- Anuncio -spot_img
26.7 C
Villahermosa
spot_img
lunes, junio 23, 2025

Especialistas señalan que a Pemex “se le filtra” agua en el petróleo por la sobreexplotación de yacimientos

Must read

La presión que enfrenta Petróleos Mexicanos (Pemex) para aumentar la producción de petróleo podría ser una de las causas por las que se está filtrando agua en el crudo, según especialistas.

Jorge Piñón, investigador senior del Instituto de Energía de la Universidad de Texas, explicó que si esta situación fuera un evento aislado, no sería tan grave, pero todo apunta a que el problema se debe a una sobreproducción de Pemex, lo que provocaría la infiltración de agua en los yacimientos. “No recuerdo que algo así haya ocurrido antes, pero las presiones ejecutivas por incrementar la producción podrían ser la causa de la filtración. Sin embargo, me sorprende que la inspección de calidad no haya detectado este problema”, comentó Piñón.

Petróleo con ‘impurezas’: ¿Qué es la conificación de agua?

Ramsés Pech, socio en Caraiva y Asociados-León & Pech Architects, explicó que algunos yacimientos como Cantarell ya están agotados, lo que genera un fenómeno conocido como conificación de agua. Este proceso ocurre cuando el agua o el gas migran hacia el pozo productor de petróleo en forma de cono, debido a la presión diferencial causada por la extracción del crudo, desplazando así el agua o el gas hacia la zona de producción.

“Cuando se extrae crudo con agua, se debe deshidratar y acondicionar utilizando químicos o decantación. El problema podría radicar en que estos procesos no se están llevando a cabo correctamente, lo que impide una separación adecuada”, detalló Pech.

¿Por qué Pemex pierde dinero si su crudo contiene agua?

Uno de los principales problemas de encontrar agua en el crudo es que su precio de venta disminuye. “Actualmente, el crudo Maya que se exporta a las costas del Golfo de Estados Unidos ya se vende con un descuento de hasta 8 dólares por barril, y si se encuentra más agua, el precio baja aún más, lo que genera menos ingresos para el país”, señaló Ramsés Pech.

Además, las refinerías estadounidenses podrían empezar a rechazar el crudo mexicano. Aunque sus plantas también cuentan con deshidratadoras, mientras más agua haya en el crudo, mayor será el tiempo y los costos adicionales para procesarlo. “Ya no les va a convenir comprarnos”, advirtió Pech.

Pemex y el Gobierno responden al problema

La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general de Pemex, Víctor Rodríguez, reconocieron el problema, pero aseguraron que se trata de una situación coyuntural que se resolverá en los próximos diez días. “No tenemos problemas en la producción petrolera, son situaciones que han ocurrido históricamente. No es un problema especial en este momento”, señaló Sheinbaum.

Víctor Rodríguez agregó que algunos compradores de petróleo han expresado su descontento con la calidad del crudo mexicano debido al contenido de sal y agua. “Recibimos quejas a finales de diciembre, pero ya estamos controlando el problema. Estamos muy cerca de cumplir con las especificaciones que nos piden, aunque debo aclarar que no nos han rechazado ningún cargamento, solo nos penalizan con centavos en el precio, y estas situaciones siempre son negociables”, comentó el director de Pemex.

Producción de Pemex en números

Al cierre de diciembre de 2024, Pemex alcanzó una producción de 1 millón 354 mil barriles diarios de petróleo crudo, su nivel más bajo desde 1978. Si se incluye la producción de condensados, esta cifra asciende a 1 millón 759 mil barriles diarios. La meta del Gobierno de México es mantener una producción promedio de 1 millón 800 mil barriles diarios, incluyendo condensados, durante la actual administración.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article