México ha pasado de la euforia a la incertidumbre al conocer que los planes de Tesla para construir una nueva planta de fabricación de vehículos eléctricos en Nuevo León, en el norte del país, se encuentran en pausa. Esta inversión, que supera los 6 mil millones de dólares, había sido vista como una gran oportunidad para generar empleos y atraer más inversión extranjera.
En respuesta a la noticia, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) expresó su escepticismo, calificando la situación como «no seria». AMLO sugirió que Tesla podría estar utilizando esta noticia para especular en los mercados financieros, aumentando el valor de sus acciones sin avanzar realmente en la producción.
Elon Musk, director general de Tesla, comentó que la empresa prefiere esperar a ver el resultado de las elecciones en Estados Unidos en noviembre antes de continuar con la construcción de la planta en un suburbio de Monterrey, la capital industrial del país. Musk explicó que el candidato republicano, Donald Trump, ha prometido imponer aranceles elevados a los vehículos fabricados en México, lo que podría hacer que la inversión en el país no sea rentable.
Algunos analistas sugieren que el verdadero motivo detrás de la pausa podría ser el desempeño financiero de Tesla, que ha registrado una caída del 45% en sus ganancias en el segundo trimestre debido a una disminución en las ventas de vehículos eléctricos.
Después del anuncio inicial de la planta a principios de 2023 y la celebración por parte del gobernador de Nuevo León, Samuel García, comenzaron las demoras debido a la solicitud de Tesla de garantizar infraestructura energética y vial. Según el columnista Mario Maldonado de El Universal, la planta aún no ha comenzado a construirse, y Tesla ha dejado de solicitar trabajadores para el proyecto.
Claudia Sheinbaum, la futura presidenta de México, también expresó preocupación, destacando la falta de avances desde el anuncio y sugiriendo que podrían existir otras razones, además de las elecciones y las declaraciones de Trump, detrás de la decisión de Tesla.
El gobierno de Nuevo León afirmó que, a pesar de las noticias, Tesla sigue teniendo una inversión significativa en el estado y que no se ha recibido ninguna notificación formal sobre cambios en los planes de la empresa. El gobierno estatal asegura que entiende y respeta cualquier ajuste en el cronograma de Tesla.
Alfredo Coutiño, director para América Latina de la consultora Moody’s, comentó que las declaraciones de Musk podrían ser una señal de precaución ante las elecciones estadounidenses, y que una posible cancelación de la planta podría afectar la percepción de México como destino de inversión, generando inquietud entre otros grandes inversionistas.
AMLO ha insistido en que su administración ha brindado todas las facilidades para la inversión y que México ha alcanzado récords en inversión extranjera, con más de 36,000 millones de dólares en 2023, un aumento del 27% respecto al año anterior.
Sin embargo, los temores sobre el impacto de una posible victoria de Trump persisten. Un estudio de Moody’s, que se publicará el jueves, advierte que una presidencia republicana podría provocar una desaceleración económica significativa en México y un aumento de la inflación debido a la depreciación del peso ante una posible guerra comercial. Si los republicanos también controlan el Congreso, el escenario podría empeorar, y la consultora no descarta una posible recesión en México.
Tanto AMLO como Sheinbaum han subrayado que cualquier obstáculo al comercio impuesto por Trump también perjudicaría a los ciudadanos estadounidenses y han intentado mantener un tono positivo. Sheinbaum destacó que «la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá continuará, ya que beneficia a toda Norteamérica», mientras que AMLO comentó que «después de las elecciones y la formación de los gobiernos, la situación cambiará».