- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
martes, octubre 14, 2025
Inicio Blog

Berrinche de López Dóriga por Yate de 40 mdp

0

El lujoso yate Florestan, propiedad de Joaquín López Dóriga y valuado en 40 millones de pesos, era un pequeño «palacete» flotante que el periodista frecuentaba en sus días de descanso en el puerto de Acapulco.
De acuerdo a la página especializada superyachttimes.com, este enclave de lujo marino deslumbraba con sus inigualables comodidades, únicamente al alcance de los privilegiados.
En el yate Florestan, López Dóriga podía acomodar a un selecto grupo de hasta 8 invitados, además de contar con alojamiento para 3 miembros de la tripulación, incluyendo el capitán de la embarcación.

Un despliegue de comodidades se presenta a bordo, con tres lujosas habitaciones dotadas de todas las comodidades, una elegante sala con muebles de piel, un comedor capaz de acomodar a seis personas, y una pantalla de entretenimiento de primer nivel.
Además, el yate cuenta con una cocina que no tiene rival, equipada con todas las comodidades que los huéspedes pudieran desear, así como baños excepcionalmente bien equipados, incluyendo bidets y dos lavamanos para satisfacer las más exigentes necesidades.

En el competitivo ranking mundial de yates más grandes, el Florestan ocupa el destacado puesto número 7 mil 284, siendo el 248º yate más grande jamás construido por Sunseeker, un testimonio de su exclusividad y grandeza.

Eso no era todo, ya que este navío que terminó destrozado por el huracán Otis, contaba con una estructura reforzada y estaba impulsado por dos poderosos motores Caterpillar, que le permitían alcanzar una velocidad máxima de 28 nudos, deslizándose sobre las olas con gracia y potencia.

Un dato que ha llamado la atención es que para disfrutar de un paseo en el Florestan, se necesitaban nada menos que 8 mil 497 litros de combustible, lo que, a los precios actuales, representa un gasto colosal de 206 mil 461 pesos.

Esta pérdida que provocó la furia de la naturaleza al periodista López Dóriga, es lo que ha provocado la actitud iracunda del periodista propietario, quien ha manejado la información con una intensidad que ha incluido la propagación de noticias falsas sobre la tragedia que aflige a Acapulco, una zona que se recupera con dificultad tras el impacto del devastador huracán Otis

Renuncia Zaldívar a la Corte

0

«Mi ciclo en la Corte ha terminado», afirmó contundente el ministro Arturo Zaldívar en su carta renuncia que presentó este martes 7 de noviembre al presidente Andrés Manuel López Obrador


En el texto Zaldívar afirma que «durante estos 14 años impulsé los criterios más vanguardistas que constituyeron el nuevo paradigma constitucional en la defensa de los derechos humanos de todas las personas”

Asimismo dice que “Toca ahora seguir sirviendo a mi país en la consolidación de la transformación de un México más justo y más igualitario, en el que sean prioridad quienes menos tienen y más lo necesitan», dijo Zaldívar al compartir en redes su carta de renuncia.”

Asimismo dice que «el México con el que soñamos es posible. Sigamos avanzando en su construcción. ¡Hasta que la dignidad y la igualdad se vuelvan costumbre!», expresó.

Inaugura gobernadora Layda Sansores cancha techada en la escuela “Niños Héroes”

0

La gobernadora Layda Sansores San Román inauguró la cancha techada de la Escuela Primaria “Niños Héroes”, ubicada en la unidad habitacional Colonial Campeche, un espacio seguro y digno para más de 600 estudiantes de los turnos matutino y vespertino, con una inversión de 4.3 millones de pesos.
Durante la ceremonia, la mandataria estuvo acompañada por la secretaria de Gobierno, Liz Hernández Romero; el secretario de Educación, Víctor Manuel Sarmiento Maldonado; el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Antonio Jiménez Gutiérrez; y las directoras del plantel.
En un ambiente festivo, Layda Sansores compartió un emotivo mensaje con la comunidad escolar: “Las sonrisas, ese cariño, ese amor, no tienen precio, sobre todo para alguien como yo, maestra antes que ser nada en la vida”, expresó, destacando su compromiso con la educación y la honestidad en la gestión pública.
Durante el evento, la gobernadora convivió con los estudiantes y entregó una computadora y una iPad. También escuchó sus solicitudes, incluyendo la instalación de aires acondicionados, comprometiéndose a atenderlas en los próximos años.
El secretario de Educación, Víctor Manuel Sarmiento, destacó que la cancha techada simboliza “un compromiso cumplido y un paso más hacia una escuela digna, segura y transformadora”. Por su parte, la directora del turno matutino, Martha Chi Canul, resaltó que la obra es fruto de 15 años de gestión y perseverancia, y agradeció a la gobernadora por la nueva sala de cómputo con antena satelital e internet, que fortalecerá la educación digital de los alumnos.
Al cierre del evento, la gobernadora y las autoridades entregaron balones deportivos, reafirmando su compromiso con el bienestar y desarrollo integral de la niñez campechana.

