Tegucigalpa, Honduras — 10 de abril de 2025 La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un firme llamado a los líderes de América Latina y el Caribe a avanzar hacia una mayor integración económica regional, en respuesta a la guerra arancelaria que ha sacudido los mercados globales tras las nuevas medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Les invito a que organicemos la Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías. https://t.co/38vJjHd5np
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 9, 2025
Durante su intervención en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Sheinbaum propuso la realización de una cumbre económica regional enfocada en el bienestar compartido y el respeto a las soberanías nacionales.
“Una región más unida es una región más fuerte, que puede articular soluciones y propuestas concretas de integración”, señaló la mandataria mexicana.
🌐 En un contexto de cambios globales
Sheinbaum subrayó que América Latina enfrenta “momentos de cambios profundos en el comercio mundial” y que, por ello, es momento de recordar que la región es una comunidad de destino, con historias, resistencias y aspiraciones comunes.
“Debemos diversificar nuestros mercados y generar mayores diálogos de cooperación. No podemos quedarnos al margen mientras el mundo se reorganiza”, advirtió.
Previo al encuentro regional, la presidenta sostuvo reuniones bilaterales con sus homólogos de Uruguay, Guatemala, Brasil y Colombia, en busca de consolidar alianzas estratégicas.
🇨🇴 Petro asume presidencia pro tempore de CELAC
En la cumbre, la presidenta hondureña Xiomara Castro entregó la presidencia pro tempore del organismo al mandatario colombiano Gustavo Petro, quien afirmó que su misión será “conectar Latinoamérica y el Caribe con el mundo entero”.
“Hoy somos faro de democracia, paz, libertad y vida”, escribió Petro en su cuenta oficial en X (antes Twitter).
En paralelo, una delegación de alto nivel de China, encabezada por Qu Yuhui del Ministerio de Asuntos Exteriores, ha sostenido encuentros con representantes de 15 países de la región. El gigante asiático planea una conferencia ministerial con la CELAC el próximo 13 de mayo en Pekín, con la presencia del presidente Xi Jinping.
Esta intensificación del acercamiento chino ocurre justo después de que Trump impusiera aranceles del 10% al 18% a países latinoamericanos, exceptuando a China, a la que elevó el gravamen al 125%.
🧭 Una región en busca de su rumbo
La cumbre de CELAC ha reunido a líderes de 33 países, aunque solo 11 jefes de Estado asistieron en persona. La anfitriona Xiomara Castro insistió en que la región no puede seguir caminando dividida mientras Estados Unidos redefine su mapa económico unilateralmente.
En este nuevo escenario geopolítico, la propuesta de México se perfila como una apuesta por la autosuficiencia y la cooperación regional, en momentos donde la presión externa obliga a América Latina a repensar sus estrategias de desarrollo e integración.