La estrategia busca detonar el crecimiento económico regional y la generación de empleo, alineada con el Plan México impulsado por el gobierno federal.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó un ambicioso portafolio de inversiones con 1,937 proyectos confirmados en todo el país, que en conjunto representan 298 mil millones de dólares, equivalentes al 16% del Producto Interno Bruto nacional. La iniciativa, diseñada para impulsar el desarrollo económico y generar empleos, forma parte del Plan México, eje central de la política económica de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante la conferencia presidencial matutina, Ebrard explicó que esta estrategia se comenzó a construir hace nueve meses por instrucción de Sheinbaum, con el objetivo de identificar e impulsar proyectos con alto impacto económico y social. El proceso se dividió en tres fases principales:
- Selección de inversiones prioritarias, tanto nacionales como internacionales, con capacidad transformadora para las distintas regiones del país.
- Detección de necesidades específicas por proyecto, como trámites burocráticos, permisos regulatorios o adecuaciones legales.
- Coordinación interinstitucional para facilitar su ejecución sin obstáculos administrativos.
Distribución nacional y sectores estratégicos:
Los 32 estados del país tienen proyectos incluidos en este portafolio. No obstante, destacan entidades como Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua, que concentran un mayor número de iniciativas, en sintonía con su perfil industrial y su cercanía con el mercado estadounidense.
Los sectores con mayor presencia dentro de los proyectos son:
- Manufactura
- Energía (eléctrica y de gas)
- Agua
- Infraestructura
Ebrard subrayó que actualmente ningún proyecto ha sido cancelado, aunque 446 de ellos enfrentan desafíos técnicos o regulatorios, especialmente relacionados con disponibilidad de agua, suministro energético y temas medioambientales. El gobierno está enfocado en “destrabarlos” para garantizar su implementación efectiva.
El portafolio y el Plan México:
El titular de Economía reiteró que esta estrategia forma parte del Plan México, un programa más amplio de política industrial y de promoción económica nacional, diseñado para posicionar al país como un polo de atracción de inversiones, particularmente frente al fenómeno del nearshoring.
El portafolio no solo busca detonar crecimiento económico, sino también promover el desarrollo regional equilibrado, reducir las brechas de infraestructura y fortalecer la posición de México en las cadenas globales de valor.
Con este portafolio de casi 300 mil millones de dólares en inversiones, el gobierno mexicano busca transformar estructuralmente la economía nacional, reforzando el papel de México como receptor de capital global y facilitador del desarrollo regional. La siguiente etapa será garantizar que estos proyectos superen los obstáculos técnicos, regulatorios y ambientales, para comenzar a traducirse en empleos y bienestar tangible para la población.