La constructora OHLA enfrenta un fuerte impacto financiero tras perder un litigio en Kuwait, lo que ha provocado una caída del 8% en sus acciones. La empresa deberá pagar avales por casi 40 millones de euros debido a una disputa sobre la construcción de una carretera en el país árabe. Sin embargo, la compañía aún tiene en curso otra reclamación en los tribunales que podría generarle un saldo favorable de hasta 300 millones de euros.
Esta situación ha afectado negativamente el valor de sus acciones, que han caído un 20% en la última semana. Aunque el golpe financiero es significativo, OHLA ha recibido recientemente un fallo favorable en otro litigio en Catar, por el cual podría obtener hasta 100 millones de euros.
A pesar del revés, la empresa ha logrado adjudicarse un nuevo contrato en la República Checa para construir una intersección entre las autopistas D1 y D2 en Brno, en conjunto con Hochtief y Swietelsky. Este proyecto está valorado en 130 millones de euros y comenzará en otoño de 2025.
Además de los problemas legales, la compañía atraviesa conflictos internos en su consejo de administración. La entrada de nuevos accionistas, como José Elías (Audax), ha generado discrepancias sobre la emisión de bonos convertibles de 50 millones de euros. Mientras los hermanos Amodio, accionistas mayoritarios, buscan evitar que los pequeños inversionistas pierdan participación, los nuevos inversionistas prefieren que se emitan con derechos de suscripción preferente.
Por otro lado, el consejo de administración ha iniciado una revisión de la idoneidad de sus miembros, en especial del consejero delegado Tomás Ruiz, debido a que enfrenta varios procesos judiciales en México. También se investiga una supuesta filtración de información privilegiada por parte de un consejero cercano a José Elías.
En conclusión, OHLA enfrenta un escenario complejo: por un lado, las pérdidas derivadas del litigio en Kuwait y la caída de sus acciones, y por otro, la obtención de un nuevo contrato en Europa y la posibilidad de recuperar dinero en otros litigios. A esto se suman las tensiones dentro de su consejo de administración, lo que podría afectar su estabilidad en el futuro.