- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 20

Sheinbaum y gasolineros renuevan pacto para fijar gasolina en 24 pesos por litro: Estabilidad de precios como escudo contra la inflación.

0

La presidenta Claudia Sheinbaum renovó un acuerdo con gasolineros para mantener el precio de la gasolina regular por debajo de 24 pesos por litro, extendiendo una estrategia iniciada en marzo de 2025 con estímulos fiscales al IEPS. El pacto busca proteger el poder adquisitivo ante una inflación del 4.5%, beneficiando al 70% de las estaciones de servicio.

La medida, respaldada por la Secretaría de Energía y la Profeco, ha reducido el precio promedio de 24.19 a 23.67 pesos por litro entre febrero y junio, evitando un impacto del 1% en el gasto familiar. Los estímulos absorben la volatilidad del petróleo (75 dólares por barril), apoyando un PIB proyectado en 1.8% para 2025.

El acuerdo involucra 82 mesas de trabajo con 44 empresas, promoviendo transparencia y mejoras regulatorias que podrían bajar costos operativos un 5%. Esto refuerza la estabilidad macroeconómica y la soberanía energética, mitigando riesgos inflacionarios.Esta política fortalece la economía interna, especialmente en hogares de bajos ingresos, y consolida el modelo inclusivo del Gobierno, priorizando el bienestar en un contexto de tensiones comerciales globales y transición energética.

Trump anuncia el traslado de la sede del Comando Espacial de EE.UU.

0

El presidente estadounidense, Donald Trump, en una rueda de prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca anunció este martes el traslado de la sede del Comando Espacial de EE.UU. a Alabama.

«Y me complace anunciar que la sede del Comando Espacial de EE.UU. se trasladará a la hermosa localidad de Huntsville, Alabama, que a partir de ahora se conocerá como ‘Rocket City’ (Ciudad de los Cohetes, en español)», manifestó Trump, agregando que el traslado de la sede del comando supondrá más de 30.000 puestos de trabajo en Alabama y cientos de miles de millones de dólares de inversiones.

Asimismo, Trump señaló que varios grupos de expertos recomendaron Huntsville como una buena ubicación para el Comando Espacial estadounidense, añadiendo que la delegación del Congreso de Alabama lo había presionado para que lo trasladara a su estado.

«Lucharon por ello más que nadie», afirmó, señalando a los legisladores del estado que le acompañaban en el Despacho Oval. «Me hablaron mucho de ello. Era lo único de lo que querían hablar», agregó.

La decisión de Trump reemplaza a la medida adoptada en 2023 por el entonces presidente Joe Biden de convertir a Colorado Springs, en el estado de Colorado, en sede del Comando Espacial de EE.UU.

Cabe destacar que Alabama es un estado que apoya al Partido Republicano, mientras que los demócratas cuentan con gran apoyo en Colorado.

La hija trans del hombre más rico del mundo se queja de que no tiene dinero

0

Vivian Wilson, la hija transgénero del hombre más rico del mundo, Elon Musk, confesó vivir con un presupuesto modesto e incluso compartir vivienda con tres personas para sostener sus gastos. Wilson hizo estas revelaciones en una entrevista publicada este martes por la revista The Cut.

En 2022, la ahora aspirante a modelo e ‘influencer’ rompió todo lazo con el dueño de Tesla, SpaceX y X, se sometió a un cambio de género y eliminó el apellido de su padre.

«La gente asume que tengo mucho dinero. No tengo cientos de miles de dólares a mi disposición», declaró Wilson.

«Puedo permitirme comer. Tengo amigos, un refugio y algunos ingresos disponibles, lo cual es bueno y mucho más afortunado que la mayoría de la gente de mi edad en Los Ángeles», confesó, agregando que no tiene «ningún deseo de ser superrica».

