El huracán “Erick” causó la muerte de dos personas y generó importantes daños materiales a su paso por el sur de México, antes de disiparse la noche del jueves como sistema de baja presión frente a las costas de Guerrero.
Las autoridades confirmaron el fallecimiento de un menor de edad en el estado de Guerrero y de un adulto en Oaxaca. En el municipio guerrerense de San Marcos, un niño perdió la vida al ser arrastrado por un arroyo que intentaba cruzar en brazos de su madre. Por su parte, el gobierno de Oaxaca reportó la muerte de un hombre electrocutado cuando participaba en labores de remoción de escombros y entró en contacto con cables de alta tensión en San Pedro Pochutla.
Daños económicos y afectaciones
Además de las víctimas mortales, el huracán provocó cuantiosas pérdidas económicas. En Acapulco, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) estimó afectaciones por al menos 1,878 millones de pesos, debido principalmente al cierre de más de 18,000 negocios durante los días que duró la emergencia.
Según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, para la noche del jueves “Erick” se había degradado a un sistema de baja presión, con vientos sostenidos de 45 km/h, ubicado a unos 155 kilómetros del puerto de Acapulco.
El ciclón tocó tierra en Oaxaca la madrugada del jueves como huracán categoría 3, aunque momentos antes alcanzó brevemente la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson.
Afectaciones en comunidades costeras
En localidades como Lagunas de Chacahua, en Oaxaca, con una población de alrededor de 2,800 personas, el fenómeno dejó un rastro de destrucción: decenas de viviendas y comercios con techos de palma fueron destrozados, y las calles quedaron completamente inundadas.
Equipos de protección civil continúan evaluando los daños en las zonas afectadas, mientras se inicia la etapa de recuperación. Las autoridades han reiterado el llamado a la población a mantenerse atenta a las condiciones meteorológicas, ante la posibilidad de nuevas lluvias en la región.