- Anuncio -spot_img
26.7 C
Villahermosa
spot_img
martes, abril 22, 2025

Recaudación por auditorías aumenta 113% en el sexenio

Must read

En lo que va del actual sexenio, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha recaudado 3.4 billones de pesos a través de auditorías y promoción del cumplimiento, lo que representa un crecimiento real del 113.4% en comparación con el gobierno anterior.

El SAT detalló que de estos recursos, 1.38 billones de pesos se obtuvieron mediante auditorías a grandes contribuyentes; 1.06 billones de pesos por auditorías a pequeños y medianos contribuyentes, y 945.962 millones de pesos mediante la promoción del cumplimiento, a través de invitaciones.

Estas acciones de fiscalización forman parte del Plan Maestro, que tiene como objetivo incrementar la recaudación de grandes contribuyentes. El plan se enfoca en auditorías para evitar planeaciones fiscales agresivas, aumentar la percepción de riesgo entre los grandes contribuyentes, y proporcionar certidumbre jurídica al contribuyente.

Para lograr estos objetivos, se programaron auditorías con un enfoque más preciso y con menor tiempo de fiscalización, abarcando hasta cinco ejercicios fiscales anteriores. También se incentivó la autocorrección y el cobro oportuno, se eliminó el rezago de créditos fiscales y se depuró la cartera, además de reforzar la verificación de la aplicación de saldos a favor del impuesto al valor agregado (IVA).

Gracias a estas medidas, los ingresos tributarios han aumentado sin necesidad de incrementar los impuestos o crear nuevos, garantizando así un cobro de contribuciones equitativo y justo, según destacó el SAT.

Plan Efectivo

Domingo Ruíz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional, atribuyó las altas cifras de recaudación al Plan Maestro de fiscalización del SAT, que ha demostrado ser muy efectivo al aprovechar la tecnología. Ruíz López explicó que la inteligencia artificial utilizada por la autoridad tributaria identifica inconsistencias e invita a los contribuyentes a autocorregirse de manera automatizada.

Aunque muchas de las invitaciones del SAT se apegan a la ley y a la justicia tributaria, en ocasiones las empresas prefieren pagar para evitar problemas, incluso si las inconsistencias no son reales. “Ese plan maestro de fiscalización es muy efectivo pensando en incrementar la recaudación, y qué bueno que funcione con aquellos que están evadiendo,” enfatizó.

Pendientes

Sin embargo, Ruíz López consideró que el plan tiene aspectos negativos, especialmente en términos de justicia tributaria y el clima de negocios. Señaló que es necesario mejorar la relación entre el SAT y los contribuyentes para evitar que las acciones fiscales se conviertan en actos de presión indebida.

“Hay una franja en donde muchos, para evitar problemas, terminan pagando. Es importante detectar a quienes están incumpliendo y hacerlos pagar sin agresividad ni auditorías, pero también es crucial proteger a los contribuyentes regulares que pueden enfrentar una presión indebida del fisco,” advirtió.

Ruíz López recalcó que el aumento en la recaudación refleja un incremento en el número de auditorías y liquidaciones a los contribuyentes, por lo que es esencial que estos sean más preventivos en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y atiendan adecuadamente las auditorías.

“Cuando digo atender correctamente, me refiero a que si tienen pruebas, las presenten y se defiendan, y si tienen incumplimientos, los reconozcan y se autocorrijan. No se trata de pagar ni más ni menos, sino lo justo. El SAT siempre va a querer cobrar lo máximo posible, y es ahí donde los contribuyentes deben estar muy activos, conociendo sus derechos. Desde Coparmex Nacional, hacemos un llamado a eso,” concluyó.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article