La industria de semiconductores en México se perfila como un factor crucial para el crecimiento económico del país, con proyecciones de un impacto «exponencial» en el Producto Interno Bruto (PIB) durante los próximos cinco años, según informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en el primer foro del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, celebrado en Guadalajara.
Aunque el secretario reconoció que la contribución actual de los semiconductores al PIB mexicano es relativamente pequeña, anticipó un crecimiento significativo en los próximos años. Este impulso estará acompañado de la creación de «varias decenas de miles de empleos relevantes» en todo el país, incluidos aquellos generados por empresas mexicanas que ya están comenzando a diseñar semiconductores.
Durante su intervención en la Universidad de Guadalajara, Ebrard destacó la reciente inversión de Nvidia, la empresa de mayor valor bursátil a nivel mundial, en Jalisco, donde se producirán «los semiconductores más complejos del mundo». Este proyecto no solo impulsará la innovación tecnológica en México, sino que también creará alrededor de 11,000 nuevos empleos en el estado, marcando el comienzo de una nueva etapa en la manufactura de alta tecnología en el país.
“La economía del futuro será una economía de datos”, subrayó Ebrard, señalando que los semiconductores jugarán un papel fundamental en sectores clave como la industria automotriz. De hecho, anticipó que los vehículos equipados con inteligencia artificial y computación cuántica tendrán componentes electrónicos avanzados que representarán más de la mitad del valor de un automóvil, superando el 25% actual.
El secretario también resaltó que la elección de Jalisco como sede de estas inversiones no es casual, sino el resultado de décadas de trabajo en el desarrollo de infraestructura y capacidades tecnológicas en la región. “No se puede hacer de un día para otro”, reconoció Ebrard, destacando la trayectoria del estado en el sector tecnológico.