Un análisis realizado por Bloomberg advierte que México está entrando en una recesión económica debido a dos factores clave: el desempleo creciente y los efectos de la política arancelaria impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. A tan solo dos semanas de una caída en los mercados financieros globales, las bolsas de valores en Estados Unidos, Asia, Europa y México experimentaron un desplome, lo que reflejó las tensiones económicas derivadas de la situación.
El desempleo en México se ha visto afectado por la amenaza de Trump de imponer aranceles recíprocos, lo que contribuyó a la contracción del empleo formal en el primer trimestre de 2025. Aunque este período suele ser uno de los más importantes para la creación de empleo en el país, este año la generación de empleos no alcanzó las expectativas previas, con cifras más bajas que en años anteriores. Los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estiman que para el primer trimestre de 2025 se generaron entre 220,000 y 420,000 empleos, pero la realidad fue mucho más baja.
El análisis también revela que algunas regiones de México, como Puebla, Querétaro, y Guanajuato, experimentaron una disminución en las contrataciones en comparación con los años anteriores. Además, sectores clave como la construcción y la manufactura reportaron una caída significativa en la creación de empleos. La Ciudad de México y varios estados fronterizos también vieron un freno en el empleo.
La cifra final de empleo formal en el primer trimestre de 2025 fue de solo 226,731 plazas, la más baja desde 2013. Esta cifra estuvo muy por debajo de las expectativas iniciales de 250,000 plazas. De manera general, cuatro de los nueve sectores estratégicos de la economía mexicana se contrajeron en los últimos meses. Los analistas sostienen que, con un Producto Interno Bruto (PIB) proyectado de menos del 1.5% y una inflación en aumento cada mes, las perspectivas para mejorar la contratación y la economía en general parecen poco realistas.
El desempleo creciente y la incertidumbre provocada por las políticas arancelarias de Trump están afectando gravemente la economía mexicana, con una caída en la creación de empleo y un panorama económico incierto, que amenaza con profundizar la recesión.