El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) ha señalado que la economía mexicana está mostrando signos de debilitamiento, y ha reducido su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025 a solo 0.6%, una baja significativa desde el 1.0% que había mantenido durante los últimos cinco meses.
Factores que Influyen en la Perspectiva Económica
- Incertidumbre por Aranceles: La estimación actual no toma en cuenta un posible escenario en el que se apliquen aranceles a las exportaciones mexicanas o a las importaciones provenientes de Estados Unidos. La incertidumbre alrededor de estas medidas comerciales ha sido un factor clave en la reducción de expectativas.
- Variabilidad en las Proyecciones: En marzo, el 67% de los analistas encuestados redujeron su estimación de crecimiento. El rango de expectativas va desde un optimista 1.6% hasta un pesimista -1.0%.
Otras Proyecciones Económicas para 2025
- Inflación: Se espera que la tasa de inflación se mantenga en 3.9%, igual que en el mes anterior.
- Balance Público: La expectativa del balance fiscal como proporción del PIB se mantiene negativa en -4.0%, reflejando un déficit sostenido.
- Tasa de Política Monetaria: La proyección para la tasa de interés de referencia se ajustó a la baja, pasando de 8.5% a 8.25% para finales de 2025.
- Empleo: Se prevé una creación de 250,000 empleos formales en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una disminución frente a los 287,000 que se esperaban en febrero.
- Tipo de Cambio: La estimación para el cierre del año es de 21.00 pesos por dólar, ligeramente más débil en comparación con la proyección anterior de 20.90 pesos.
- Cuenta Corriente: Se espera que el déficit de la cuenta corriente sea del -0.9% del PIB.
Perspectiva General
El informe del IMEF muestra una visión prudente y cautelosa sobre la economía mexicana para 2025. La reducción en las expectativas de crecimiento, el ajuste en las proyecciones de empleo y la preocupación por el déficit fiscal reflejan los desafíos que enfrenta el país. Además, la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos podría agravar aún más el panorama, aunque dicho escenario aún no se ha incluido en las proyecciones.