- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 22

Gobernador Rubén Rocha acompaña a la Presidenta Claudia Sheinbaum en su Primer Informe de Gobierno

0

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, acompañó en Palacio Nacional a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en la presentación de su Primer Informe de Gobierno. El mandatario reconoció el liderazgo de la mandataria para tener un México más justo y más digno.


Rocha Moya aseguró que, en Sinaloa el Gobierno del Estado, la presidenta Sheinbaum y el pueblo caminan juntos como aliados. “Con esfuerzo seguimos avanzando, porque la Cuarta Transformación nos impulsa cada día, guiados por la justicia social y el bienestar de todos”, afirmó.


El evento se realizó en el patio central del recinto y contó con la presencia de todas las gobernadoras y gobernadores del país, integrantes del gabinete federal y representantes de sectores productivos.


Durante su mensaje, la presidenta destacó los avances de su administración en economía, salud, energía, seguridad y bienestar social, así como la continuidad y expansión de programas como la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores y Jóvenes Construyendo el Futuro.


Además, presentó nuevos programas sociales: Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina para estudiantes de secundaria y Salud Casa por Casa. En total, se destinan 850 mil millones de pesos a los Programas de Bienestar que benefician a 32 millones de familias.


Sheinbaum Pardo también informó sobre reformas constitucionales que fortalecen al Poder Judicial, la construcción de 31 hospitales del IMSS Bienestar, el abasto seguro de medicamentos, un impulso a la innovación tecnológica, la inversión de 12 mil millones de pesos en comunidades indígenas y afrodescendientes, y la edificación de 390 mil viviendas en todo el país.

Gobierno Federal y Alejandro Armenta fortalecen sistema de salud en Puebla

0

En un plazo máximo de dos meses será inaugurado el nuevo Hospital General de Zona No. 36, “San Alejandro”, un proyecto clave para robustecer el sistema de salud en Puebla gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y la administración estatal que lidera el gobernador Alejandro Armenta.
El mandatario poblano destacó que la obra está concluida y solo resta la instalación del equipo médico para que la presidenta Sheinbaum encabece el acto inaugural.
Subrayó que este hospital forma parte de la estrategia nacional de salud impulsada por el Gobierno de México y que en Puebla se avanza con paso firme, al estar ya regularizado dentro del sistema IMSS-Bienestar.
“Para mi gobierno, la salud es un eje prioritario, porque significa paz y bienestar para las familias poblanas”, recalcó Armenta, tras recordar que en su más reciente encuentro con la presidenta en Palacio Nacional se ratificó la integración de Puebla a este modelo.
El Hospital San Alejandro contará con siete edificios, 180 camas y una inversión superior a mil 600 millones de pesos. Dispondrá de áreas de hospitalización, consulta externa, quirófanos, cuidados intensivos neonatales, hospitalización pediátrica, especialidades, urgencias, laboratorios e imagenología, entre otros servicios.
La puesta en marcha de este hospital beneficiará a miles de poblanos y habitantes de la región, quienes contarán con un espacio digno, moderno y equipado. Con ello, el Gobierno Federal y el de Puebla reafirman su compromiso de que la salud sea un derecho garantizado para todas y todos.

Constellation Brands recorta previsiones por menor consumo hispano de Modelo y Corona en EE.UU.

0

Constellation Brands, propietaria de Modelo Especial y Corona en EE.UU., redujo sus previsiones financieras, proyectando una caída en ventas netas orgánicas de 6% a 4%, frente a un crecimiento esperado de 1%. La baja se debe a una menor demanda de cervezas premium entre consumidores hispanos, afectados por políticas migratorias restrictivas, lo que impacta a la economía mexicana, cuyas exportaciones cerveceras a EE.UU. alcanzaron 4,500 millones de dólares en 2024.

El CEO Bill Newlands señaló que los hispanos, quienes representan más del 50% de los consumidores de Modelo, han reducido significativamente sus compras, influenciados por un entorno económico adverso y medidas como deportaciones impulsadas por la administración Trump. Esto se suma a un menor consumo general, con menos salidas a restaurantes y eventos sociales, afectando los márgenes de la división cervecera, principal fuente de ingresos de la empresa.

