El instituto asegura su funcionamiento por cuatro meses más mientras persisten dudas sobre su extinción.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) aseguró su operación hasta abril de 2025 con un presupuesto de 499.9 millones de pesos, aunque aún no hay claridad sobre el proceso para transferir sus facultades al Ejecutivo federal.
La comisionada Norma Julieta del Río Venegas señaló que estos recursos garantizarán los salarios de 759 trabajadores del órgano garante. Sin embargo, alertó sobre los riesgos de perder personal técnico especializado, especialmente en áreas como la seguridad informática de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Transición sin claridad jurídica
Blanca Lilia Ibarra, comisionada del Inai, destacó que todavía no se ha emitido un marco jurídico que establezca cómo se llevará a cabo la transferencia de las facultades, derechos y obligaciones del instituto.
Josefina Román, también comisionada, pidió considerar la continuidad del personal especializado, indispensable para garantizar el derecho humano a la transparencia.
Riesgos en la operación técnica
Del Río Venegas enfatizó que la desvinculación de los 17 ingenieros encargados de la seguridad informática de la PNT podría comprometer la funcionalidad de la plataforma, debido al nivel de conocimiento técnico que poseen sobre su estructura y código fuente.
El legado del Inai
Adrián Alcalá, comisionado presidente, subrayó que, aunque el Inai está en proceso de extinción, su legado en defensa de la transparencia y la protección de datos personales no debe perderse.
Mientras tanto, el Inai continuará operando bajo el marco normativo vigente, sin que se defina aún una ruta clara para su desaparición y la reasignación de sus responsabilidades.