Gobernador Alejandro Armenta coordina personalmente la atención a familias afectadas por lluvias en la Sierra Norte de Puebla

0

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recorrió comunidades afectadas por las lluvias atípicas en la Sierra Norte para supervisar personalmente la atención a las familias damnificadas y coordinar las acciones de los tres órdenes de gobierno.
Acompañado por la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya, el mandatario visitó los albergues de Carrizal Viejo y Carrizal Nuevo, donde se brinda alimentación, abrigo y atención médica a más de 320 personas.
Durante el recorrido, Armenta instruyó la reconstrucción inmediata del muro de contención del río que protege a localidades como La Candelaria, El Carrizal y El Deportivo, y anunció que será rehabilitado con mayor resistencia, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, CEASPUE y CONAGUA.
“El Gobierno del Estado no dejará solas a las familias. Volveremos y trabajaremos hasta que cada comunidad esté segura y de pie nuevamente”, afirmó el gobernador, al destacar el apoyo del Gobierno de México, la Sedena, Semar, Guardia Nacional y el Sistema Nacional de Protección Civil en las labores de rescate, distribución de víveres y restablecimiento de caminos.
Por su parte, Leticia Ramírez transmitió un mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien instruyó acompañamiento total a las familias afectadas. “No están solos. Habrá un censo casa por casa para canalizar recursos directos”, aseguró.
Gracias a la maquinaria adquirida recientemente por el Gobierno del Estado y la coordinación con autoridades municipales, se ha restablecido la comunicación con la mayoría de las comunidades; únicamente Tlacuilotepec, Pahuatlán y Tlacotepec permanecen con acceso limitado, donde operan puentes aéreos y lanchas para el traslado de ayuda.
El gobernador Alejandro Armenta reafirmó que su presencia no es simbólica sino parte de una estrategia permanente de reconstrucción: “Esta no es una visita de ocasión. Estamos aquí para quedarnos, para reconstruir juntos Puebla.”
Habitantes de Carrizal Viejo y Pantepec destacaron que es la primera vez que un gobernador acude personalmente a sus comunidades, lo que refuerza el compromiso del mandatario con una recuperación cercana, humana y efectiva.

Rocha Moya prevé derrama de 30 mil mdp por siembra de maíz en Sinaloa

0

El gobernador Rubén Rocha Moya anunció que la siembra de casi 500 mil hectáreas de maíz generará una derrama económica estimada en 30 mil millones de pesos para Sinaloa, gracias al impulso del Plan de Siembras del ciclo otoño–invierno, aprobado por el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable.
“Con esta superficie, esperamos una producción cercana a 5 millones de toneladas de maíz, lo que representa un fuerte impulso a la economía sinaloense”, señaló Rocha durante su Conferencia Semanera.
El mandatario recordó que, a diferencia del año pasado —cuando la sequía redujo la cosecha a 1.8 millones de toneladas—, este ciclo agrícola permitirá retomar los niveles productivos habituales gracias a una mejor disponibilidad de agua.
En total, el plan contempla la siembra de 789 mil hectáreas de diversos cultivos, integradas por 659 mil hectáreas regulares y 130 mil adicionales derivadas del programa de rescate de agua impulsado por el propio gobernador.
Rocha Moya subrayó que Sinaloa mantiene su liderazgo nacional como productor de maíz, papa, garbanzo, mango, frijol y trigo, sectores clave que fortalecen el desarrollo económico del estado.
Por su parte, el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, precisó que el plan agrícola considera el nivel de almacenamiento actual de las presas —6 mil 269 millones de metros cúbicos de agua—, suficiente para garantizar las siembras proyectadas.
Los principales cultivos programados son: maíz (469 mil hectáreas), frijol (69 mil), garbanzo (69 mil), trigo (40 mil), mango (24 mil), papa (14 mil) y otros productos hortícolas que completan la superficie total.

