- Anuncio -spot_img
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, julio 10, 2025

Milei rechaza la devaluación en Argentina

Must read

El presidente de Argentina, Javier Milei, dijo este miércoles que su Gobierno no pretendía ejecutar una devaluación de la moneda «para arruinar» a la población, sino que se comprometió a «cambiar los niveles de productividad» en el país.

Durante su intervención en el cierre del Consejo de las Américas, Milei aseveró que esa estrategia es para que los argentinos «no se tengan que empobrecer por culpa de los desaguisados de los economistas de mala calidad y por Gobiernos de pésima y peor calaña».

Al hacer un breve repaso a su política económica de corte neoliberal, caracterizada por un duro recorte del gasto público, el achicamiento del Estado y la liberación de precios, el mandatario aseguró que, por primera vez en el siglo, su país había logrado un «resultado financiero positivo sin estar en default«.

Como es habitual, el mandatario culpó a los Gobiernos que lo antecedieron de la severa crisis económica que atraviesa el país, agudizada por el aumento del desempleo y las cifras de pobreza durante su gestión.

En esa línea, lanzó un dardo a la administración del expresidente Alberto Fernández: «El Gobierno que se fue esperaba que resolviéramos no como liberales libertarios, sino como ‘libertarados’, de modo tal que los problemas de stock y flujos combinados derivaran en una tremenda hiperinflación».

Para Milei, el escenario económico que recibió estaba «premeditado» para que el país «volara por los aires» en menos de un mes. Sin embargo, afirmó que las medidas tomadas por su administración evitaron «una verdadera catástrofe».

El ajuste fiscal «más grande de la historia

El mandatario no tembló al afirmar que había aplicado en Argentina el ajuste fiscal «más grande de la historia de la humanidad», tras agradecer la gestión del ministro de Economía, Luis Caputo.

Del mismo modo, afirmó que su plan había permitido meter un frenazo a la inflación en Argentina, al cerrar «la canilla de la emisión monetaria» del Banco Central. «Ese aumento de la cantidad de dinero es lo que lleva a la pérdida del poder adquisitivo y hace que todos los precios expresados en unidades monetarias, suban», explicó el libertario.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article