Además, los aranceles del 50% al aluminio en EE.UU. elevarán los costos de empaquetado en 20 millones de dólares, reduciendo márgenes en 20 puntos base para el año fiscal que cierra en febrero de 2026. Las acciones de Constellation cayeron hasta 7.8% en Nueva York, reflejando la preocupación del mercado por la sostenibilidad de las ganancias ante cambios cíclicos y estructurales en la demanda.El impacto en México, donde la cerveza representa el 7% de las exportaciones a EE.UU., podría restar 0.5 puntos al PIB manufacturero en 2026, según el FMI. La dependencia del mercado estadounidense, que absorbe el 80% de las exportaciones, subraya la necesidad de diversificar destinos y fortalecer la competitividad frente a un entorno comercial proteccionista.

Layda Sansores reconoce liderazgo mundial de Claudia Sheinbaum en su Primer Informe de Gobierno

0

En el marco del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, destacó a la mandataria mexicana como una líder de alcance mundial, subrayando su visión, temple y honestidad ejemplar.
“Primera gran Presidenta de la tierra mexicana, qué orgullo. Ha pasado solo un año de tu histórica llegada, querida Presidenta y ya eres líder en el mundo por tu visión, tu temple, tu honestidad ejemplar”, expresó Sansores San Román.
La gobernadora campechana resaltó que el gobierno de Claudia Sheinbaum cuenta con la aprobación de más del 80 por ciento de los mexicanos y reconoció su firmeza en la defensa de la soberanía nacional en momentos de tensión con Estados Unidos.
Asimismo, celebró la firma en Calakmul del “Pacto de la Selva”, acuerdo que une a México, Guatemala y Belice como guardianes de la vida.
Layda Sansores también agradeció la atención de la presidenta hacia Campeche, al señalar que ha acompañado el proceso de sanación del abandono histórico en la entidad.
“A Campeche nos has hecho sentir que te duele nuestra herida de abandono que empezó a sanar a partir de la Cuarta Transformación, la cual a diario consolidas. Tú, presidenta querida, haces florecer la milpa bajo nuevos soles. Felicidades”, expresó.

Las cuentas de Trump fallan: Incertidumbre arancelaria frena inversiones y eleva costos en EE.UU.

0

La incertidumbre por los aranceles de Donald Trump, cuestionados como ilegales por un tribunal de apelaciones, paraliza inversiones de importadores y empresas en EE.UU., retrasando el crecimiento económico proyectado en 2.5% para 2025 por el FMI. La indefinición jurídica, que podría extenderse hasta la Corte Suprema, genera costos adicionales y demoras en cadenas de suministro.

Empresas importadoras enfrentan alzas de hasta 5% en precios de bienes, lo que presiona la inflación (3% anual) y eleva costos para consumidores. La falta de claridad frena decisiones corporativas, afectando sectores minorista y manufacturero, con una posible reducción del PIB de EE.UU. en 0.3 puntos porcentuales, según analistas.

El impacto trasciende a economías como México, donde el 80% de las exportaciones dependen de EE.UU., afectando sectores automotriz y agrícola. Los mercados asiáticos y europeos aún no reaccionan plenamente, pero se espera volatilidad en el S&P 500 tras el Día del Trabajo.

La política proteccionista de Trump, que prometía un renacimiento manufacturero, no ha cumplido expectativas, debilitando acuerdos comerciales con la UE y Asia. Esto podría desacelerar el comercio global en 1.2%, según la OMC, demandando estrategias para estabilizar flujos de capital

«La UE es como un sapo en el fondo de un pozo, incapaz de ver lo que hay arriba»: Fico

0

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, se refirió a la posición de la Unión Europea sobre los acontecimientos globales en una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en China.

«Probablemente los medios de comunicación se reirán, pero le conté una historia a su portavoz de prensa [Dmitri Peskov]. A veces tengo la impresión de que en la Unión Europea somos como ranas o sapos. Como esa rana que está sentada en el fondo de un pozo. Y no vemos lo que hay arriba. Pero el mundo es completamente diferente», manifestó el mandatario eslovaco.

Al mismo tiempo, Fico manifestó su decepción con el bloque comunitario ante la falta de capacidad de reacción a las cuestiones globales. «A veces me siento muy decepcionado con la Unión Europea. A pesar de que tengo un gran respeto por la UE, no es capaz de reaccionar ante los acontecimientos en el mundo», aseveró. «¡No entiendo algunas decisiones de la Unión Europea!», exclamó.

Por otra parte, el líder eslovaco le expresó a Putin su intención de normalizar las relaciones entre ambos países. «Quiero manifestar con franqueza en esta reunión que estamos muy interesados ​​en normalizar las relaciones entre la República Eslovaca y la Federación de Rusia», señaló.