En la entrevista, la adolescente trans mostró las preocupaciones habituales de una joven con un presupuesto reducido. «Mi madre es rica, ¿verdad? Pero obviamente el otro [refiriéndose a Musk] tiene una riqueza inimaginable», agregó.

A pesar de las limitaciones económicas de Wilson, esta espera matricularse en un colegio comunitario para continuar sus estudios en idiomas. Además, la joven expresó su ansiedad por ahorrar dinero y no exigirle a su madre que la apoye económicamente. También explicó que comparte vivienda con tres personas para ahorrar y cumplir sus objetivos.

Wilson ha criticado repetidamente a su padre en redes sociales por no aceptar su cambio de género. Musk, por su parte, ha afirmado que Wilson fue asesinada «por el virus de la mente ‘woke'», y que lo engañaron para que le dejara hacer la transición a los 16 años.

Xi insta al mundo a vivir en igualdad y «nunca volver a la ley de la selva»

0

El presidente de China, Xi Jinping, ha hecho un llamado a la comunidad internacional a actuar conforme a los principios de igualdad, equidad y justicia. «La humanidad habita el mismo planeta y debe permanecer unida en solidaridad y coexistir en armonía, sin volver nunca a la ley de la selva, donde los débiles son presa de los fuertes», manifestó este miércoles durante una recepción por el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y de la Guerra Mundial Antifascista.

Recordando la sangrienta lucha del pueblo chino y la importancia de preservar la paz para forjar el futuro, el mandatario se refirió a la necesidad de mantener los principios y «defender los valores comunes de toda la humanidad». «La historia nos advierte que la convicción de la justicia no puede ser sacudida, la aspiración a la paz no puede ser frustrada y la fuerza del pueblo no puede ser derrotada», aseveró.

Para garantizar la «rectitud y claridad» en el mundo, hay que «defender con determinación la equidad y la justicia», recalcó. «En todo momento debemos seguir con firmeza el camino del desarrollo pacífico, salvaguardar con firmeza la paz y la tranquilidad mundiales y unirnos para construir una comunidad con un futuro compartido para la humanidad», dijo. En este sentido, afirmó que, en tanto el pueblo es quien crea su propia historia y la búsqueda de una vida feliz y próspera es la «aspiración común de todas las naciones», las preocupaciones deben ser de todos y las soluciones deben dirigirse al beneficio común y el bienestar global.

Finalmente, Xi enfatizó que China siempre será el motor de la paz, la estabilidad y el progreso, y que la modernización que persigue sigue el «camino del desarrollo pacífico». «Esperamos sinceramente que todas las naciones aprendan de la historia, valoren la armonía, impulsen conjuntamente la modernización mundial y creen un futuro más brillante para la humanidad», concluyó.

La foto familiar de líderes mundiales antes del gran desfile militar en Pekín

0

Más de 20 líderes mundiales que se congregaron para el gran desfile militar con motivo del 80º. aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y el fin de la Segunda Guerra Mundial se tomaron una foto en común.

Al evento conmemorativo, que tiene lugar este miércoles en la plaza Tiananmén, en Pekín, asistieron los presidentes de Rusia, Vladímir Putin; de Serbia, Aleksandar Vucic; de Irán, Masoud Pezeshkian; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico; y el líder de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Jong-un, entre otros.

Maduro nombra 2 razones por las que EE.UU. ataca a Venezuela

0

En opinión del presidente venezolano, Nicolás Maduro, EE.UU. tendría dos razones de fondo para desplegar ocho barcos de guerra, un submarino nuclear y 1.200 misiles al sur del mar Caribe, cerca del territorio de su país, con el pretexto de enfrentar al narcotráfico.

«Ellos vienen, de verdad verdaíta, por el petróleo venezolano. Lo quieren gratis. Por el gas. Tenemos la principal reserva de petróleo y ese petróleo no le pertenece a Maduro. Y menos a los gringos. Ese petróleo les pertenece a ustedes [al pueblo venezolano] […]. Tenemos la cuarta reserva de gas del mundo. Y ese gas, ¿a quién le pertenece? A Venezuela. Tenemos una de las primeras reservas de oro. […]. Vienen por las reservas naturales, por la tierra fértil», sostuvo el mandatario en una jornada de trabajo desde una zona popular de Caracas.

