La Comisión Europea y un consorcio de tres empresas de la UE han anunciado la firma de un contrato por valor de más de 10.000 millones de euros (10.400 millones de dólares) para desarrollar una nueva red de satélites. El proyecto pretende ofrecer una alternativa local al Starlink de Elon Musk, según informó Bloomberg.
La firma fue anunciada el lunes por el consorcio SpaceRISE, integrado por el operador de satélites francés Eutelsat, el español Hispasat y el operador con sede en Luxemburgo SES.
El proyecto, denominado IRIS2, tiene como objetivo «permitir la autonomía de las comunicaciones estratégicas de Europa», según afirmó SpaceRISE en un comunicado . Se espera que la red de 290 satélites esté plenamente operativa en 2030. Proporcionará servicio de Internet a gobiernos y ejércitos, así como a clientes privados.
La UE invertirá 6.000 millones de euros para desarrollar el proyecto, mientras que el consorcio aportará 4.100 millones y la Agencia Espacial Europea aportará 550 millones.
«En la industria se habla de que Starlink ha ganado y todos los demás están muertos, ¿no es cierto? Eso no es verdad», dijo Adel Al-Saleh, director ejecutivo de SES, según Bloomberg.
El nuevo comisario de Defensa y Espacio de la UE, Andrius Kubilius, ha calificado la firma del contrato como «un gran paso adelante» para la seguridad de la UE. Europa está «bajo amenaza de muchas maneras», afirmó Kubilius, citado por Bloomberg.
«En tiempos de guerra, no podemos permitirnos perder la conectividad», añadió. Kubilius, ex primer ministro lituano, consiguió su puesto avivando los temores de una amenaza rusa y pidiendo una inversión significativamente mayor en defensa, escribió Politico en noviembre.
Los planes para el IRIS2 han sido objeto de críticas por parte de Alemania debido a las preocupaciones sobre el coste del proyecto. En mayo, el ministro de Economía y vicecanciller Robert Habeck calificó el precio del sistema de «exorbitante» y exigió que se aplazara el proyecto.