El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reveló que en las próximas semanas presentará dos reformas laborales destinadas a beneficiar a los trabajadores mexicanos. Una de las reformas más destacadas buscará modificar la Ley de 1997, implementada por el expresidente Ernesto Zedillo.
El propósito principal de esta reforma es equiparar las prestaciones de los adultos jóvenes con aquellos que cotizaron bajo la Ley de 1973. El objetivo final es garantizar que las futuras generaciones de jubilados cuenten con pensiones dignas.
Para entender el contexto, es necesario señalar que la Ley de 1997, impulsada por Zedillo, redujo los beneficios de los empleados en términos de pensiones. En comparación con la Ley de 1973, bajo la cual quienes cotizaban 500 semanas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tenían derecho a una pensión basada en los últimos cinco años de salario, la Ley de 1997 contempla únicamente dos formas de pensión: la renta vitalicia y el retiro programado. Estas dependen del monto acumulado en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) y no garantizan una pensión hasta el fallecimiento.
La intención de AMLO es corregir estas inequidades, asegurando que los adultos jóvenes tengan acceso a prestaciones más equiparables a las de la Ley de 1973. Esto contribuiría a que las próximas generaciones de jubilados obtengan pensiones más dignas y justas.
Se espera que estas reformas sean debatidas y discutidas en los próximos meses, con el objetivo de fortalecer el sistema de pensiones y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores mexicanos.