- Anuncio -spot_img
26.7 C
Villahermosa
spot_img
sábado, julio 19, 2025

Ven nueva era del sector bancario con mayor competencia

Must read

Las recientes solicitudes de licencias bancarias y la autorización de nuevas instituciones por parte del regulador sugieren que el sistema financiero mexicano está en camino hacia una mayor digitalización, lo que beneficiará a los consumidores mediante una mayor competencia, según expertos.

Hasta octubre de este año, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) reportó los resultados financieros de 50 instituciones de banca múltiple, y se anticipa que pronto se integrará Openbank, del Grupo Financiero Santander, a las entidades que operan en el país. Este banco digital se une a una lista de empresas que han solicitado una licencia bancaria o que están en proceso de obtener la aprobación regulatoria, como NU México, Mercado Pago, Klar, Masari Casa de Bolsa, Finsus, Konfío, Hey, Revolut, Plata Card y Bineo, todas ellas con un enfoque tecnológico.

José Isaías Morales, académico de la UNAM, comentó que el sistema bancario está entrando en una nueva etapa, aunque señaló que la banca tradicional no desaparecerá, sino que la tecnología está impulsando a estas instituciones a modernizarse. Además, destacó que si los bancos no se adaptan a los cambios, podrían quedar atrás.

Morales también indicó que el interés por establecer nuevos negocios en México, incluyendo bancos, no es fortuito, ya que, aunque la economía nacional crece lentamente, sigue en ascenso, lo que genera expectativas positivas en cuanto a la rentabilidad de las inversiones.

Los bancos han reportado ganancias récord y se prevé que esta tendencia continúe en 2024, a pesar de la disminución en las tasas de interés. Hasta octubre, las ganancias acumuladas fueron de 245,904 millones de pesos, lo que representa un aumento real del 3.0 % anual. La cartera de crédito también ha crecido, alcanzando los 7.41 billones de pesos.

El último Reporte de Estabilidad Financiera del Banco de México (Banxico) mostró que la banca múltiple es el intermediario más importante en el sistema financiero mexicano, con el 42.3 % de los activos totales y una proporción del Producto Interno Bruto (PIB) de 41.5 %.

Reacción de la banca tradicional

El sistema bancario tradicional ha recibido con buenos ojos la competencia, pues considera que les ayuda a mejorar. Felipe García Ascencio, director general de Grupo Financiero Santander México, afirmó que las instituciones con años de presencia en el país han mejorado sus plataformas digitales. Además, destacó que la llegada de nuevos competidores podría tener un impacto significativo en ciertos nichos de mercado, aunque aún está por verse quién logrará establecer una fuerte presencia.

Morales, por su parte, señaló que, aunque los grandes bancos no se verán tan afectados por la entrada de nuevos actores, las instituciones pequeñas y medianas, así como aquellas que se enfocan en el mercado masivo, serán las más impactadas por la competencia.

Federico de Noriega, experto en el sector financiero en Hogan Lovells, señaló que la banca tradicional debe ver la situación actual como una oportunidad para renovarse, invertir en tecnología y enfocarse en la satisfacción del cliente, mejorando su capacidad de respuesta. Además, destacó que la competencia de nuevos jugadores ha mejorado los servicios bancarios y que se espera que esta tendencia continúe. Según De Noriega, la regulación también se está adaptando de manera constante.

El experto prevé que cada vez habrá más banca digital y menos operaciones en sucursales, que comenzarán a desaparecer. La tendencia, en su opinión, se orienta hacia la banca móvil, lo que podría reducir el uso de efectivo.

Según datos de la CNBV, al cierre de septiembre de este año, el número de contratos para realizar transacciones a través de teléfonos móviles alcanzó los 91.3 millones, lo que representa un aumento anual del 11.1 %.

Retos a futuro

De Noriega reconoció que uno de los mayores riesgos de un sistema financiero más digitalizado es el fraude y el robo de identidad, por lo que los bancos deberán invertir considerablemente en ciberseguridad. Por su parte, Morales destacó que los principales desafíos para la banca, tanto tradicional como digital, incluyen la reducción de los costos operativos, la consolidación de nichos de mercado con ofertas claras y diferenciadas, y la atención al usuario.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article