- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 18

Netanyahu no permite que Macron visite Israel

0

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, no aceptó la petición del presidente francés, Emmanuel Macron, de visitar su país, luego de que anunciara que Francia reconocerá al Estado palestino a finales de este mes en la sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, según reportaron medios israelíes.

«Macron envió un mensaje a Netanyahu diciendo que quería venir, pero Netanyahu respondió que bajo las circunstancias actuales no era el momento adecuado», dijo el exlegislador franco-israelí Meyer Habib a la radio pública Kan. Presuntamente, el primer ministro condicionó la visita a que Macron desistiera de su deseo de reconocer a Palestina, algo que rechazó.

El pasado mes de julio, el presidente francés anunció su decisión, explicando que se trata de un «compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio». Otras naciones, como Canadá, Australia y el Reino Unido, también han expresado su disposición a reconocer al Estado palestino ante la ONU.

Indicadores cíclicos anticipan mejora a corto plazo en la economía mexicana.

0

La economía mexicana muestra señales de recuperación a corto plazo, según los indicadores cíclicos de julio de 2025 publicados por el Inegi este 4 de septiembre. El Sistema de Indicadores Cíclicos, que mide el comportamiento económico, reportó un avance de 0.07 puntos en el indicador coincidente, ubicándose en 99.76 puntos, apenas por debajo de su tendencia de largo plazo (100 puntos). El indicador adelantado, que anticipa cambios, mejoró 0.11 puntos a 100.08, manteniéndose en fase expansiva por tercer mes consecutivo.

El indicador coincidente refleja un desempeño mixto: el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) y el empleo en manufacturas crecieron 0.10 y 0.23 puntos, respectivamente, aunque la actividad industrial retrocedió 0.10 puntos. Las importaciones, el ingreso por bienes y servicios, y las ventas minoristas también cayeron. En contraste, el indicador adelantado mostró fortaleza, con alzas en el índice de confianza empresarial (0.48 puntos), el tipo de cambio real (0.16) y el empleo en manufacturas (0.05).Estos datos sugieren un impulso económico moderado, apoyado por el dinamismo exportador y el consumo interno, pese a retos como la inflación y la incertidumbre global. La confianza empresarial y el empleo podrían mitigar el impacto de la desaceleración industrial, fortaleciendo sectores clave.

Analistas prevén que la trayectoria expansiva continúe, aunque dependerá de políticas públicas y la estabilidad externa. El Inegi destaca que, aunque el crecimiento es frágil, la economía mexicana podría consolidarse en 2026 si se mantienen estas tendencias positivas.

Occidente podría «perder el juego» frente al Sur Global, advierte un país de la OTAN

0

El mandatario finlandés y compañero de golf del presidente Donald Trump, Alexander Stubb, advirtió este miércoles que Occidente podría «perder el juego» frente al Sur Global a menos que cambie su enfoque en las relaciones con países como la India, a la que Washington impuso altos aranceles recientemente.

«Mi mensaje, no solo a mis colegas europeos, sino especialmente a los Estados Unidos, es que si no impulsamos una política exterior más cooperativa y digna, especialmente con el Sur Global y países como India, perderemos este juego», declaró Stubb durante una conferencia de prensa en Helsinki junto al mandatario lituano, Gitanas Nauseda.

Sus comentarios se producen poco después de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), donde los líderes de más de 20 países, incluyendo a China, Rusia y la India, acordaron direccionar sus esfuerzos en la próxima década hacia la construcción de un mundo multipolar.

Según Stubb, la cumbre fue una muestra más de la intención de «socavar la unidad del Occidente Global». «La narrativa presentada por los países del Este Global, como China y Rusia, es que la multipolaridad proporcionará una solución para la coexistencia pacífica y la cooperación global», comentó, indicando que no está de acuerdo con este pensamiento, ya que, en su opinión, «es el multilateralismo la mejor manera de impulsar la cooperación».

