- Anuncio -spot_img
26.7 C
Villahermosa
spot_img
martes, abril 22, 2025

Pausa de Tesla abre camino a otras empresas para llegar a México: Canaco

Must read

La Pausa en la Inversión de Tesla en México Abre Puertas a Nuevas Oportunidades, Afirma José de Jesús Rodríguez

José de Jesús Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio, Servicio y Turismo de la Ciudad de México (Canaco), aseguró que la pausa en la inversión de Tesla en México podría beneficiar al país al abrir el camino para que otras empresas lleguen y contribuyan al equilibrio de la inversión y la generación de empleo.

Rodríguez destacó que, aunque la pausa en la inversión de Tesla “no es una buena noticia”, la entrada de otras empresas con características similares a las de la automotriz de Elon Musk puede ayudar a mantener el dinamismo económico. “Si Tesla toma esta decisión, está dejando un espacio de oportunidad para que otras empresas se incorporen y equilibren la expectativa de generación de empleo,” explicó durante el evento “Ahorro para el retiro: Patrimonio de los trabajadores y fuente del financiamiento del desarrollo de México,” organizado junto con la AMAFORE.

“Las empresas deben considerar las condiciones políticas y económicas, pero respetamos las decisiones de cada organismo y empresa,” añadió Rodríguez.

Por su parte, Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de México, comentó que aún es necesario observar cómo se desarrollan los eventos relacionados con Tesla. Elon Musk anunció el martes que la inversión en México se aplazará hasta después de las elecciones en Estados Unidos. “Hay que ver qué sucede con Tesla en México. Desde el anuncio, no se han realizado muchos avances. Necesitamos determinar si el retraso está relacionado con las declaraciones de Donald Trump en su campaña o si responde a cuestiones propias de Tesla,” indicó Sheinbaum.

Musk señaló durante una teleconferencia que la decisión de aplazar la inversión se debe a la incertidumbre política y a la posibilidad de que el candidato republicano imponga aranceles a los vehículos producidos en México. “No tiene sentido invertir mucho en México si eso va a ocurrir. Debemos observar cómo se desarrollan las cosas políticamente,” afirmó Musk.

Sheinbaum añadió que “una cosa es lo que se dice en campaña y otra es lo que realmente se llevará a cabo”. También advirtió que, si Estados Unidos impone aranceles a los autos producidos en México, los precios podrían verse afectados, dado que la producción de vehículos en México suele ser más económica por diversas razones.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article