- Anuncio -spot_img
26.7 C
Villahermosa
spot_img
sábado, junio 21, 2025

EE.UU. controlará mensajes antisemitas en migrantes

Must read

La agencia de inmigración de Estados Unidos revisará las cuentas de redes sociales de los solicitantes y negará visas o residencia a personas que publiquen contenido que la administración del presidente estadounidense Donald Trump considere antisemita, según un anuncio que hizo la agencia el miércoles.  

Los agentes de inmigración pueden usar publicaciones en las redes sociales interpretadas como apoyo al “terrorismo antisemita” para denegar solicitudes de visas de estudiante o tarjetas verdes, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).  

Las publicaciones consideradas antisemitas incluirán actividades en las redes sociales que expresen apoyo a grupos militantes designados como organizaciones terroristas por Estados Unidos, como Hamás, Hezbolá del Líbano y los hutíes de Yemen, dijo USCIS en un comunicado el miércoles.  

La agencia “considerará el contenido de las redes sociales que indique que un extranjero respalda, apoya, promueve o apoya el terrorismo antisemita, organizaciones terroristas antisemitas u otra actividad antisemita como un factor negativo” al determinar los beneficios de inmigración, señala el comunicado.  

La subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, dijo que “no hay lugar” para que Estados Unidos acoja a “los simpatizantes terroristas del resto del mundo”, y agregó que “no tenemos ninguna obligación de admitirlos o permitirles quedarse aquí”.  

Añadió que la secretaria del DHS, Kristi Noem, ha dejado claro que cualquiera que crea que puede venir a Estados Unidos e invocar la Primera Enmienda —la protección constitucional de la libertad de expresión— para justificar la defensa de la violencia antisemita o el terrorismo, se equivoca. «Piénselo de nuevo. No es bienvenido aquí», dijo McLaughlin.   

La política entra en vigor inmediatamente y se aplica tanto a las visas de estudiantes como a las solicitudes de “tarjetas verdes” de residencia permanente para permanecer en Estados Unidos.  

Trump hizo campaña el año pasado con la promesa de endurecer la política migratoria y revertir lo que consideraba la indulgencia de su predecesor, Joe Biden, en este asunto. Desde que asumió el cargo en enero, Trump ha ampliado la deportación acelerada de inmigrantes indocumentados y ha negado fondos federales a las jurisdicciones santuario. Ha declarado una emergencia nacional, lo que permite el despliegue de las fuerzas armadas para asegurar la frontera. Su administración está ampliando los centros de detención para albergar hasta 30.000 migrantes.  

La administración Trump ya ha atacado a estudiantes extranjeros que participan en protestas contra Israel en campus universitarios estadounidenses como parte de sus esfuerzos más amplios de deportación, enviando agentes de inmigración para detenerlos.   

El Secretario de Estado, Marco Rubio, dijo a finales del mes pasado que había despojado a aproximadamente 300 estudiantes internacionales de sus visas y que estaba haciendo eso diariamente.  

La represión sigue a una ola de protestas pro palestinas que estallaron el año pasado en universidades de todo Estados Unidos, durante las cuales los estudiantes exigieron el fin del apoyo de Washington a Israel en medio de la guerra en Gaza.  

La administración estadounidense también ha recortado millones de dólares en fondos federales a importantes universidades, incluidas Harvard y Columbia, acusándolas de no abordar adecuadamente el antisemitismo durante las protestas en los campus por la guerra de Gaza.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article