- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 2

Acusan de tráfico sexual y explotación infantil al líder de la iglesia La Luz del Mundo en EE.UU.

0

Naasón Joaquín García, líder de la megacongregación mexicana La Luz del Mundo, fue acusado este miércoles en EE.UU. de varios cargos entre los que se destacan la presunta conspiración de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil.

Se trata de la segunda acusación federal que pesa sobre García, de 56 años, dado que cumple una pena de 16 años en una cárcel del estado de California, por abusar sexualmente de jóvenes seguidores.

Los procesados participaron en una organización criminal que abusó de la iglesia y persistió durante décadas para facilitar el abuso sexual sistemático de niños y mujeres, incluyendo la creación de fotos y videos de abusos sexuales sádicos a menores, según se desprende de la acusación formal.

«Se aprovecharon de la fe de sus seguidores para abusar de ellos. Cuando se les confrontó, utilizaron su influencia religiosa y su poder financiero para intimidar y coaccionar a las víctimas para que guardaran silencio sobre los abusos que habían sufrido. La acusación incluye cargos contra quienes ayudaron sistemáticamente a Naasón en la presunta explotación sexual de adolescentes y mujeres jóvenes, incluyendo la creación de fotos y videos de los abusos y otras conductas delictivas indescriptibles», detalló Jay Clayton, fiscal federal del Distrito Sur de Neuva York.

Eva García de Joaquín, madre de García; Joram Núñez Joaquín, su sobrino; Silem García Peña, apoderado legal de La Luz del Mundo en México; y dos operadoras de tráfico sexual, Rosa Sosa y Azalia Rangel García, también fueron imputados.

El agente especial a cargo de la Oficina Local de Investigaciones de Seguridad Nacional en Nueva York, Ricky J. Patel, señaló que estos sujetos atacaron a personas que dieron a la iglesia «su confianza y devoción incondicional y que, a cambio, sufrieron crímenes inimaginables».

Por su parte, el agente especial a cargo de la Oficina Local de Investigaciones Criminales del Servicio de Impuestos Internos en Nueva York, Harry T. Chavis Jr., dijo que se ocultaron «tras la legitimidad de una iglesia», mientras se «dedicaba al tráfico sexual, la pornografía infantil, el trabajo forzoso y las transacciones financieras ilegales».

Maduro: «Venezuela quiere paz con independencia nacional, con dignidad»

0

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recalcó este jueves que su país quiere una paz basada en la independencia, la dignidad, la libertad republicana y los ideales bolivarianos, no «la paz de las colonias» que pretenden imponer por la fuerza las potencias extranjeras.

«Que lo escuche todo el planeta: Venezuela quiere paz con independencia nacional, con dignidad nacional, paz con libertad republicana, paz con su derecho a desarrollar su propio modelo», puntualizó el mandatario, durante el despliegue del Plan Independencia 200, con la activación de 284 frentes de batalla en el país.

Maduro se pronunció desde tempranas horas de la mañana para pasar revista a la activación del plan de defensa, en vista del endurecimiento de la retórica y las acciones de EE.UU. en el Caribe sur, lo que es calificado por Venezuela como una «amenaza».

El mandatario destacó el derecho de Venezuela a defender su soberanía, sin imposiciones externas, por lo que enarboló la importancia de los ideales del Libertador Simón Bolívar, del prócer Ezequiel Zamora y del guerrero indígena Guaicaipuro: «No queremos la paz romana, la paz imperial, la paz de las colonias, de los cementerios, la paz de los esclavos. El tiempo de las colonias y la esclavitud quedó atrás, bien lejos. Y la paz de hoy la hemos ganado a pulso», destacó.

«La orden está dada las 24 horas del día: defender la patria y garantizar la paz territorial», dijo Maduro, quien destacó que su país «está de pie» y «jamás se humillará ante nadie, menos frente a un imperio».

En esa línea, destacó que si bien su país quiere la paz, está preparado para defenderse: «Celebro la actitud y el fervor patriótico de la inmensa mayoría de venezolanos que rechazan las amenazas imperiales con serenidad, valentía, firmeza y fe inquebrantable», apuntó.

Por otra parte, aseveró que la defensa del país es derecho de todos los venezolanos. «El que llame a bombardear o invadir al país, es un traidor o traidora a la patria y tiene que ser juzgado, esté donde esté», agregó.

