La Corte Suprema del Reino Unido dictaminó el miércoles que el término «mujer» se refiere al sexo biológico, no a la identidad de género, lo que significa que las personas transgénero que nacieron varones no son consideradas legalmente mujeres a los efectos de las protecciones de un solo sexo.
El fallo llega después de que la campaña por los derechos de las mujeres en Escocia desafiara una ley del Gobierno escocés destinada a aumentar el número de mujeres en juntas públicas, que incluía a mujeres transgénero con reconocimiento legal como mujeres.
El grupo alegó que esto violaba la Ley de Igualdad de 2010, vigente en todo el Reino Unido, una ley que protege a las personas de la discriminación basada en características como el sexo, la raza y la discapacidad. Solicitaron al Tribunal Supremo del Reino Unido que confirmara que «mujer» en la Ley se refiere a la mujer biológica, no a alguien a quien se le asigna la condición de mujer mediante un certificado de reconocimiento de género.
En su sentencia, el tribunal afirmó que “los términos ‘mujeres’ y ‘sexo’ en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y al sexo biológico”, y agregó que interpretar el sexo para incluir el género adquirido “conduciría a una incoherencia” en las disposiciones que protegen a las mujeres sobre la base del embarazo, la maternidad y otros criterios específicos del sexo.
Un portavoz del gobierno, en respuesta a la sentencia, afirmó que esta aporta claridad y confianza a las mujeres y a los proveedores de servicios como hospitales, refugios y clubes deportivos. Añadió que los espacios diferenciados por sexo están protegidos por ley y siempre lo estarán por este gobierno.
Lord Hodge, uno de los jueces presidentes, también señaló que el tribunal no consideró el fallo como “un triunfo” de un grupo sobre otro y que simplemente era necesario brindar claridad jurídica sobre el significado de los términos en la legislación existente.
La autora británica J.K. Rowling, una de las principales defensoras de For Women Scotland, también elogió el fallo del tribunal.
“Se necesitaron tres mujeres escocesas extraordinarias y tenaces con un ejército detrás de ellas para lograr que este caso fuera escuchado por la Corte Suprema y, al ganar, han protegido los derechos de las mujeres y las niñas en todo el Reino Unido”, dijo la escritora en X.
Sin embargo, algunos han criticado la decisión del Tribunal Supremo, alegando que podría reducir el reconocimiento legal de las personas transgénero. El Partido Verde Escocés emitió un comunicado criticando duramente el fallo, calificándolo de «profundamente preocupante para los derechos humanos». La organización benéfica LGBTQ+ Stonewall también expresó su profunda preocupación por las amplias implicaciones de la medida.