El volumen de almacenamiento en las principales presas de México aumentó significativamente en 2024, alcanzando los 71,465.7 hectómetros cúbicos (hm³) al 21 de noviembre, frente a los 59,222.6 hm³ registrados el mismo día en 2023. Esto representa un incremento del 20.7%, según el Sistema Nacional de Información del Agua (SINA).
MEJOR DISTRIBUCIÓN EN LOS EMBALSES
El número de presas con menos del 50% de su capacidad disminuyó notablemente de 112 en 2023 (22,955 hm³) a 59 en 2024 (7,721.8 hm³). Asimismo, los embalses que se encuentran entre el 75% y el 100% de llenado crecieron de 41 en 2023 (5,003.8 hm³) a 95 en 2024 (34,444.2 hm³).
En cuanto a las presas que excedieron el 100% de su capacidad, el aumento fue considerable: de 8 embalses en 2023 (832 hm³) a 23 en 2024 (7,122.4 hm³).
FACTOR CLAVE: PRECIPITACIONES MAYORES EN 2024
El incremento en el almacenamiento está directamente relacionado con mayores precipitaciones registradas en 2024. Entre el 1 de enero y el 17 de noviembre, el país acumuló 707.8 mm de lluvia, en contraste con los 549.9 mm registrados en el mismo periodo de 2023.
Aunque ambas cifras están por debajo del promedio histórico nacional de 712.9 mm (1991-2020), el déficit fue menor en 2024 (5.1 mm) comparado con 2023 (165 mm).
CONCLUSIÓN
El aumento en los niveles de almacenamiento de agua refleja una mejor situación hídrica en las presas de México, impulsada por un año de mayores precipitaciones. Este panorama favorece una mejor disponibilidad del recurso, aunque el país aún enfrenta retos para alcanzar el promedio histórico de lluvias.