Ricardo Monreal, líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política, adelantó que se realizarán al menos 20 modificaciones importantes a la reforma de la Ley del Infonavit, previamente aprobada por el Senado. Estas modificaciones buscan fortalecer el control, la transparencia y la rendición de cuentas sobre los recursos de la subcuenta de vivienda de los trabajadores, que ascienden a 2.4 billones de pesos.
Cambios clave en la reforma
- Control y rendición de cuentas
- Se busca evitar cualquier uso arbitrario o discrecional de los recursos de los trabajadores.
- Se reforzarán los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas tanto en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) como en su consejo.
- Revisión tripartita
- Se mantendrá la representación de trabajadores, empresarios y gobierno en los órganos de dirección, pero no en los de administración.
- Los representantes de trabajadores y empresarios no recibirán compensaciones económicas, ya que su función será honoraria.
- Auditoría externa
- Se elimina la cláusula que impedía a organismos externos auditar al Infonavit.
- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) será la responsable de fiscalizar los recursos del instituto.
- Colaboración con diversos sectores
- Las modificaciones están siendo revisadas en conjunto con la presidenta Claudia Sheinbaum, representantes empresariales y organizaciones sindicales.
Prioridad legislativa
Monreal aseguró que esta reforma será la primera en aprobarse durante el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de febrero. Subrayó que no habrá retrasos adicionales y destacó la relevancia de garantizar que los ahorros de los trabajadores estén sujetos a un manejo claro y transparente.
Enfoque en los derechos de los trabajadores
El líder legislativo enfatizó que las reformas fortalecerán la protección de los derechos de los trabajadores, asegurando un uso eficiente y honesto de los recursos destinados a la vivienda.
«Estamos buscando asegurar que los recursos de los trabajadores no escapen al proceso de transparencia y rendición de cuentas,» afirmó Monreal.
Estas modificaciones representan un esfuerzo por equilibrar las necesidades de los trabajadores con los principios de transparencia y la rendición de cuentas, garantizando un manejo más claro y confiable de los recursos del Infonavit.