«Ellos quieren acabar de raíz con el proyecto más grande que ha tenido nuestra América, que es el proyecto libertador del gran Simón Bolívar, del gran Antonio José de Sucre»

A su parecer, habría un segundo motivo: «El proyecto de Simón Bolívar, el proyecto revolucionario del socialismo del siglo XXI». «Ellos quieren acabar de raíz con el proyecto más grande que ha tenido nuestra América, que es el proyecto libertador del gran Simón Bolívar, del gran Antonio José de Sucre», afirmó.

A estos fines, dijo, el Gobierno estadounidense –que según Maduro, «nunca» había mandado un submarino nuclear a otro país– intenta justificar este despliegue militar a través de la invención de «un relato, un cuento que nadie les cree», detrás del cual estaría el secretario de Estado, Marco Rubio, a quien tachó de «mandamás de la Casa Blanca» y al que acusó de pretender «llenarle las manos de sangre al presidente Donald Trump».

«Quieren acabar el ejemplo de lo que estamos haciendo, que no cunda el ejemplo por el mundo y [evitar] que la juventud de EE.UU. ponga sus ojos en que en Venezuela hay una democracia verdadera, de base, y que el presupuesto del país no se gasta en guerras, no se gasta en invasiones, no se gasta en lanzarle misiles y bombas a los pueblos […]. Eso es lo que quieren acabar», aseguró, antes de concluir que en la nación bolivariana «va a haber paz, con soberanía, con pueblo, con igualdad, con democracia, con libertad».

Economía informal en México crece 4% en 2023 y aporta el 22.4% al PIB: INEGI.

0

La economía informal en México creció un 4% en 2023, alcanzando 1.8 billones de pesos y representando el 22.4% del PIB, según el INEGI. Este sector, que emplea al 55.7% de la fuerza laboral (31 millones de personas), se impulsó por el comercio ambulante (43%), servicios (27%) y manufactura (18%), beneficiándose de la recuperación postpandemia y las remesas, que superaron los 63 mil millones de dólares.

El aumento de la informalidad limita la recaudación fiscal, que en 2023 fue solo el 14.2% del PIB, una de las más bajas de la OCDE, y restringe el acceso a crédito y protección social para trabajadores, cuyo ingreso es 38% menor que en el sector formal. La inflación del 4.6% y las tensiones comerciales en el T-MEC agravan la precariedad, aunque el consumo interno sostiene el dinamismo informal.

El gobierno de Claudia Sheinbaum busca formalizar el sector con incentivos fiscales y digitalización de microempresas para el presupuesto 2026. Analistas sugieren que estas medidas podrían formalizar un 10% del sector en cinco años, impulsando la productividad y recaudación, pero advierten que sin políticas efectivas, la informalidad seguirá perpetuando la desigualdad.La economía informal, aunque clave para millones de hogares, representa un reto para la modernización económica de México, en un contexto de crecimiento proyectado del 2.1% para 2025

Gobierno lanza Café Bienestar: Inversión en café indígena impulsa inclusión económica y soberanía alimentaria.

0

El Gobierno federal lanzó el programa Café Bienestar, invirtiendo 59.4 millones de pesos para apoyar a 6,646 pequeños productores, principalmente indígenas, en Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero. La iniciativa, que beneficia a 2,779 caficultores de Sembrando Vida, busca reducir la pobreza extrema en zonas marginadas como La Montaña de Guerrero, promoviendo la inclusión económica.

