- Anuncio -spot_img
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, julio 16, 2025

«OCDE prevé recesión en México por aranceles de EE.UU.»

Must read

La OCDE anticipa que la economía de México se contraerá en 2025 y 2026 debido a la imposición de aranceles bilaterales con Estados Unidos. Se espera que EE.UU. aplique un arancel del 25% a todos los productos mexicanos, lo que provocaría una respuesta similar por parte del gobierno de México. Como consecuencia, el PIB mexicano caería un 1.3% en 2025 y otro 0.6% en 2026, muy por debajo de las estimaciones previas de crecimiento.

Los expertos de la OCDE advierten que estos aranceles no solo afectarán la economía mexicana, sino que también ralentizarán la actividad económica mundial, afectando los ingresos y la recaudación fiscal de ambos países. Aunque los impuestos actualmente solo aplican a productos fuera del T-MEC, se espera que a partir de abril se extiendan a todas las importaciones.

A pesar de que México aún no ha implementado cambios específicos en su política comercial, ha manifestado su intención de responder si EE.UU. amplía los aranceles. La incertidumbre en torno a estos impuestos ya está afectando el crecimiento económico, retrasando inversiones y decisiones de gasto.

Si los productos bajo el T-MEC siguen exentos, México podría registrar un ligero crecimiento del 0.1% en 2025 y del 0.8% en 2026. Sin embargo, de mantenerse los aranceles generalizados, el impacto sería aún mayor, especialmente en sectores donde los insumos cruzan varias veces la frontera, como la industria manufacturera.

El informe también señala que la economía de América del Norte en su conjunto sufrirá una desaceleración debido a los cambios en el comercio global. Se espera que el crecimiento de EE.UU. baje a 2.2% en 2025 y 1.6% en 2026, mientras que Canadá solo crecería un 0.7% en ambos años.

En cuanto a la inflación, la OCDE estima que en México alcanzará un 4.4% en 2025 y bajará a 3.5% en 2026. Aunque esto la acercaría al objetivo del 3%, sigue por encima de las proyecciones anteriores. La incertidumbre económica podría generar presiones inflacionarias adicionales, por lo que los bancos centrales deberán mantenerse alerta.

En conclusión, la OCDE prevé un panorama difícil para la economía mexicana debido a los aranceles y la incertidumbre comercial, con una posible recesión en los próximos dos años si no se llega a un acuerdo con EE.UU.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article