Una gobernanza global más justa y equitativa

Luego del encuentro de la OCS, el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, calificó la reunión como la más fructífera hasta la fecha, señalando que se transmitió un mensaje unificado contra las acciones unilaterales, en referencia a las políticas arancelarias de EE.UU.

Además, el presidente chino, Xi Jinping, reafirmó su visión de un nuevo orden mundial que desafíe el dominio occidental, pidiendo un sistema global multipolar más justo. La OCS debe «oponerse conjuntamente a la mentalidad de guerra fría, la confrontación entre bloques y los comportamientos intimidatorios», subrayó.

«Precisamente la OCS podría asumir el liderazgo en los esfuerzos por crear un sistema de gobernanza global más justo y equitativo, que se basaría en la primacía del derecho internacional y en las disposiciones fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas. Sería verdaderamente equilibrado y tendría en cuenta los intereses del mayor número posible de países, garantizando las oportunidades para su desarrollo sostenible y su seguridad», subrayó.

Venezuela acusa a Rubio de «obsesión por generar intrigas y promover falsedades en la región»

0

El Gobierno de Venezuela acusó al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, de tener una «obsesión» por «generar intrigas y promover falsedades» en la región, al tiempo que exaltó la posición de las autoridades mexicanas por los términos establecidos al suscribir acuerdos con EE.UU. para enfrentar el narcotráfico y el crimen organizado.

«Quiero reconocer y felicitar al Gobierno de México por haber hecho prevalecer los principios del derecho internacional, la legalidad y la visión de América Latina como zona de paz, en el marco del combate contra el crimen organizado y el tráfico ilícito de drogas. Se trata de un ejemplo digno de la posición firme y soberana que caracteriza a nuestra región, y que México ha sabido representar de manera ejemplar», publicó el canciller venezolano, Yván Gil, en su canal de Telegram.

Gil sumó que ello había ocurrido «a pesar de la obsesión de Marco Rubio por generar intrigas y promover falsedades» en la región, y destacó que la narrativa del jefe de la diplomacia estadounidense ha quedado «completamente desmentida frente al respeto y la integridad que defienden» los «pueblos». «¡Felicitaciones, presidenta Claudia Sheinbaum!», completó.

El alto funcionario venezolano adjuntó capturas de pantalla del comunicado conjunto entre México y EE.UU., en el que se detallan las características de su alianza de seguridad. Según se lee en el texto, estará basada «en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua».

Déficit comercial de EE.UU. crece a máximo de cuatro meses por importaciones.

0

El déficit comercial de Estados Unidos alcanzó 78,300 millones de dólares en julio de 2025, un 33% más que en junio, el nivel más alto en cuatro meses, según el Departamento de Comercio. Publicado este 4 de septiembre, el dato superó las proyecciones de 78,000 millones, impulsado por un aumento del 5.9% en importaciones, mientras las exportaciones apenas crecieron. Ajustado por inflación, el déficit en mercancías llegó a 100,100 millones.

Las importaciones récord de suministros industriales, como oro no monetario (10,500 millones), lideraron el alza, con empresas anticipándose a nuevos aranceles anunciados por el presidente Trump. Bienes de consumo y capital también subieron, revirtiendo tres meses de caídas. El déficit con China, México y Canadá creció, reflejando tensiones comerciales y estrategias de importación anticipada.

Económicamente, este desbalance complica el PIB, que incluye el comercio, y puede elevar la inflación y el valor del dólar, afectando sectores manufactureros. Los déficits, cercanos al 3-4% del PIB, señalan retos estructurales para la recuperación económica.La administración Trump vincula el aumento a los aranceles globales, en disputa legal tras un fallo contra su aplicación bajo la IEEPA. Sin acuerdos comerciales, el superávit global podría agravar la presión comercial a largo plazo.