En agosto pasado, medios internacionales anunciaron un despliegue militar estadounidense en el Caribe sur para, supuestamente, enfrentar a los cárteles de la droga. Del mismo modo, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, bajo la acusación infundada de liderar un «cártel de narcotráfico».

Esto ha sido denunciado por Caracas como maniobras orientadas a forzar un cambio político y apoderarse de los recursos naturales que posee el país suramericano.

Para hacer frente al despliegue estadounidense, Maduro llamó al alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana para la defensa de la soberanía del país. Hasta el momento se han inscrito 8,2 millones de personas.

«Es inaceptable. Exijo que no lo repita»: la furia de Trump contra Netanyahu por el ataque en Catar

0

El presidente de EE.UU, Donald Trump, exigió al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que se comprometa a no repetir ataques en territorio catarí, tras el operativo contra líderes de Hamás en Doha, informó Axios citando a dos fuentes.

El medio subrayó que el hecho de que Tel Aviv no consultara previamente con Washington antes de lanzar el ataque enfureció a la Administración estadounidense y generó alarma entre líderes de la región y de todo el mundo.

Según Axios, el operativo no solo dañó la reputación internacional de Israel, sino que también afectó potencialmente la reputación de EE.UU. Pese a ello, Netanyahu no ofreció disculpas públicas e insinuó que podría ordenar otro ataque, independientemente de la petición de Trump, recoge el medio.

El inquilino de la Casa Blanca mantuvo dos conversaciones telefónicas con Netanyahu el martes para discutir el ataque en Catar. En una de ellas, expresó su decepción por la decisión israelí y cuestionó los objetivos estratégicos a largo plazo. «Es inaceptable. Exijo que no lo repitan», dijo Trump, según las fuentes citadas.

¿Qué ocurrió?

Según reportes, el objetivo del ataque israelí fueron negociadores de Hamás que se encontraban en Doha discutiendo una propuesta de alto el fuego impulsada por EE.UU. para la Franja de Gaza.

Entre los asistentes figuraban Zaher Jabarin y Khalil al-Hayya. Hamás afirmó que su cúpula sobrevivió al ataque, aunque al menos seis personas murieron, entre ellas el hijo de Al-Hayya, el director de su oficina, tres escoltas y un miembro de la Fuerza de Seguridad Interna de Catar.

El ataque fue condenado por los países de la región, varias naciones latinoamericanas, la Unión Europea, así como por Rusia y China.

El primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim al Thani, calificó el ataque como un «terrorismo de Estado» y un intento de desestabilizar la seguridad regional. Aseguró que Catar «no tolerará» ninguna violación de su soberanía y se reserva el derecho de «responder» a este «ataque descarado» por parte de Israel.

Aranceles mexicanos favorecen a automotrices japonesas sobre coreanas.

0

México impondrá aranceles a más de 1.400 productos de países sin TLC, como Corea del Sur, según el Paquete Económico 2026, beneficiando a automotrices japonesas con tratado vigente. La medida protege la industria local y refuerza la competitividad japonesa enel T-MEC.

Corea pierde su ventaja de arancel cero en autos, ahora al 15% como Japón, según acuerdos con EE.UU. Esto fortalece a marcas como Toyota frente a Kia y Hyundai, aunque el impacto mayor recae en China, según Chang Sang-sik de KITA.

La medida podría reducir inversiones coreanas en México como hub exportador. Kia, con planta en Nuevo León, mitiga efectos, mientras Hyundai, con poca producción local, enfrenta menor impacto, per Seokkeun Ha de Eugene Asset Management.Aunque impulsa la industria japonesa, los aranceles arriesgan alzas en costos y presión inflacionaria.

Podrían reactivar el TLC México-Corea, pausado desde 2022, pero afectan cadenas de suministro y empleo en un contexto de tensiones comerciales.

Inflación en EU sube a 2.9% en agosto, complica decisión de la Fed.

0

La inflación en Estados Unidos alcanzó el 2.9% anual en agosto de 2025, según el IPC, impulsada por alzas en alimentos (0.4%) y vivienda (0.5%), pese a una caída del 0.8% en energía. Reportado por el Departamento del Trabajo, el dato eleva la cautela antes de la reunión de la Fed del 17-18 de septiembre.El IPC subyacente se mantuvo en 3.2%, reflejando presiones en servicios.

