Al cierre de 2024, las reservas internacionales de México alcanzaron un nivel histórico de 228,789 millones de dólares, marcando un incremento de 16,227 millones de dólares a lo largo del año, su mejor desempeño desde 2014, según los datos del Banco de México (Banxico).
En la última semana de diciembre, que terminó el día 27, las reservas subieron en 568 millones de dólares, superando la caída registrada la semana anterior. Este aumento se debió principalmente a la venta de dólares por parte de Pemex al Banco de México por 500 millones de dólares, así como a un alza de 68 millones de dólares por la variación en la valuación de los activos internacionales del instituto central.
¿Qué son las reservas internacionales?
Las reservas internacionales son activos líquidos del Banco de México en monedas extranjeras. Su origen proviene en su mayoría de las divisas que Pemex obtiene, las cuales, por ley, deben ser vendidas al Banco de México a cambio de pesos mexicanos.
Arranque positivo en 2025
El Banco de México también informó que en su más reciente balance, al 3 de enero de 2025, las reservas internacionales aumentaron en 228 millones de dólares. Aunque esta cifra es la más baja para un inicio de año desde 2018, el saldo total alcanzó los 229,017 millones de dólares, un nuevo récord. Esta variación se explicó principalmente por el ajuste en la valuación de los activos internacionales del banco central.
Es importante destacar que, aunque las reservas representan un respaldo para la economía, no son un patrimonio disponible para su uso discrecional. De hecho, dado que se financian a través de pasivos, su utilización para financiar actividades productivas equivaldría a otorgar préstamos al gobierno, lo cual está expresamente prohibido por la Constitución, aclaró Banxico.