Mara Lezama fortalece coordinación con la Federación para impulsar un turismo sustentable en Tulum

0

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, sostuvo una mesa de trabajo con la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, con el propósito de fortalecer la coordinación institucional y definir estrategias conjuntas para el desarrollo turístico ordenado y sustentable de Tulum.
Durante el encuentro, en el que participaron autoridades federales, estatales y municipales, se analizaron los principales retos y oportunidades de este destino emblemático, abordando temas clave como la infraestructura, la conectividad terrestre con el Aeropuerto Internacional de Tulum, la promoción turística, el ordenamiento territorial y el libre acceso a las playas a través del Parque del Jaguar.
Mara Lezama destacó que Tulum es orgullo de Quintana Roo y de México, por lo que su desarrollo debe sustentarse en un modelo con justicia social, que garantice los derechos tanto de la población local como de los visitantes.
Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer las opciones de movilidad que faciliten el flujo de turistas hacia las zonas de comercio local, de modo que la derrama económica del turismo beneficie directamente a las comunidades.
“Seguimos trabajando en plena coordinación con el Gobierno de México para que cada acción se traduzca en bienestar para la gente, protección de nuestro entorno natural y un crecimiento turístico con prosperidad compartida”, afirmó la mandataria.

Evelyn Salgado transforma vidas con apoyos funcionales en Guerrero

0

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, encabezó una nueva entrega de aparatos funcionales del programa “Transformando Vidas”, con el objetivo de seguir impulsando la integración social y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en todo el estado.
Acompañada por la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, la mandataria entregó 459 equipos, entre ellos 279 sillas de ruedas, sillas especializadas, bastones, muletas y andaderas, beneficiando a habitantes de las regiones Centro, Norte, Montaña y Acapulco, provenientes de 22 municipios.
“La verdadera justicia social se construye con hechos, con cercanía, sensibilidad y compromiso hacia quienes más lo necesitan”, afirmó Evelyn Salgado durante el evento realizado en las instalaciones del CRIG de Chilpancingo.
Salgado Pineda destacó que este programa ha transformado miles de vidas en Guerrero, reflejando los valores de su gobierno: cercanía para escuchar, sensibilidad para responder y la convicción de poner siempre al ser humano al centro de toda política pública.
Por su parte, Liz Salgado subrayó que “Transformando Vidas” representa el compromiso y amor al pueblo de la gobernadora, al devolver movilidad, confianza y esperanza a miles de guerrerenses. Informó que, además de los aparatos funcionales, se han entregado apoyos en las ocho regiones del estado:
905 estufas ecológicas del programa ProSalud,
149 paneles solares,
368 equipamientos de comedores escolares,
59 prótesis,
6 mil 500 lentes pregraduados, y
794 aparatos auditivos.
Asimismo, se brinda atención a más de 5 mil personas cada mes en el CRIG de Chilpancingo y a 750 más en los centros de rehabilitación de Taxco y Zihuatanejo.
Hasta la fecha, el programa ha entregado más de cinco mil aparatos funcionales mensuales y más de 100 mil despensas a familias en situación vulnerable.
Durante el acto, la gobernadora Evelyn Salgado también expresó su solidaridad con las familias afectadas por las lluvias en Veracruz, Puebla, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí, y anunció la instalación de centros de acopio en Guerrero para enviar víveres y artículos de primera necesidad a las zonas más afectadas.
“Cuando Guerrero vivió momentos difíciles con los huracanes Otis y John, nuestros hermanos de esos estados nos tendieron la mano. Hoy nos toca devolver un poco de lo mucho que ellos nos dieron. México siempre sale adelante ante cualquier adversidad”, enfatizó.

América Latina crecerá 2.4% en 2025: FMI.

0

América Latina mantendrá un crecimiento del 2.4% en 2025, según el FMI, impulsado por consumo interno y exportaciones de materias primas, pese a riesgos por la guerra comercial EU-China y aranceles a México.

México proyecta un 1.2% de crecimiento, limitado por su dependencia de EU, mientras Brasil y Chile crecen al 3% y 2.8%. La inflación regional del 4.2% podría restringir ajustes monetarios.

La IED subió un 5% en 2024, pero aranceles y tensiones geopolíticas amenazan su flujo. El FMI sugiere diversificar mercados hacia Asia y Europa.

Analistas instan a fortalecer políticas fiscales y reformas para un crecimiento inclusivo, ante un panorama global incierto y presiones inflacionarias.

Abren al público un túnel secreto en el Coliseo de Roma que hace 2.000 años era utilizado por emperadores

0

Abren al público un túnel secreto en el Coliseo de Roma tras una restauración completa. El pasaje era utilizado hace 2.000 años por los emperadores romanos para abandonar el recinto sin ser vistos tras los espectáculos de gladiadores.

