- Anuncio -spot_img
26.7 C
Villahermosa
spot_img
sábado, julio 12, 2025

Crisis del agua: estados del norte rechazan entrega a EU por riesgo de desabasto

Must read

Los gobiernos de Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila han expresado su rechazo a realizar una entrega adicional de agua a Estados Unidos, en el marco del Tratado de Aguas de 1944, al considerar que esta acción pondría en riesgo el abasto para millones de habitantes del norte del país.

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, se pronunció en contra de nuevas extracciones de la presa La Amistad, ubicada en el municipio de Ciudad Acuña, señalando que los niveles actuales de almacenamiento son críticos y que el líquido es indispensable para el consumo humano en su estado.

“El agua que se extrae de esta presa también abastece a municipios como Piedras Negras. Sacarle más agua compromete la seguridad hídrica de miles de personas”, advirtió el mandatario estatal, quien ya solicitó reuniones con las secretarías federales de Agricultura y Gobernación para buscar una solución conjunta.

La postura fue respaldada por el alcalde de Acuña, Emilio de Hoyos, quien pidió la intervención directa de la presidenta Claudia Sheinbaum para frenar las extracciones y propuso la instalación urgente de una mesa interinstitucional con la participación de expertos, sociedad civil y organismos internacionales.

Por su parte, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, afirmó que no es momento de presionar a México para cumplir con el tratado, argumentando que el acuerdo internacional permite cerrar el ciclo de entrega si las presas se llenan durante la temporada de huracanes.

“No hay una deuda vigente. El ciclo actual vence el 24 de octubre y el cobro es fuera de tiempo”, declaró Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos estatal, quien insistió en que la prioridad es garantizar el abastecimiento local ante la baja disponibilidad en las presas Falcón y La Amistad, ambas con niveles por debajo del 14 por ciento.

Desde Chihuahua, la gobernadora María Eugenia Campos aseguró que entregar agua al país vecino en estas condiciones sería imposible. “Chihuahua es el único estado con sequía extrema. No podemos otorgar agua cuando ni siquiera tenemos para nuestra gente”, sentenció.

Las posturas de los gobernadores se produjeron tras las declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien acusó a México de «robar agua» a los agricultores de Texas y advirtió con aplicar sanciones comerciales si no se cumplen las obligaciones del acuerdo de 1944.

Según el tratado, México debe enviar cada cinco años 2 mil 158 millones de metros cúbicos de agua provenientes de ríos tributarios al río Bravo. Hasta ahora, sólo se han transferido 602.7 millones, lo que representa apenas el 28 por ciento del total, con seis meses para cumplir el resto.

La presidenta Sheinbaum respondió que su gobierno envió una propuesta integral a Washington el pasado 9 de abril, reafirmando el compromiso de México con el acuerdo, pero priorizando el uso humano del recurso.

Mientras tanto, el Sistema Nacional de Información del Agua reportó que, al 14 de abril, La Amistad se encuentra a 13.6% de su capacidad, y la presa Falcón, a 8.3%, reflejo de una sequía prolongada que ha afectado severamente a la región.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article