«Debemos buscar oportunidades para profundizar y ampliar nuestra cooperación, encontrar áreas en las que podamos colaborar estrechamente», continuó.

Asimismo, el primer ministro señaló que los suministros de gas ruso están aumentando gradualmente y condenó los ataques ucranianos contra la infraestructura energética. «Es inadmisible que se produzcan ataques de este tipo contra una infraestructura que es muy importante para nosotros», subrayó.

Alemania y la UE están atrapadas en la dependencia energética de EE.UU.

0

Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, la dependencia energética de Europa hacia Estados Unidos se profundizó. En julio de 2025, la Unión Europea firmó un acuerdo que compromete a los países miembros a comprar combustibles fósiles estadounidenses por 750.000 millones de euros (878.000 millones de dólares) en un plazo de tres años, lo que consolidó a Washington como el principal proveedor y dejó a Alemania en una posición de vulnerabilidad frente a posibles presiones políticas y económicas de su socio transatlántico.

Según recoge el diario Berliner Zeitung, el origen de esta situación se remonta a 2022, cuando Alemania decidió que dejaría de importar petróleo ruso a finales de ese año y gas a mediados de 2024, como respuesta al inicio de la operación militar especial en Ucrania. Aquella medida política, tomada con urgencia, puso fin a décadas de energía barata y estable, y dejó a Berlín frente al reto de encontrar proveedores alternativos en tiempo récord. A este escenario se sumaron las sanciones occidentales contra Rusia. Tras ellas, a finales de agosto de 2022, desde Moscú aseguraron que no es posible suministrar gas como antes a Europa, por lo que cesaron las entregas a través del Nord Stream 1.

Ante el vacío energético, el ministro de Economía en ese entonces, Robert Habeck, buscó acuerdos con países como Noruega, Catar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán. Sin embargo, los contratos apenas cubren una fracción de las necesidades alemanas. Catar, por ejemplo, solo podrá aportar alrededor del 3 % del consumo, y recién a partir de 2026. Al mismo tiempo, Berlín suavizó su discurso sobre democracia y derechos humanos frente a estos socios, lo que evidenció contradicciones en su política exterior, señala el reporte.

Un alto costo

La opción inmediata fue apostar por el gas natural licuado (GNL) y construir rápidamente terminales para recibirlo. Hoy, más del 90 % del GNL que llega a Alemania proviene de EE.UU., pero su costo es mucho más alto que los suministros rusos por gasoducto. Como resultado, los hogares pagan tarifas elevadas y la industria carga con un fuerte aumento en sus costos de producción, reduciendo su competitividad.

Con este giro, el medio añade que la UE, y en particular Alemania, han pasado de una dependencia del gas ruso a una situación aún más comprometida frente a EE.UU. El artículo asegura que lo que comenzó como un intento de ganar independencia energética, terminó en una dependencia aún más costosa, que amenaza con socavar tanto la economía europea como su autonomía política.

Se pronuncia el millonario que le robó a un niño una gorra firmada por un famoso tenista

0

El director ejecutivo de la compañía de pavimentación Drogbruk, Piotr Szczerek, rompió el silencio este lunes luego de la controversia que generó en redes sociales tras robarse una gorra autografiada que la estrella del tenis polaco Kamil Majchrzak le estaba entregando a un niño.

«Debido a la situación ocurrida durante el partido de Kamil Majchrzak en el US Open, quisiera ofrecer mis más sinceras disculpas al niño afectado, a su familia, a todos los aficionados y al propio jugador. Cometí un grave error», escribió el multimillonario en las redes sociales de su empresa.

Luego de disculparse, explicó que en la emoción del momento creyó que el tenista le estaba entregando la gorra a sus hijos y no al otro niño. «Hoy sé que hice algo que parece como haberle robado deliberadamente un recuerdo a un niño. No era mi intención, pero eso no cambia el hecho de que lastimé al niño y decepcioné a los aficionados», agregó.

«Esta es una lección de humildad dolorosa, pero necesaria para mí. Por lo tanto, participaré aún más activamente en iniciativas de apoyo a niños y jóvenes, y en acciones contra la violencia y el odio. Creo que solo con acciones puedo reconstruir la confianza perdida», concluyó.

