Con más de 150 actividades que comparten el legado de los pueblos originarios conformado por creencias, conocimientos y prácticas, Oaxaca refrendará en las fiestas de Julio, Mes de la Guelaguetza, por qué es el corazón cultural de México.
Desde el Complejo Cultural Los Pinos, el Gobernador Salomón Jara Cruz presentó el abanico de eventos culturales, artísticos, gastronómicos y deportivos, que enmarcarán la máxima fiesta de las y los oaxaqueños que se inaugurará el 1 de julio en la Plaza de la Danza y concluirá hasta el 2 de agosto, en 31 espacios públicos de la capital oaxaqueña y municipios conurbados.
“Oaxaca los espera con los brazos abiertos, la tierra donde Dios nunca muere está más lista que nunca para arroparlos y hacerlos parte de nuestra fiesta”, expresó el Mandatario estatal.

Por su parte la titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora reconoció la diversidad que caracteriza a Oaxaca, muestra de ello, dijo, son sus lenguas originarias y textiles, que destacan a nivel nacional e internacional.
“Oaxaca es un México, es importante destacar que hay 16 culturas y un pueblo afromexicano. Es tan grande la riqueza turística y cultural que tiene”, dijo, al mismo tiempo que felicitó el trabajo que realiza la Primavera Oaxaqueña en el sector turístico.
El titular de la Secretaría de la Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Flavio Sosa Villavicencio informó la fiesta étnica más grande de América Latina contará con la participación de 55 delegaciones en sus cuatro presentaciones, los Lunes del Cerro, el 21 y 28 de julio; que son un crisol del patrimonio inmaterial de las ocho regiones.
Asimismo, la titular de la Secretaría de Turismo Estatal (Sectur Oaxaca), Saymi Pineda Velasco explicó que durante esta celebración se estima una ocupación hotelera del 83 por ciento, derivada de la llegada de 138 mil turistas, que generarán una derrama estimada de más de 614 millones de pesos.