En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2023 (COP28), que se realiza en los Emiratos Árabes, el Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, subrayó el compromiso del estado en abordar la crisis climática mediante el uso de tecnologías eficientes de generación de energía y la transición del sector del transporte hacia un modelo bajo en carbono.

Durante su participación en el panel «Acción Global Cooperativa a Nivel Subnacional para la eliminación de combustibles fósiles», Vila Dosal, reveló que la iniciativa incluye la operación de 350 autobuses eficientes y la implementación de IE-TRAM, un sistema de transporte público 100% eléctrico que conecta comunidades metropolitanas.
“Uno de nuestros principales enfoques ha sido la transición del sector del transporte hacia un modelo bajo en carbono, enfatizando la movilidad sustentable y la equidad social a través de la iniciativa de `Transporte Justo’. Los esfuerzos incluyen un enfoque en la movilidad sostenible que promueve la transportación eficaz y la digna. Este sistema opera 350 autobuses eficientes, con planes de IE-TRAM, un sistema de transporte público 100% eléctrico que conecta comunidades metropolitanas”, enfatizó.
En su participación, Vila Dosal explicó que el IE-TRAM, es una colaboración entre el Estado, el gobierno federal y el sector privado que representa 2 mil 820 millones de pesos en inversión, con certificaciones medioambientales y medidas de accesibilidad universal, iniciativa que se alinea con objetivos más amplios de crear ciudades equitativas y eficientes, enfatizando el papel de la movilidad en la inclusión social.
“El gobierno enfatiza la sostenibilidad ambiental, como lo demuestra su compromiso para la gestión y coordinación con el gobierno federal para la construcción de un parque de energía renovable de 150 megavatios para alimentar la electricidad de este nuevo sistema de transporte. El enfoque integral incluye no sólo la reducción de emisiones, sino también prioriza la accesibilidad, las certificaciones ambientales y la interconectividad entre diferentes modos de transporte. En general, la estrategia multifacética de Yucatán subraya su compromiso de abordar el cambio climático y promover el desarrollo urbano sostenible e inclusivo”, aseveró.