El Fondo Monetario Internacional (FMI) está afinando sus previsiones económicas justo antes de sus reuniones de primavera. A medida que la política comercial de Donald Trump endurece su tono proteccionista, especialmente con nuevos aranceles, se espera que el organismo recorte sus estimaciones de crecimiento económico mundial. Otros organismos, como la OCDE, ya anticiparon este ajuste a la baja.
En enero, antes de que Trump tomara posesión, el FMI proyectaba que la economía global crecería 3.3%, con Estados Unidos creciendo al 2.7%, China al 4.6% y México al 1.4%. Pero ahora, el propio FMI ha señalado que los aranceles representan un riesgo considerable para el crecimiento, sobre todo porque ocurren en un momento de bajo dinamismo económico a nivel global.
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, advirtió que estas medidas podrían ralentizar aún más la economía y alterar la baja inflación esperada para este año (4.2% anual). Además, si se interrumpe el proceso de desinflación, los bancos centrales tendrán menos espacio para flexibilizar sus políticas monetarias.
🇲🇽 ¿Y México?
Aunque el FMI sigue estimando que México crecerá 1.4% en 2025, el consenso del mercado es menos optimista: muchos analistas creen que apenas alcanzará un 0.5%, e incluso la OCDE prevé una posible contracción del 1.3%. Afortunadamente, México no enfrenta aranceles generalizados por ahora, lo que amortigua el golpe, pero si la economía de EE.UU. se debilita, eso afectará inevitablemente la demanda de productos mexicanos.
📈 La Bolsa Mexicana resiste
A pesar de la incertidumbre, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mostró señales de fortaleza. En marzo, el volumen negociado creció un 19% respecto al año anterior, con incrementos en transacciones y en la actividad de futuros sobre divisas, acciones y tasas de interés. Esto refleja una necesidad creciente por parte de los inversionistas de protegerse ante la volatilidad que generan las nuevas políticas de EE.UU.
💬 Fed: inflación “temporal”, pero con efectos duraderos
Desde la Reserva Federal, el gobernador Christopher Waller aclaró que aunque se espera que los aranceles generen inflación temporal, sus efectos en el empleo y la producción podrían ser más prolongados. La experiencia de 2021 y 2022 mostró que la inflación “transitoria” puede durar más de lo previsto, así que ahora el enfoque será más prudente.
✅ Femsa, ejemplo de sostenibilidad
Por último, la empresa mexicana Femsa fue incluida en el Dow Jones Sustainability World Index, un reconocimiento internacional en temas ambientales, sociales y de gobernanza. La compañía ha avanzado notablemente en sostenibilidad: más del 65% de su energía proviene de fuentes renovables y ha desviado el 76% de sus residuos. Además, su fundación ha beneficiado a más de 12 millones de personas en temas como infancia, cultura y economía circular.