vive un viernes muy mexicano”.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, resaltó que la campaña fomentará el orgullo y consumo de productos nacionales y poblanos, apoyando a pequeños negocios, artesanos y emprendedores. Destacó que en septiembre de 2024, mientras los bienes importados crecieron 4.2%, los nacionales avanzaron solo 1.4%, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la producción local.

Basifica Clara Brugada a más de 14 mil trabajadores de Nómina 8 en la CDMX

0

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la basificación de más de 14 mil trabajadores de Nómina 8, un paso que garantiza justicia social y laboral para las y los servidores públicos del gobierno capitalino.
“Velamos por los derechos laborales y mejoramos las condiciones de quienes están al frente de los servicios de la ciudad”, afirmó Brugada Molina durante el evento en la Plaza de la Constitución, donde agradeció el esfuerzo de los trabajadores y destacó que su nuevo esquema laboral representa un reconocimiento a su compromiso con la capital.
A partir del 1 de septiembre, los primeros 14 mil empleados contarán con base laboral, y desde el 15 de septiembre recibirán su primer pago bajo este esquema, que incluye seguridad social completa, Afore, apoyos de vivienda, seguro de vida y mejores prestaciones. La inversión del gobierno para este proceso alcanza los 582 millones de pesos este año.
El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, explicó que el proceso se realizó de manera transparente y sin favoritismos, beneficiando también a 840 personas con discapacidad.
Los empleados basificados pertenecen principalmente a las alcaldías de Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc, así como a dependencias como la Secretaría de Obras y Servicios, la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social y la Secretaría de Gestión Integral del Agua.
El coordinador general de Capital Humano, José Carlos Acosta Ruiz, calificó la basificación como un hecho histórico: “A menos de un año de su administración, la Jefa de Gobierno cumple su palabra y consolida la estabilidad laboral de la capital. A partir del primer semestre de 2026, el resto de los trabajadores de Nómina 8 también serán basificados”.

Mara Lezama entrega 303 títulos de propiedad y brinda certeza jurídica a más de mil 400 personas en Benito Juárez

0

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, acompañó a la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, en la entrega de 303 escrituras y tres subdivisiones del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial, beneficiando a más de mil 400 personas de 13 colonias, entre ellas Agua Azul, Santos, Diamante, Justicia Social y Tierra y Libertad.
“Esto no solo entrega papeles, entrega dignidad”, expresó Lezama Espinosa durante el evento en el domo del parque “Los Gemelos” en la supermanzana 227. La gobernadora destacó que cada escritura representa acceso a servicios básicos, apertura de calles, banquetas, agua y luz, y subrayó que la transformación se construye paso a paso hacia un Quintana Roo con justicia social, según lo contempla el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo del estado.
Por su parte, la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, afirmó que en Benito Juárez no se permitirán más fraccionamientos sin servicios y reiteró el compromiso del Ayuntamiento de continuar invirtiendo en las colonias históricamente olvidadas.
El regidor Samuel Mollinedo Portilla destacó la participación activa de los vecinos, quienes confiaron en el programa para obtener certeza jurídica. Hasta la fecha, se han entregado mil 145 escrituras en Cancún. En el presídium estuvieron también autoridades estatales y municipales, así como beneficiarios, entre ellos Rosaura Gandelero Vicente, quien recibió sus escrituras después de 25 años de espera.