- Anuncio -spot_img
26.7 C
Villahermosa
spot_img
martes, junio 24, 2025

Maestros en México enfrentan precariedad, estrés y desigualdad de género, revela encuesta

Must read

En el marco del Día del Maestro, organizaciones civiles denunciaron que los docentes mexicanos enfrentan condiciones laborales precarias, falta de respaldo institucional, estrés crónico y brechas de género persistentes, según reveló una encuesta nacional de Educación con Rumbo.

El estudio, titulado “Frente al trabajo de las y los maestros mexicanos, les quedamos a deber”, recabó respuestas de 774 profesores de todos los niveles educativos en 28 estados del país. Entre los principales hallazgos destaca que 49.4% considera insuficiente la formación recibida en las escuelas normales para enfrentar los retos del aula.

“La mayoría debe buscar actualización por su cuenta, sin acompañamiento institucional”, señala el informe.

Además, el 32.3% afirmó no sentirse representado por ningún sindicato, lo que refleja un vacío en la defensa de sus derechos laborales.

Salud emocional bajo presión

La encuesta identifica que el 70% de los docentes experimenta problemas físicos o emocionales, y que más del 52% no siente que su esfuerzo emocional y mental sea reconocido por las autoridades educativas.

Los principales factores de desgaste son:

  • Cargas laborales excesivas (59.1%)
  • Falta de tiempo personal (47.8%)
  • Presión económica (46.5%)

“Aunque el estrés afecta a muchas profesiones, en el caso del magisterio se acentúa por su carga emocional y comunitaria”, explicó Patricia Ganem, del Observatorio de Investigación de Educación con Rumbo.

Desigualdad de género

Pese a que las mujeres representan la mayoría del magisterio, sólo el 35% de los puestos de liderazgo están ocupados por ellas, una brecha que organizaciones como Mexicanos Primero exigen corregir mediante políticas de género eficaces.

Llamado urgente al Estado

Las ONG llamaron a los tres niveles de gobierno a transformar el reconocimiento simbólico en acciones concretas:

  • Garantizar condiciones laborales dignas y seguridad social
  • Invertir en infraestructura y recursos pedagógicos
  • Promover la formación docente continua
  • Establecer mecanismos transparentes de promoción
  • Respetar la autonomía profesional del magisterio

“El magisterio mexicano necesita más que discursos. Necesita respaldo real”, concluyó la organización.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article