Las automotrices europeas planean reducir sus inversiones en México en un 15% en 2025, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), debido a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. Las tarifas del 25% a vehículos importados a Estados Unidos, efectivas desde abril, han llevado a empresas como Volkswagen y BMW a replantear su estrategia en el país.
Para evitar los gravámenes, las automotrices negocian un acuerdo con Washington, proponiendo aumentar la producción en EU con componentes mexicanos que cumplan las reglas de origen del T-MEC. Esto implicaría que el 75% de las piezas sean de Norteamérica, reduciendo los aranceles al 10%. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, confirmó que México apoya estas negociaciones, destacando que el país sigue siendo competitivo por su mano de obra y cercanía con EU.Sin embargo, la incertidumbre ha frenado proyectos en estados como Puebla y Guanajuato, afectando el nearshoring.
La ACEA estima que la inversión automotriz en México caerá de 8 mil a 6.8 mil millones de dólares. Analistas advierten que, sin un acuerdo claro, la industria podría enfrentar pérdidas de hasta 2 mil millones de dólares en 2026.