Con 142 mil empleos creados en agosto, la Fed podría mantener tasas en 4.5-4.75%, según analistas como Gregory Daco de EY, limitando expectativas de recortes.

El repunte inflacionario dificulta un “aterrizaje suave” económico. La fortaleza del dólar y el crudo Brent a 69 dólares añaden incertidumbre, afectando el crédito y la inversión global, con mercados anticipando tasas altas.

En México, el alza podría presionar al peso y elevar costos de importación. El Banco de México mantendría su tasa en 10.5%, vigilando la inflación local, proyectada en 4.5% para 2025, en un contexto de volatilidad económica global.

Aumenta el costo de la canasta alimentaria en México durante agosto de 2025: INEGI.

0

El costo de la canasta alimentaria en México aumentó 4.2% anual en agosto de 2025, según el INEGI, alcanzando 2,496 pesos en zonas urbanas y 1,803 pesos en rurales. Productos como tortilla y frijol impulsaron el alza, afectando el poder adquisitivo de los hogares.

Las variaciones regionales muestran mayores costos en el norte por importaciones, mientras el sur se beneficia de productos agrícolas locales. La inflación alimentaria, aunque menor que en julio, se ve presionada por insumos agrícolas y el tipo de cambio.

El incremento impacta al 46% de los hogares que destinan más de la mitad de sus ingresos a alimentos, amenazando el consumo interno y el crecimiento del PIB proyectado para 2026 en 1.5%, según analistas.El gobierno debe equilibrar políticas fiscales con apoyos sociales. El Coneval sugiere programas focalizados para mitigar la pérdida de poder adquisitivo, mientras el sector privado pide incentivos para estabilizar precios agrícolas y contener la inflación.

Industria refresquera rechaza alza del 87% al IEPS en bebidas azucaradas en Paquete Económico 2026.

0

El Paquete Económico 2026 propone un aumento del 87% al IEPS en bebidas azucaradas, pasando de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro, y grava por primera vez bebidas con edulcorantes no calóricos. Hacienda busca recaudar 41 mil millones de pesos, pero la industria refresquera critica la medida como regresiva, afectando el consumo y el 8.6% de las importaciones.

La Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) advierte que el alza elevará precios entre 10-15%, impactando más a hogares pobres. La industria, que ha reducido 30% las calorías en sus productos, teme que el impuesto desincentive innovaciones en bebidas bajas en azúcar.El sector prevé una caída en ventas, afectando 1.2 millones de tiendas de barrio y hasta 150 mil empleos en cinco años.

Expertos dudan de su efectividad contra la obesidad, citando estudios de la ONU, y ven riesgos de recesión en la industria.MexBeb urge diálogo con el Congreso para buscar alternativas, mientras Hacienda defiende la medida como social y recaudatoria.

La aprobación legislativa definirá su impacto en 2026, en un contexto de inflación y retos económicos.

México busca elevar aranceles a automóviles chinos al 50% para proteger industria nacional.

0

México propone elevar los aranceles a automóviles chinos del 20% al 50%, el máximo permitido por la OMC, según el Paquete Económico 2026. La medida, anunciada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ajusta 1.463 fracciones arancelarias para proteger sectores como el automotriz, afectando importaciones por 52 mil millones de dólares. Requiere aprobación del Congreso y entraría en vigor 30 días tras publicarse.

El objetivo es resguardar 320 mil empleos y contrarrestar precios bajos de vehículos chinos, incentivando la producción local. La medida, parte del Plan México, busca atraer inversión y fortalecer la industria ante la competencia desleal, especialmente en autos eléctricos y convencionales.

En el contexto del T-MEC, México apunta a consolidar su rol en cadenas de suministro automotriz. Los aranceles también afectarían autopartes, elevándolos hasta el 50%. Esto podría generar ingresos fiscales, pero también inflación en insumos, según el IMCO.

Expertos advierten sobre tensiones comerciales con China, principal afectada, y posibles alzas en costos. La medida busca equilibrar protección industrial y competitividad global, pero su éxito dependerá de su implementación y dinámica comercial.

Quintana Roo, pionero en turismo comunitario y rural, presenta el Catálogo de Experiencias Turísticas del Mundo Maya con respaldo de UNESCO

0

Al presentarse el Catálogo de Experiencias Turísticas “Viajes por el Mundo Maya” aquí, en el corazón de la zona Maya de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que las y los habitantes de las comunidades rurales dejaron de ser espectadores para convertirse en protagonistas del éxito turístico y la prosperidad compartida.

