- Anuncio -spot_img
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, julio 17, 2025

México mantiene exención de aranceles en nueva política comercial de EE.UU.

Must read

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México no se verá afectado por la reciente política arancelaria anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Destacó que la exención de aranceles para México y Canadá refleja la sólida relación bilateral con el país vecino y el marco establecido en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

Sin embargo, señaló que aún persisten dos decretos previos del expresidente Trump que impactan la industria automotriz y los sectores del acero y aluminio a nivel global. En este contexto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se encuentra en diálogo con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, y viajará a Washington la próxima semana para continuar con las negociaciones.

Fortalecimiento económico y plan de acción

Sheinbaum anunció que este 3 de abril se llevará a cabo una reunión en el Museo Nacional de Antropología con gobernadores, legisladores, empresarios y representantes de trabajadores y comunidades indígenas. Durante el encuentro, se presentará el «Plan de Fortalecimiento de la Economía Nacional y Bienestar del Pueblo de México», con el objetivo de impulsar el crecimiento económico del país.

Estrategia comercial y retos pendientes

Por su parte, Marcelo Ebrard resaltó que la estrategia comercial de la administración actual ha permitido que México conserve un trato preferencial en la nueva política arancelaria estadounidense. A diferencia de otros socios comerciales de EE.UU., México y Canadá son los únicos países que mantuvieron un arancel del 0 %.

Entre los sectores beneficiados con la exención se encuentran la industria agroalimentaria, manufacturas electrónicas, químicas, textiles, dispositivos médicos, farmacéuticos, así como maquinaria y equipo. No obstante, Ebrard advirtió que aún quedan desafíos, particularmente en la industria automotriz, el acero y el aluminio.

“El objetivo en los próximos 40 días es asegurar las mejores condiciones posibles para estos sectores, considerando que Estados Unidos ha impuesto un arancel global del 25 % a los vehículos terminados”, explicó.

Con este panorama, el gobierno mexicano busca consolidar su posición dentro del T-MEC y garantizar la competitividad de sus exportaciones en el mercado internacional.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article