- Anuncio -spot_img
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, julio 16, 2025

BCS, Guerrero, Colima y Tamaulipas lideran crecimiento económico

Must read

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, al cierre del cuarto trimestre de 2024, los estados de Baja California Sur, Guerrero, Colima y Tamaulipas encabezaron el crecimiento económico del país, según el más reciente Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).

En términos trimestrales —es decir, comparando con el tercer trimestre del mismo año— los estados con mayores avances en su actividad económica fueron:

  • Baja California Sur, con un aumento del 1.4%,
  • Guerrero, con 1.3%,
  • Colima, con 1.2%,
  • Tamaulipas, con 1.1%,
  • Ciudad de México, con 0.9%, y
  • Guanajuato, con 0.8%.

Estos resultados reflejan una reactivación económica regional, especialmente en entidades del sur y centro del país que han enfrentado retos históricos en desarrollo y empleo.

Guerrero destaca en crecimiento anual

En el análisis anual (comparado con el mismo trimestre de 2023), Guerrero se posicionó como el estado con el mayor crecimiento económico del país, con una sorprendente expansión de 10.8%. Le siguieron:

  • Zacatecas, con un crecimiento del 5.1%,
  • Oaxaca, con 4.7%,
  • Tamaulipas, con 4%, y
  • Ciudad de México, con 3.7%.

Estos resultados indican una mejora sostenida en la actividad económica de estos estados, especialmente en regiones tradicionalmente marginadas como Guerrero y Oaxaca, donde el repunte podría estar vinculado a programas de infraestructura, turismo y reconstrucción tras fenómenos naturales.

Retrocesos marcados en otras entidades

No todo fue crecimiento. Algunos estados mostraron retrocesos importantes en su economía durante el mismo periodo. A nivel trimestral, las caídas más severas fueron:

  • Sinaloa, con una contracción del 6.8%,
  • Tabasco, con -3.4%, y
  • Michoacán, con -2.7%.

En la comparación anual, los estados más afectados fueron:

  • Quintana Roo, con una drástica caída del 17%,
  • Campeche, con -14.4%, y
  • Tabasco, con -10%.

Estos descensos podrían deberse a factores como la dependencia del turismo internacional, en el caso de Quintana Roo, o al desempeño volátil del sector energético, clave para la economía de Campeche y Tabasco.

CDMX, clave en la economía nacional

Pese a no liderar en porcentaje de crecimiento, la Ciudad de México fue el estado que más aportó al crecimiento nacional de la economía en términos absolutos, con una contribución de 0.54 puntos al producto económico total del país. Esto reafirma el papel central de la capital como motor económico del país, gracias a su actividad industrial, comercial y de servicios.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article