“Hoy se hace justicia social al pueblo maya, a sus ancestros, hoy el mundo entero va a conocer quiénes somos” expresó la titular del Ejecutivo quien estuvo acompañada de la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora; del representante de la UNESCO en México, Andrés Morales; del director general de FONATUR, Sebastián Ramírez Mendoza, así como de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa.

Teniendo como fondo el Templo del Niño Jesús, impresionante y fiel testigo de la histórica Guerra de Castas en el corazón de Felipe Carrillo Puerto, la gobernadora Mara Lezama presentó este Catálogo que refleja nuestra historia, nuestra cultura y nuestra grandeza como pueblo Maya, pero también el trabajo coordinado con SECTUR, FONATUR, de la mano con la UNESCO que por primera vez respalda una iniciativa de ese nivel.

“Hoy en un día histórico, hoy estamos visibilizando el turismo comunitario, queremos que el mundo entero conozca lo que somos, que los propios habitantes sean protagonistas, que sean ellos los que platiquen la historia del Mundo Maya”, afirmó la gobernadora de Quintana Roo.

Explicó que a través de este Catálogo se visibilizarán experiencias únicas, como la cueva de las serpientes, el bordar con las mujeres mayas de Xpichil, de disfrutar la música del Mayapax. Pero, además, se genera derrama económica directa, prosperidad compartida para las comunidades mayas.

El Catálogo de Experiencias Turísticas “Viajes por el Mundo Maya”, que puede encontrarse en la plataforma visitmexico.com, contempla 42 experiencias turísticas auténticas que conforman las Rutas Turísticas Interestatales del Mundo Maya: Ruta Guerra de Castas (Q. Roo – Yucatán), Ruta Arqueológica del Sur (Q. Roo – Campeche), Ruta Puuc (Yucatán – Campeche) y Ruta Sierra (Tabasco – Chiapas).

Entre las 42 experiencias Quintana Roo ofrece seis: Cueva de las Serpientes – Comunidad de Kantemó, José María Morelos; Selva y Chicle – Sendero Yu’um K’áax, Comunidad de Chunhuhub, Felipe Carrillo Puerto; Taller de Bordado Artesanal – Comunidad de X-Pichil, Felipe Carrillo Puerto; Nado en canales de la Laguna Chunyaxché – Comunidad de Muyil, Felipe Carrillo Puerto; U Belilek – Comunidad de Tihosuco, Felipe Carrillo Puerto; y Ko’ox Ich Kool (Vamos a la Milpa) – Comunidad de Señor, Felipe Carrillo Puerto.

Josefina Rodríguez Zamora, titular de la SECTUR, destacó que México se convierte en el primer país en tener un Catálogo de experiencias turísticas con el respaldo de la UNESCO. Calificó como un hecho histórico el que se hayan compartido estas 42 experiencias para mostrar el Mundo Maya.

“La Presidenta Claudia Sheinbaum cree en el turismo comunitario, reconozco el trabajo de Mara Lezama y de todo su equipo que ha hecho realidad este nuevo modelo y ahora los turisteros deberán ofrecer estas experiencias únicas en el mundo. Queremos que genere prosperidad compartida en todas las comunidades, pues en ningún rincón del mundo existe la calidez de la gente del Mundo Maya”, dijo.

El secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, destacó que Mara Lezama ha sido pilar para que el turismo llegue como nunca antes a las comunidades rurales, con infraestructura, apoyo institucional, con la visión clara que cada experiencia turística sea también una experiencia de identidad, cultura y orgullo local.

Este turismo comunitario beneficia a 76 comunidades mayas de manera directa, en Maya Ka´an, una zona rural con potencial turístico en los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, en donde más de 105 mil habitantes ofrecen actividades y experiencias mediante un sistema comunitario y vivencia, y uno más de ecoturismo y aventura.

Al respecto, el representante de la UNESCO en México, Andrés Morales, expresó que para crear este catálogo pasó año y medio, con 8 criterios que incluyen la gestión comunitaria, autenticiad, derrama económica en lo local, inclusión de las mujeres, patrimonio con valor cultural, impacto sostenible, entre otros.

Dejó en claro que Quintana Roo es referente de un turismo comunitaeio que puede escalar a nivel nacional. “No nació hoy, lleva muchos años, pero ustedes lo están visibilizando”, afirmó.

