- Anuncio -spot_img
26.7 C
Villahermosa
spot_img
sábado, julio 12, 2025

México reduce la edad de jubilación a 65 años

Must read

La reforma constitucional busca garantizar un retiro más temprano y digno para millones de adultos mayores y fortalecer la red de protección social

Ciudad de México.— A partir de 2025, la edad mínima para jubilarse en México será de 65 años, en lugar de los 68 que se requerían anteriormente para acceder a la pensión no contributiva. El cambio, que forma parte de una reforma constitucional a los artículos 4 y 27, representa un paso importante en la modernización del sistema de seguridad social del país y beneficiará a millones de adultos mayores.

La reforma tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas mayores, facilitar un retiro más digno y atender de forma más integral a sectores históricamente vulnerables, como las personas con discapacidad, los pequeños productores del campo y los pescadores artesanales.

¿Qué implica el nuevo esquema de jubilación?

Uno de los puntos clave es que los trabajadores podrán solicitar la pensión no contributiva desde los 65 años, lo que significa un retiro más temprano para quienes han contribuido durante años a la vida laboral del país. La medida se aplicará tanto a afiliados al IMSS como al ISSSTE, siempre que cumplan con los requisitos necesarios, como el mínimo de semanas cotizadas.

Además, se estableció que el monto de la pensión estará garantizado, lo que implica que no perderá valor con el paso del tiempo, protegiendo así el poder adquisitivo de los beneficiarios.

Atención integral a personas con discapacidad

La reforma también incluye nuevas medidas de apoyo a personas con discapacidad, especialmente aquellas con limitaciones permanentes. Estas personas podrán acceder a subsidios económicos y servicios de rehabilitación, con un enfoque prioritario en la infancia y adolescencia, buscando no solo asistencia económica sino también inclusión social.

Apoyo al campo y a comunidades rurales

Más allá del tema jubilatorio, la reforma introduce una serie de medidas económicas y sociales destinadas a mejorar las condiciones de vida en zonas rurales y sectores productivos vulnerables. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Jornal seguro: ingreso estable para campesinos, pequeños productores y trabajadores del campo.
  • Fertilizantes gratuitos: entrega sin costo de insumos agrícolas para fortalecer la autosuficiencia alimentaria.
  • Control de precios básicos: regulación para garantizar que alimentos esenciales como maíz, frijol, leche o harina sean accesibles para toda la población.
  • Apoyo a pescadores artesanales: subsidios anuales para sostener y fortalecer su labor.

Implementación gradual, pero con efectos inmediatos

El IMSS y el ISSSTE ya han comenzado los ajustes necesarios para aplicar la nueva edad mínima de retiro a partir del año 2025. Esto significa que los ciudadanos que cumplan 65 años y los demás requisitos podrán iniciar sus trámites de pensión conforme al nuevo marco legal.

En un contexto donde muchos trabajadores enfrentan incertidumbre económica al final de su vida laboral, la reforma representa un avance en la construcción de un sistema de bienestar más justo, incluyente y sostenible. No obstante, su éxito dependerá de una adecuada implementación institucional y de la continuidad del financiamiento público que garantice su sostenibilidad en el largo plazo.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article