Despliega SEGIAGUA en CDMXO perativo Tlaloque

0

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) activó el Operativo Tlaloque, desplegando 201 elementos, entre ingenieros, técnicos y cuadrillas de drenaje, apoyados por 85 vehículos, incluyendo equipos Hércules, camiones de bombeo y pipas.
Estas unidades se distribuyeron en diversas alcaldías para atender emergencias por lluvias, enfocándose en una respuesta rápida y efectiva.
Las lluvias, con un volumen superior a 7.2 millones de metros cúbicos, registraron picos de 34.75 mm en Barrientos y Lago de Guadalupe, y 34 mm en Cárcel de Mujeres, Iztapalapa. SEGIAGUA estableció puntos de guardia en 14 alcaldías, como Coyoacán, Gustavo A. Madero y Tlalpan, para monitorear y atender encharcamientos según los pronósticos meteorológicos.
Se atendieron 18 encharcamientos en Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero e Iztapalapa, sin reportes de daños a viviendas. Los niveles en presas y canales se mantuvieron estables, y se gestionaron 13 reportes ciudadanos en redes sociales, garantizando una atención integral a la ciudadanía.

Fullgas destinará 400 millones de pesos a nuevas gasolineras en México.

0

Fullgas, líder gasolinero en el sureste mexicano, invertirá 400 millones de pesos en 2026 para abrir entre 8 y 12 estaciones de servicio en Campeche, Yucatán, Quintana Roo y el Estado de México. El CEO, Sebastián Figueroa, destacó que la empresa, con 153 estaciones en 20 estados y 700 millones de dólares en ingresos anuales, busca aprovechar la demanda de 700 mil barriles diarios de combustible, según la Secretaría de Energía.

La expansión responde a un mejor acceso a financiamiento bancario y permisos regulatorios, pese al lento crecimiento económico de México en 2025. Fullgas ha construido nueve estaciones este año y tiene siete permisos aprobados, con dos pendientes. La estrategia se alinea con un entorno regulatorio más favorable tras mejoras en la comunicación con el Gobierno.

Esta inversión generará empleos en construcción y operación, fortaleciendo el sector de hidrocarburos. El acuerdo con Pemex y empresarios para fijar un precio máximo de 24 pesos por litro hasta noviembre de 2025 estabiliza costos y frena la inflación, beneficiando a consumidores, aunque podría limitar la competencia.

Trump apela a la Corte Suprema para mantener aranceles globales y defender control comercial.

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó este 4 de septiembre de 2025 a la Corte Suprema intervenir de urgencia para preservar sus aranceles globales, tras un fallo adverso de un tribunal federal de apelaciones que cuestionó su autoridad bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) de 1977. La administración pide argumentos orales en noviembre, con una decisión posible para finales de 2025 o mediados de 2026. Este litigio, impulsado por estados demócratas y pequeñas empresas, amenaza con invalidar miles de millones en impuestos a importaciones, elevando la tasa arancelaria promedio al 16.3%, la más alta en un siglo.

Los aranceles, conocidos como «Día de la Liberación» desde abril de 2025, imponen tasas del 10% al 50% sobre la mayoría de las importaciones, justificadas por déficits comerciales crónicos y amenazas como el tráfico de fentanilo desde China, México y Canadá. El Departamento de Justicia, representado por el fiscal general D. John Sauer, argumenta que la IEEPA permite «regular importaciones», incluyendo aranceles, y advierte que anularlos desarmaría unilateralmente a EE.UU., exponiendo su economía a represalias extranjeras y rompiendo acuerdos comerciales preliminares.

Económicamente, un revés para Trump podría reducir la tasa arancelaria a la mitad, afectando billones de dólares en comercio global y obligando reembolsos de decenas de miles de millones, según analistas de Bloomberg Economics. Esto retrasaría el impulso económico esperado, impactando sectores como acero, aluminio y automóviles, aunque estos aranceles bajo otras leyes permanecen intactos. La medida, comparada con los aranceles Smoot-Hawley de 1930, busca nivelar el campo para empresas y trabajadores estadounidenses, pero críticos señalan que viola la autoridad constitucional del Congreso sobre tarifas.

FEMSA asume control total de Oxxo en Brasil tras disolver alianza con Raízen.