El titular de FONATUR, Sebastián Ramírez Mendoza, por su parte, reconoció el trabajo de Mara Lezama por volver el turismo comunitario una política pública, e informó que la Presidenta Claudia Sheinbaum instruyó impulsarlo, como un legado de su gobierno. Por ello, dijo que FONATUR apoyará a Quintana Roo en sus proyectos de turismo comunitario.

Puebla epicentro deportivo gracias al Mundial Sub-21 de Voleibol de Playa Puebla 2025

0

El director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo, y el gobernador de Estado de Puebla, Alejandro Armenta, presentaron oficialmente este miércoles el Campeonato Mundial Sub-21 de Voleibol de Playa 2025, prestigioso evento a celebrarse del 15 al 19 de octubre en dicha entidad.

En una rueda de prensa realizada en la Casa del Corregidor, el dirigente del deporte mexicano y el mandatario poblano dieron a conocer detalles de la competencia que pondrá a México y Puebla en los ojos del mundo, al ser la más importante para dicha categoría y cuna de estrellas nacientes.

El Mundial Sub-21 de Voleibol de Playa Puebla 2025 reunirá a los 64 mejores equipos del planeta (32 por rama), una justa de primer nivel que representa el esfuerzo y trabajo en equipo de la CONADE y el Gobierno de Puebla, tal como se pactó en un convenio firmado en febrero pasado, y cuyo objetivos es poner al deporte en el centro del desarrollo.

“Este Mundial es fruto del trabajo entre la CONADE y el Gobierno de Puebla con un objetivo claro: impulsar el crecimiento del deporte en el estado, abrir oportunidades para la juventud y acercar a nuestra gente competencias internacionales de primer nivel. Más allá de los partidos y resultados, lo que buscamos con este tipo de eventos es sembrar un legado: que las y los jóvenes encuentren en el deporte una motivación, un espacio de convivencia y hasta un proyecto de vida”, aseguró Pacheco Marrufo.

El presidente de la Federación Mexicana de Voleibol, Jesús Perales Navarro reconoció el apoyo del Gobierno Federal, de la CONADE y del Gobierno de Puebla para que México sea sede de este importante evento ya que atletas mexicanos brillan constantemente en los medalleros mundiales y fortalece la participación en ciclos olímpicos, por lo que se dijo convencido de que el voleibol va por el camino correcto en el país.

Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, subrayó que la principal obra es atender los procesos disociativos que ponen a las personas en situación de vulnerabilidad, por eso enfatizó que el deporte en Puebla es política de estado de la mano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. «Para nosotros el deporte, turismo y seguridad van de la mano para generar derrama económica», afirmó.

El ejecutivo estatal puntualizó que todas las inversiones que son destinadas para el deporte son obras humanas que mejoran la calidad de vida de las personas, por ello, aseveró que respalda la visión del director de la CONADE Rommel Pacheco, para contribuir a la integración, a través del deporte, la cultura y el arte. Detalló que por su composición pluriétnica, pluricultural y cosmopolita, San Pedro Cholula será sede del campeonato, además cumplen con el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum de buscar el regionalismo.

Con este torneo, Puebla se fortalecerá como un ejemplo de la colaboración entre instituciones para generar oportunidades para la niñez y juventud, lo cual ya se ha hecho este año en dicho estado con la Olimpiada Nacional CONADE, los Juegos Deportivos Escolares, el Final Four NORCECA de Voleibol de Sala y la construcción de la Universidad del Deporte.

De igual manera, el director de la CONADE y el gobernador poblano destacaron el positivo impacto en la economía local que se tendrá antes, durante y después de la justa, gracias a la derrama en beneficio de hoteles, restaurantes, comercios y servicios. Además el turismo deportivo, la proyección global de México y Puebla, así como la cohesión social serán otros de los beneficios que se conseguirá con este Mundial Sub-21 de Voleibol de Playa, que también reafirmará a México como uno de los destinos favoritos de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).

Rommel Pacheco y Alejandro Armenta estuvieron acompañados en el presídium por la secretaria del Deporte y Juventud de Puebla, Gabriela Sánchez; la secretaria de Desarrollo Turístico de Puebla, Carla López-Malo; la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández; así como los seleccionados nacionales Inés Lares y Carlos Ayala.