En actualidad, el túnel mide unos 55 metros de largo, aunque originalmente habría sido más largo, antes de que una parte resultara destruida por las excavaciones realizadas para tender tuberías de aguas residuales hace un siglo.

El túnel secreto fue descubierto en el siglo XIX, pero solo ahora los turistas que visiten el Coliseo pueden acceder a él. El pasaje se extiende desde el palco del emperador —situado en la platea sur— hasta el extremo sur del recinto, pasando por debajo de las gradas e incluso bajo tierra. A su entrada aparecen escenas relacionadas con los espectáculos de la arena.

Se cree que no solo permitía a los emperadores salir desapercibidos del Coliseo, sino también visitar a los gladiadores en el lugar del entreno antes de una lucha. Es probable que se tratara de Ludus Magnus, la prestigiosa escuela de preparación de gladiadores.

«Una importancia extraordinaria»

Los expertos del Parque Arqueológico del Coliseo destacaron que la apertura del pasaje tiene «una importancia extraordinaria». «Hace accesible por primera vez un lugar tan fascinante por su historia, su arquitectura y, no menos importante, su aparato decorativo, que era de uso exclusivo y oculto al público durante la época de los emperadores», destacaron.

Los arqueólogos han bautizado el túnel con el nombre de uno de los emperadores romanos que lo habría utilizado, el emperador Cómodo, que inusualmente luchó él mismo en la arena. Según Andrew Sillett, del departamento de estudios clásicos de la Universidad de Oxford, Cómodo una vez luchó contra un avestruz dentro del Coliseo.

«Cómodo carecía del prestigio necesario para sentirse bien como emperador (era demasiado joven, no tenía suficientes logros militares y no era un gran orador público), así que intentó compensarlo con ostentosas muestras de masculinidad», dijo. «Para poder hacerlo ante un gran público, rompió el principal tabú de aparecer en la arena, algo que los aristócratas normalmente tenían prohibido hacer», explicó.

China sanciona cinco subsidiarias estadounidenses del gigante naviero surcoreano

0

China impuso sanciones contra cinco subsidiarias del constructor naval surcoreano Hanwha Ocean que operan en EE.UU., anunció este martes un portavoz del Ministerio del Comercio chino.

El vocero del ministerio indicó que las sanciones fueron impuestas como respuesta a las medidas restrictivas que EE.UU. empezó a aplicar tras llevar a cabo una investigación de conformidad con la Sección 301 «sobre los sectores marítimo, logístico y naval de China». «Esta medida constituye una grave violación del derecho internacional y de las normas fundamentales de las relaciones internacionales, y socava gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas», destacó.

Las empresas sancionadas son Hanwha Shipping LLC, Hanwha Philly Shipyard Inc., Hanwha Ocean USA International LLC, Hanwha Shipping Holdings LLC y HS USA Holdings Corp., informan varios medios con referencia al ministerio.

Motivo de sanciones

De acuerdo con el portavoz, las subsidiarias en cuestión apoyaron a Washington en la investigación en virtud de la Sección 301 «y en la imposición de medidas contra las industrias marítima, logística y de construcción naval de China».

Las sanciones impuestas prohíben a empresas e individuos dentro de China participar en cualquier tipo de actividades con las compañías afectadas.

«China insta a Estados Unidos y a las empresas pertinentes a que respeten los hechos y las normas comerciales multilaterales, se atengan a los principios de la economía de mercado y la competencia leal, rectifiquen sin demora las prácticas erróneas y pongan fin a las acciones que perjudican los intereses de China», subrayó el portavoz.

Los pasos se dieron después de que EE.UU. impusiera elevadas tasas a los buques chinos que atraquen en puertos estadounidenses a partir del martes. En respuesta, China introdujo una tasa similar a los buques estadounidenses por un valor de 400 yuanes (56 dólares) por tonelada, recoge la CNBC.

¿Qué es la Sección 301?

La investigación estadounidense mencionada por Pekín se llevó a cabo de conformidad con la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974 de EE.UU. en su forma enmendada, que «está diseñada para abordar las prácticas extranjeras desleales que afectan al comercio estadounidense».

Se trata de la misma ley que evocó Donald Trump durante su primer mandato, cuando impuso unos aranceles de hasta el 25 % a las importaciones chinas en 2018 y 2019.

Estas medidas desencadenaron una guerra comercial entre Washington y Pekín.

Milei visita a Trump en busca del ansiado ‘rescate’ de EE.UU. a Argentina

0

El presidente de EE.UU., Donald Trump, recibirá este martes en la Casa Blanca a su colega argentino Javier Milei para ultimar los detalles del controvertido e histórico salvataje financiero que recibirá el país sudamericano.