0

La empresa mexicana Fomento Económico Mexicano (FEMSA) anunció este 4 de septiembre de 2025 la terminación de su alianza con Raízen, una firma brasileña, para tomar el control total de la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo en Brasil. El acuerdo, calificado como amistoso, fue divulgado en la Bolsa Mexicana de Valores y permite a FEMSA retener las 611 tiendas Oxxo distribuidas en unas 25 ciudades, junto con un centro de distribución en Cajamar, São Paulo. Esta maniobra estratégica busca potenciar el crecimiento en el mayor mercado de América Latina, fragmentado y con alto potencial de expansión retail.

La sociedad, formada en 2019 bajo el nombre de Grupo Nós, involucró una inversión inicial de FEMSA por 142 millones de dólares para adquirir el 50% de Raízen Conveniências, enfocada en tiendas Shell Select. La disolución responde a los planes de FEMSA de priorizar Oxxo como eje central en Brasil, mientras Raízen busca simplificar operaciones y reducir su elevada deuda, que ha afectado sus resultados en los sectores de azúcar y etanol. Analistas destacan que esta decisión alinea con la estrategia de largo plazo de FEMSA para fortalecer su presencia en el retail de conveniencia.

Económicamente, el movimiento genera impactos positivos en el mercado bursátil: las acciones de FEMSA subieron 1.21%, y las de Raízen escalaron 4.72% en las primeras horas de la jornada en la Bolsa Mexicana de Valores. Para FEMSA, el control total facilita una aceleración en la expansión de tiendas, potenciando ingresos en un sector que representa un pilar clave de su conglomerado, con operaciones en botellado y retail que contribuyen significativamente al PIB mexicano. Raízen, por su parte, usa la divestidura para mejorar su balance financiero, aunque expertos de Bradesco advierten que el apalancamiento sigue siendo un desafío.

Concluye reunión Sheinbaum-Rubio: temas de seguridad y migración con respeto a la soberanía

0

La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron esta mañana una reunión en Palacio Nacional en la que abordaron temas de seguridad, migración y cooperación bilateral. Al concluir el encuentro de 90 minutos, ambos gobiernos dieron a conocer un entendimiento conjunto que prioriza la colaboración para desmantelar cárteles de drogas, atender la migración irregular y garantizar una frontera segura.

En un comunicado conjunto, México y Estados Unidos reafirmaron que su cooperación en materia de seguridad se basa en reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, y confianza mutua. Señalaron que el objetivo central es combatir el crimen organizado transnacional mediante una cooperación reforzada entre las instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales de ambos países.

Asimismo, acordaron colaborar para atender el flujo irregular de personas a través de la frontera, así como para detener el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, impedir el paso ilegal de armas y reforzar la seguridad en la zona fronteriza.

Para dar seguimiento a estos compromisos, se establecerá un grupo de implementación de alto nivel, que se reunirá de manera regular y coordinará acciones en cada país. Entre las medidas contempladas destacan: contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar túneles clandestinos, combatir flujos financieros ilícitos, prevenir el robo de combustible y reforzar inspecciones, investigaciones y procesos judiciales relacionados con drogas y armas.

Los gobiernos destacaron que la colaboración sostenida ha permitido asegurar la frontera, reducir el tráfico de fentanilo y mejorar el intercambio de inteligencia dentro de los marcos legales de ambos países. Además, expresaron su compromiso de coordinar campañas de salud pública para prevenir el abuso de sustancias ilícitas y opioides, con el fin de proteger a sus ciudadanos y fortalecer la seguridad de las comunidades.

Durante la reunión, la presidenta Sheinbaum abordó también la situación de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, el cierre de la frontera al ganado mexicano debido a la plaga del gusano barrenador y las relaciones comerciales tras los cambios en la política arancelaria estadounidense.

La mandataria mexicana estuvo acompañada por el canciller Juan Ramón de la Fuente; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco; y el titular del Instituto Nacional de Migración, Sergio Salomón.

En estos momentos, Marco Rubio y el canciller Juan Ramón de la Fuente ofrecen una conferencia de prensa conjunta para informar sobre los acuerdos alcanzados.