El gobierno de Claudia Sheinbaum y el sector empresarial mexicano han pactado acelerar el Plan México para fortalecer el mercado interno en respuesta a la imposición de un arancel del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas. En una reunión a puerta cerrada con alrededor de 40 empresas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), encabezado por Francisco Cervantes, se acordó hacer un frente común para reducir la dependencia de EE.UU. y reforzar la producción nacional.
El respaldo empresarial y la estrategia de Sheinbaum
Los empresarios respaldaron a la presidenta y destacaron la buena comunicación que ha mantenido con su homólogo estadounidense, Donald Trump. De hecho, ambos mandatarios sostendrán una llamada en los próximos días para negociar sobre los aranceles.
Un punto clave de la reunión fue el sector automotriz. Trump ha decidido pausar por un mes los aranceles a las armadoras con plantas en México y Canadá, siempre y cuando cumplan con las reglas del T-MEC. Esta medida fue recibida como un alivio temporal para la industria, que es crucial para la economía mexicana.
Compromiso con el Plan México
El Plan México busca posicionar a México como la décima economía mundial y aumentar en 15% el contenido nacional en productos exportados. Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), afirmó que el sector empresarial está unido para impulsar este proyecto y responder a los desafíos impuestos por EE.UU.
Se espera que en los próximos días se presenten planes sectoriales específicos para avanzar en este objetivo. Además, unos 300 empresarios asistirán al mitin convocado por Sheinbaum en el Zócalo, donde se anunciarán medidas adicionales para enfrentar el impacto de los aranceles.
Un momento clave para México
El gobierno y la iniciativa privada han reafirmado su compromiso con la economía nacional y su disposición a buscar alternativas ante las tensiones comerciales con EE.UU. Con el Plan México, se busca no solo sortear la crisis arancelaria, sino también fortalecer la producción y competitividad del país en el mediano y largo plazo.