El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la inauguración del Ferrocarril Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, un proyecto estratégico que marca el regreso del servicio de trenes de pasajeros y genera interés a nivel mundial por su capacidad para potenciar el comercio al unir los océanos Pacífico y Atlántico a través de 308 kilómetros de vías férreas rehabilitadas en la franja más angosta de México.
Desde Salina Cruz, Oaxaca, el presidente destacó la importancia del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, indicando que este proyecto será consolidado por la Secretaría de Marina como parte de la creciente actividad comercial de Asia. López Obrador resaltó que este proyecto, considerado hace al menos 500 años, finalmente se lleva a cabo en la actual administración.
Enfatizó que este proyecto estratégico despierta el interés de diversos países de Asia, ya que ofrece una alternativa a la saturación del Canal de Panamá. Los 12 Polos de Desarrollo para el Bienestar a lo largo del Istmo tendrán participación de empresas mexicanas, con la Secretaría de Marina a cargo de la administración de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz.
López Obrador subrayó la importancia de mantener la soberanía en esta región y anunció que las empresas mexicanas estarán a cargo de la gestión de los puertos y los polos de desarrollo, aunque mencionó que habrá excepciones, como una empresa danesa que compromete una inversión de alrededor de 10 mil millones de dólares para producir hidrógeno verde, un combustible no contaminante.
El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló que el proyecto implica la rehabilitación de mil 197 kilómetros de vías férreas en tres líneas diferentes en el sur-sureste de México, incluyendo la modernización de los puertos de Salina Cruz, Coatzacoalcos, Dos Bocas y Puerto Chiapas.
Los Polos de Desarrollo para el Bienestar se distribuirán en cuatro en Veracruz, seis en Oaxaca y dos en Chiapas, beneficiando a 115 municipios y nueve mil 418 comunidades en total.
El objetivo principal del proyecto es mejorar la calidad de vida de los habitantes del Istmo y su área de influencia, según destacó el almirante Morales Ángeles. El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, añadió que el Istmo de Tehuantepec ha sido, es y será un lugar privilegiado por su ubicación geográfica y riqueza natural y cultural.