Entre tanto, el tenista se reunió con el menor agraviado y le entregó otra gorra con su autógrafo. Además, abogó por el empresario polaco, explicando a New York Post que Szczerek patrocina su federación de tenis en Polonia, y dijo que quizá la agitada celebración por su victoria haya sido la causa del problema.

WSJ: Tres líderes cogidos de la mano en la OCS, un «mensaje poderoso» a Trump

0

Los líderes de Rusia, China e India demostraron una sólida unidad en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), lo que representa un «mensaje poderoso» para Washington, según el diario The Wall Street Journal (WSJ). Esto ocurre en un contexto en el que Estados Unidos intenta contener a China y romper sus lazos con Rusia.

El ambiente cordial entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, el presidente de China, Xi Jinping y el primer ministro de la India, Narendra Modi, genera preocupación en Occidente, afirmó Michael Fullilove, director ejecutivo del centro de análisis Lowy Institute de Australia.

«El trato amable del presidente Trump hacia Vladímir Putin no ha servido para alejar a Rusia de China», señaló.

Por el contrario, su trato duro hacia Narendra Modi está acercando la India a Rusia y haciendo más cálidas sus relaciones con China

El portal Axios, por su parte, describe la imagen de los tres líderes cogidos de la mano como «un golpe simbólico», demostrando que los intentos de Trump de separar a Rusia, India y China no han dado resultado.

Durante la 25.ª cumbre de la OCS, que culminó este lunes y en la que participaron más de 20 jefes de Estado, la organización se consolidó como una de las principales plataformas multilaterales del espacio euroasiático, que, según expertos, se perfila como una fuerza capaz de impulsar un sistema mundial más igualitario frente a décadas de predominio de la política de fuerza.

El líder chino, Xi Jinping, anfitrión de la cumbre, propuso a los países presentes trabajar «por un sistema de gobernanza global más justo y equitativo y avanzar hacia una comunidad con un futuro compartido para la humanidad». Putin respaldó la iniciativa china, calificándola de actual en una situación en la que «algunos países siguen sin renunciar a su afán de dictadura en los asuntos internacionales».

Putin a Xi: «Rusia y China han estado unidos, y seguimos unidos»

0

Rusia y China siempre «han estado unidos» y siguen unidos hasta el día de hoy, declaró este martes el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Durante la reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, Putin destacó el carácter estratégico que tienen los lazos entre Moscú y Pekín, agregando que «se encuentran en un nivel sin precedentes».

El líder ruso recordó la enorme contribución de Rusia y China en la victoria sobre el fascismo en la Segunda Guerra Mundial. De acuerdo con Putin, la decisión de celebrar el aniversario de la victoria tanto en Moscú como en Pekín «tiene una importancia especial». «Es un homenaje al heroísmo de nuestros pueblos, los pueblos de Rusia y China, durante la Segunda Guerra Mundial, una confirmación del papel clave de nuestros países en la victoria en los teatros de operaciones europeo y asiático, una prueba de nuestra disposición común a defender la verdad histórica y la justicia», afirmó.

El presidente ruso reiteró que el recuerdo de «la hermandad en combate, la confianza, la ayuda mutua y la firmeza en la defensa de los intereses comunes sentaron las bases de las relaciones» entre Moscú y Pekín, poniendo el inicio de una alianza estratégica.

«Siempre hemos estado unidos y seguimos unidos ahora».

Vladímir Putin y Xi Jinping se reunieron este martes en Pekín en el marco de la visita oficial del presidente ruso al gigante asiático, que tiene lugar del 31 de agosto al 3 de septiembre.

Se anunció que los dos líderes abordarían el fortalecimiento y el desarrollo de la asociación integral y la cooperación entre Moscú y Pekín, según comunicó anteriormente el Kremlin.

Previamente, el mandatario ruso participó en la 25.ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, celebrada en la ciudad de Tianjin, donde se abordaron el estado y las perspectivas de la ampliación de la cooperación en todos los ámbitos del bloque regional, así como cuestiones internacionales y regionales de actualidad.

Putin participó además este martes en una reunión trilateral con Xi y el mandatario mongol, Ukhnaagiin Khurelsukh, en el marco de la cual se intercambiaron opiniones sobre las principales líneas de trabajo en diversos ámbitos de los tres países.

El 3 de septiembre, el líder ruso asistirá además, como invitado principal, a los actos conmemorativos del 80.º aniversario de la victoria sobre el Japón militarista y el fin de la Segunda Guerra Mundial.