📌 El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó no ordenar una indagatoria al INE
Por mayoría de votos, la Sala Superior del TEPJF resolvió no ordenar al Instituto Nacional Electoral (INE) investigar a las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, quienes buscan un cargo en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación.
El proyecto, impulsado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, proponía que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del INE analizara 10 publicaciones en redes sociales de las candidatas, las cuales incluían su participación en foros de análisis de la reforma judicial, informes de gobierno y reuniones con ciudadanos. La impugnación fue presentada por dos ciudadanos, quienes alegaban que estas actividades podrían constituir actos anticipados de campaña y que las ministras habrían utilizado recursos públicos con fines electorales.
Decisión del tribunal
🔹 La magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso y los magistrados Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña votaron en contra del proyecto, lo que llevó a su rechazo.
🔹 La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE ya había desechado previamente la denuncia tras un análisis preliminar, concluyendo que no se configuraba una infracción electoral.
🔹 Con la decisión del TEPJF, la determinación de la UTCE quedó firme y sin posibilidad de revisión.
Contexto: Ajuste de topes de campaña
En otro fallo relevante, el Pleno del TEPJF ordenó al INE ajustar los topes de gastos de campaña para los aspirantes a cargos judiciales, estableciendo montos diferenciados según el puesto en disputa y tomando 220,326 pesos como piso mínimo.
📢 El Tribunal mantiene su postura en favor de la equidad electoral y el equilibrio en los procesos judiciales, pero descarta investigar a las ministras por presuntos actos anticipados de campaña.