La cita entre ambos mandatarios corona semanas de negociaciones con las que Milei, quien está por cumplir dos años en el Gobierno, intenta paliar la crisis económica que padece Argentina, y que se traduce en el alza del dólar, el vaciamiento de las reservas del Banco Central, el aumento del riesgo país, el desplome de los bonos de la deuda y del mercado bursátil local.

En los últimos dos meses, los vaivenes han sido constantes. Cada vez que parecía que la economía argentina se encontraba al borde de la devaluación, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, salía a frenar la escalada con mensajes en redes sociales.

La reunión de Milei y Trump se enmarca en este inédito proceso de ayuda, ya que es el segundo encuentro que ambos líderes sostienen en menos de un mes, después de la cita que protagonizaron el pasado 23 de septiembre en Nueva York.

Esos días, Bessent confirmó que EE.UU. apoyaría a Argentina con un ‘swap’ (línea de crédito) de 20.000 millones de dólares, lo que alivió la tensión financiera durante algunos días. Pero la tardanza de la llegada concreta de los recursos frescos volvió a tensionar de manera permanente el mercado cambiario argentino.

Críticas

La semana pasada, de manera inédita, EE.UU. intervino directamente en la economía argentina y compró pesos para inyectar dólares, lo que volvió a frenar la incesante devaluación.

El rescate ha sido cuestionado en ambos países. En Argentina, la oposición afirma que la jugada implica la pérdida de soberanía, ya que consideran que Bessent actúa como virtual ministro de Economía del país sudamericano porque anuncia las medidas que le corresponden a los funcionarios argentinos.

Además, aunque el Gobierno insiste en que EE.UU. «no pidió nada» para brindarle esta ayuda a Milei, Bessent reconoció que el objetivo era «sacar a China» de la región, aprovechar los recursos naturales de Argentina y ayudar a que el partido oficialista La Libertad Avanza gane las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

En EE.UU., en tanto, la oposición denuncia que Trump quiere entregarle millonarios fondos a Argentina por motivos puramente ideológicos, en medio del cierre del Gobierno que mantiene congelada la aplicación del presupuesto desde el pasado 1 de octubre. Las críticas aumentaron luego del inusual recital que Milei ofreció en Buenos Aires, en el que cantó y bailó, pese al contexto de crisis económica.

Una parte de los sectores críticos advierte que Bessent, en realidad, tiene intereses particulares por su supuesta afinidad con especuladores financieros, que temen perder dinero en una eventual crisis financiera en el país sudamericano.

Lukashenko: La entrega de Tomahawks a Kiev escalará el conflicto «hasta una guerra nuclear»

0

El suministro de los misiles de crucero estadounidenses Tomahawk al régimen de Kiev no contribuirá a la resolución del conflicto en torno a Ucrania, sino que escalará la situación hasta un nivel nuclear, declaró este martes el presidente de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko.

De acuerdo con la agencia local Belta, el mandatario hizo esta declaración durante una reunión sobre la situación internacional global y el desarrollo de las relaciones bielorruso-estadounidenses.

«Ningún Tomahawk resolverá la cuestión. Esto escalará la situación hasta una guerra nuclear», afirmó.

«Probablemente, quien mejor entienda esto es [el presidente de EE.UU.] Donald Trump, que no se apresura a entregar esta arma letal ni a permitir atacar en el interior de Rusia», agregó, al señalar que es lo que espera el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski.

En este contexto, el presidente bielorruso destacó que el pueblo y la dirección de Rusia están enfocados en establecer la paz en Ucrania.

Este 6 de octubre, Trump no descartó la posibilidad de que Washington pueda suministrar misiles Tomahawk a Ucrania. Así, el mandatario declaró que «en cierto modo» ya había tomado una decisión al respecto, pero admitió que antes de dar un paso definitivo le gustaría saber «qué hacen con ellos» y «adónde los envían».

El 11 de octubre, según la información de Axios, Trump y Zelenski mantuvieron una conversación telefónica sobre los Tomahawks. Esa vez tampoco se había tomado una decisión definitiva, según las fuentes del medio.

Desde Rusia han declarado en reiteradas ocasiones que no existe un «arma mágica» que pueda cambiar el rumbo del conflicto ucraniano.

Asimismo, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, advirtió que la entrega de Tomahawks a Kiev supondría la destrucción de las tendencias positivas en las relaciones entre Moscú y Washington, ya que su uso es imposible sin la participación directa de los militares estadounidenses.