El programa garantiza un mercado para 913.56 toneladas de café a través de Tiendas del Bienestar, cubriendo costos de procesamiento y transporte, con ganancias directas para las comunidades. Con 44% de participación femenina y enfoque en grupos indígenas, fortalece la equidad y la soberanía alimentaria, en un sector que aporta 1.5% al PIB agrícola.Café Bienestar impulsa la demanda interna y reduce la dependencia de exportaciones volátiles, proyectando un aumento del 20% en ingresos familiares en regiones pobres. Esto contribuye a bajar la pobreza del 41.9% en 2018 al 29.5% actual, según Coneval, apoyando un crecimiento inclusivo del PIB estimado en 1.8% para 2025.

La estrategia, parte del Plan Nacional de Infraestructura y Bienestar, podría generar 50 mil empleos rurales y mejorar el coeficiente de Gini (0.391), posicionando al café mexicano como alternativa sostenible frente a la inflación global y el cambio climático, mientras refuerza la resiliencia económica.

Vehículos chinos representan una amenaza competitiva para la industria automotriz mexicana por su menor precio

0

Los vehículos chinos han ganado terreno en México al ofrecer precios hasta 20% más bajos que otras marcas, convirtiendo al país en el principal destino mundial de estas importaciones en 2025, según la Asociación China de Automóviles de Pasajeros. Esta ventaja, impulsada por subsidios estatales en China, ha generado preocupación en la industria automotriz mexicana, que enfrenta una competencia desleal. México, un hub clave de producción automotriz que aporta el 3.5% del PIB y emplea a 900 mil personas, evalúa aumentar los aranceles para proteger su economía.

Actualmente, los vehículos chinos enfrentan un arancel del 20% por la falta de un tratado de libre comercio con China, pero su bajo costo los hace atractivos en segmentos como autos compactos y eléctricos. Analistas estiman que, sin medidas, podrían capturar el 25% del mercado mexicano para 2026, afectando a ensambladoras locales y extranjeras. El gobierno de Claudia Sheinbaum planea presentar al Congreso una propuesta de ajuste arancelario antes del 8 de septiembre, alineándose con medidas proteccionistas de EE.UU. y Canadá, que han elevado aranceles hasta el 100% en algunos casos.

La llegada de estos vehículos fomenta la competencia y podría reducir precios, beneficiando a consumidores en un contexto de inflación. Sin embargo, amenaza empleos y el superávit comercial con EE.UU., principal destino de las exportaciones automotrices mexicanas bajo el T-MEC. Un alza arancelaria podría equiparar precios, pero encarecería los autos para los consumidores, con un posible impacto del 5% en el crecimiento del sector.

Gobierno de Puebla avanza en seguridad y protección a mujeres con apoyo federal: Alejandro Armenta

0

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó los avances de su administración en materia de seguridad durante la 51ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Alejandro Armenta subrayó que, gracias a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, Puebla ha mejorado en todos los indicadores de seguridad. Como ejemplo, informó que los feminicidios disminuyeron 51% en comparación con el año pasado, gracias a la operación de los Centros Libres Casas Carmen Serdán.
Asimismo, reconoció el respaldo de la Guardia Nacional, la Marina y la Defensa Nacional para reforzar la seguridad en las autopistas hacia Veracruz y Ciudad de México, así como en el combate a la extorsión y al robo de hidrocarburos, en colaboración con PEMEX.
“En Puebla trabajamos con inteligencia, tecnología y corporaciones fortalecidas. La seguridad es una tarea compartida y estamos cumpliendo con la responsabilidad de proteger a las mujeres y las familias poblanas”, enfatizó.
La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que la coordinación con los 32 estados ha permitido consolidar los avances en seguridad a partir de las reformas aprobadas a nivel federal. Por su parte, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, coincidieron en que la estrategia nacional está logrando resultados visibles con la reducción de homicidios dolosos y la atención a las causas de la violencia.
El gobernador Armenta reafirmó que Puebla se suma plenamente a la estrategia nacional de seguridad para consolidar un país de paz, justicia y bienestar.