Tom Cotton ha invocado la ‘Ley de Invasión de La Haya’ en un intento de intimidar a la Corte Penal Internacional.
El senador estadounidense Tom Cotton arremetió contra la Corte Penal Internacional (CPI) por su decisión de emitir una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Invocó una ley estadounidense que autoriza el uso de la fuerza militar contra el tribunal con sede en los Países Bajos.
El senador republicano amenazó a la CPI haciendo referencia a la Ley de Protección de los Militares Estadounidenses, informalmente llamada «Ley de Invasión de La Haya», que permite al presidente de Estados Unidos utilizar «todos los medios necesarios y apropiados» para liberar a estadounidenses o individuos aliados detenidos a pedido del tribunal.
El jueves, la CPI emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y el ex ministro de Defensa israelí Yoav Gallant, acusándolos de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en relación con el conflicto de Gaza. El fiscal jefe Karim Khan también anunció cargos similares contra el líder militar de Hamás Mohammed Deif.
Cotton condenó a la CPI en una publicación en X el jueves, calificándola de “tribunal irregular” y etiquetando a su fiscal jefe, Karim Khan, de “fanático trastornado”.
“¡Ay de él y de cualquiera que intente hacer cumplir estas órdenes ilegales! Permítanme recordarles a todos ellos: la ley estadounidense sobre la CPI se conoce como la Ley de Invasión de La Haya por una razón. Piénsenlo”, advirtió Cotton.
La «Ley de Invasión de La Haya», aprobada por el Congreso en 2002, fue diseñada para proteger al personal estadounidense de la jurisdicción de la corte. Autoriza la acción militar para rescatar a cualquier ciudadano estadounidense o aliado detenido por la corte en La Haya. Los grupos de derechos civiles argumentaron que la ley tiene como objetivo intimidar a las naciones que apoyan el tratado de la CPI.
Washington, principal aliado de Israel, se ha opuesto a la decisión del tribunal, y varios políticos estadounidenses han pedido a la Casa Blanca que imponga sanciones a la CPI por emitir órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant.
La UE, sin embargo, ha adoptado una postura diferente.
Italia, los Países Bajos, Suiza, Irlanda y Noruega se encuentran entre los países que han dicho que cumplirán con la solicitud de la CPI. Si bien Israel no es parte del Estatuto de Roma, según el tratado que estableció la corte, Netanyahu y Gallant podrían ser detenidos en cualquiera de los 124 países que reconocen su autoridad.
La CPI ha acusado a Netanyahu y a Gallant de utilizar el hambre como método de guerra en Gaza y de privar deliberadamente a la población civil del enclave de suministros esenciales como alimentos, agua y medicinas sin ninguna “necesidad militar evidente”. Los cargos forman parte de una investigación más amplia de la CPI que incluye los presuntos crímenes que Hamás cometió durante sus ataques del 7 de octubre contra Israel.