Durante el cuarto trimestre de 2024, las exportaciones de los estados en México alcanzaron un valor de 144,391.1 millones de dólares, reflejando un crecimiento anual de 5.6%. Este incremento fue impulsado principalmente por el sector manufacturero y agropecuario, con Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Morelos, Yucatán, Guerrero, Quintana Roo, Sinaloa, Colima y Michoacán destacando como los estados con mayor crecimiento en estas actividades.
Estados con mayor participación en exportaciones
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), seis estados concentraron el 60.2% del total de las exportaciones:
- Chihuahua (13.9%)
- Coahuila (11.9%)
- Baja California (10.6%)
- Nuevo León (10.5%)
- Guanajuato y Tamaulipas (6.6% cada uno)
En términos de crecimiento anual, los estados con mayores incrementos en exportaciones fueron:
- Zacatecas (+92.1%)
- Jalisco (+37%)
- Yucatán (+31.6%)
- Guerrero (+28.3%)
- Morelos (+27.3%)
Sectores que impulsaron las exportaciones
El sector manufacturero sigue dominando las exportaciones en México, representando el 91% del total. Mientras tanto, la minería (petrolera y no petrolera) aportó 5.9%, y el sector agropecuario contribuyó con 3.1%.
A nivel anual, las exportaciones crecieron en estos sectores:
Manufactura: +6.5%
Agropecuario: +3%
Minería: -5.6% (único sector con caída)
Dentro de la manufactura, el equipo de transporte fue el más exportado, representando el 38.9% del total. Le siguieron la fabricación de computadoras, equipo de comunicación y electrónicos (17.8%) y la producción de aparatos eléctricos y de generación de energía (6.1%).
En cuanto a la minería, la extracción de petróleo y gas representó el 3.8% del total de exportaciones, mientras que el subsector agropecuario tuvo una participación del 2.9%.
El crecimiento de 5.6% en exportaciones confirma la solidez del comercio exterior en México, con la manufactura como el pilar principal. Zacatecas, Jalisco y Yucatán lideran el crecimiento, mientras que la minería enfrenta desafíos. La estabilidad en las exportaciones será clave para la economía en 2025.