Las ganancias que las administradoras de fondos para el retiro (Afore) obtuvieron entre enero y abril de 2025 por administrar el dinero para las pensiones de los mexicanos se dispararon 51 por ciento nominal y 45 por ciento en términos reales en comparación con lo registrado en el mismo periodo del año pasado, revelan datos oficiales.
Según el más reciente reporte de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), las 10 Afore que operan en el mercado mexicano obtuvieron una ganancia neta de 4 mil 702 millones de pesos en los primeros cuatro meses de 2025, cantidad que supera los 3 mil 109 millones de pesos reportados en igual lapso de 2024.
Las utilidades de las Afore en abril pasado se quedaron a un paso del récord histórico para un mes similar: 4 mil 849 millones de pesos en abril de 2019, es decir, antes de la pandemia y de la entrada en vigor de la reforma al sistema de pensiones de 2020, que entre otras medidas puso un tope a las comisiones que pueden cobrar estas instituciones financieras.
El límite a las comisiones se hizo efectivo en 2022, cuando bajaron a un máximo de 0.57 por ciento, desde 0.8 por ciento promedio que cobraban anualmente sobre el ahorro de los trabajadores. Esto provocó que en un primer momento las ganancias de las Afore se desplomaran 84 por ciento anual en los primeros cuatro meses del año.