- Anuncio -spot_img
26.7 C
Villahermosa
spot_img
martes, junio 24, 2025

Jesús Ramírez Cuevas destaca el papel de la televisión educativa en el fortalecimiento del sistema educativo

Must read

Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social del gobierno de México, subrayó la importancia de la televisión educativa como un refuerzo esencial para el sistema formal de educación en el país. Durante su participación en la conferencia «Garantizando el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes en contextos de marginación rural y urbana», organizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el marco de la cátedra Álvaro Gálvez y Fuentes 2024, Ramírez Cuevas enfatizó que este medio debe reflejar la nueva realidad social con un enfoque en el beneficio colectivo, la protección del medio ambiente y el respeto mutuo.

En su ponencia, y coincidiendo con los 60 años de la televisión educativa en México, Ramírez Cuevas sostuvo que los procesos culturales deben promover la equidad y la inclusión en los servicios educativos, destacando el papel fundamental de los medios públicos de comunicación en este esfuerzo. Señaló que el cambio político, social y cultural en México es resultado de un cambio de mentalidad, impulsado por lo que denominó una «revolución de las conciencias», que ahora permea en la cultura, la educación y la comunicación.

Recordó que la radio, surgida hace 100 años en 1921, fue un elemento clave para acercar la educación, la cultura, y diversas formas de expresión artística a los ciudadanos. Asimismo, aseguró que la educación y la cultura están intrínsecamente ligadas a la defensa de la libertad y al esfuerzo por transformar una realidad injusta.

Ramírez Cuevas también recalcó la estrecha relación entre la educación y el proyecto de nación, afirmando que no puede existir una nación sin un sistema educativo robusto. Un pueblo verdaderamente educado, añadió, es aquel que conoce su entorno, su cultura, sus derechos, obligaciones y responsabilidades, lo que es esencial para mantener una nación libre, soberana e independiente.

En el mismo evento, Gabriel Cámara y Cervera, director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), destacó que el principal desafío de la educación comunitaria es asegurar la inclusión, el aprendizaje y el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes. Por su parte, Marx Arriaga Navarro, director general de Materiales Educativos de la SEP, señaló que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el humanismo mexicano ven la inclusión no solo como una cuestión de cobertura, sino como la construcción de una comunidad basada en la corresponsabilidad.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article