La Secretaría de Economía ha anunciado que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) deben integrarse a la visión del Plan México, un nuevo enfoque de industrialización que busca fortalecer la economía nacional. Según Diego Flores Jiménez, titular del Sector de Industria Electrónica y Digital de la Secretaría de Economía, esta estrategia es clave en el marco de la próxima renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Un mayor acercamiento con líderes empresariales
Las Mipymes representan el 90% del sector productivo en México y son fundamentales para la economía del país. Por ello, el gobierno busca que tengan un mayor acercamiento con los líderes empresariales, lo que les permitirá participar en la toma de decisiones sobre políticas económicas e industriales.
La nueva estrategia tiene dos ejes principales:
- Sectores tradicionales: industrias ya establecidas con una base productiva sólida.
- Nuevas tecnologías: sectores emergentes impulsados por la digitalización y la innovación.
Para facilitar esta integración, la Secretaría de Economía trabajará en 20 sectores estratégicos y fortalecerá la coordinación con los Corredores del Bienestar, una iniciativa derivada de los polos industriales promovidos por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Objetivo del Plan México
El Plan México tiene como meta consolidar a México como la décima economía más grande del mundo. Actualmente, el país ocupa el puesto 12, por lo que esta estrategia busca atraer inversiones y mejorar su competitividad en la región de América del Norte.
A pesar de la relación compleja con Estados Unidos, Flores Jiménez aseguró que se han establecido mesas técnicas de negociación para atender los desafíos comerciales, incluyendo la renegociación del T-MEC y la demanda de inversión en nuevas plantas industriales.
Acciones dentro del Plan México
Algunas de las acciones clave dentro de esta estrategia incluyen:
– Construcción de Sectores Estratégicos para impulsar el crecimiento económico.
– Desarrollo regional a través de los Corredores Económicos del Bienestar.
– Fortalecimiento de América del Norte como un bloque comercial sólido.
– Alianzas entre el sector público y privado para desarrollar industrias clave.
El Plan México marca un cambio en la política económica del país, priorizando la industrialización y la integración de las Mipymes en sectores estratégicos. Su éxito dependerá de la coordinación entre el gobierno, las empresas y el contexto internacional, especialmente con la renegociación del T-MEC en el horizonte.