- Anuncio -spot_img
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, julio 9, 2025

‘El precio del refuerzo fronterizo’: Cómo impactará las finanzas públicas de México

Must read

México ha asumido el compromiso de reforzar su frontera norte con el objetivo de reducir los flujos migratorios, combatir el crimen organizado y frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Sin embargo, este gasto, que no estaba previsto, podría generar presión sobre las finanzas públicas, según HR Ratings.

La agencia calificadora explicó que el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera, como parte del acuerdo con Estados Unidos para evitar la aplicación de aranceles del 25% impuestos el 1 de febrero pasado, no está contemplado en el presupuesto de este año.

Este gasto adicional podría incrementar la presión sobre el nivel de gasto público por un tiempo indeterminado, especialmente si se suman las nuevas tareas que se realizarán en la frontera. Además, una política exterior más estricta por parte de Estados Unidos podría obligar a crear nuevos programas dentro del paquete económico para atender la migración de mexicanos y su integración económica.

Desde la perspectiva de HR Ratings, la suspensión de los aranceles resulta favorable, dado el contexto de desaceleración económica en el último trimestre del año pasado. De haberse mantenido los aranceles, la situación económica podría haberse agravado en el primer trimestre de 2025. Aunque la amenaza de nuevos aranceles persiste en el corto y mediano plazo, las conversaciones entre las autoridades comerciales, económicas y de seguridad de ambos países sugieren que el presidente Donald Trump está «más consciente» de las consecuencias de aplicar aranceles a las exportaciones mexicanas, siendo Estados Unidos el principal socio comercial de México.

HR Ratings también advirtió que, a pesar de la disminución de los riesgos económicos en el corto plazo, podrían producirse cambios significativos en la política comercial a mediano y largo plazo, incluso con la posibilidad de una renegociación anticipada del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Respecto a la inversión privada, la calificadora señaló que la incertidumbre sobre los aranceles pone en riesgo la llegada de nueva Inversión Extranjera Directa (IED) a México, especialmente en el sector manufacturero. Por su parte, Moody’s Local México resaltó que cualquier incremento en los aranceles podría profundizar la desaceleración económica y reducir los niveles de IED, afectando a diversas regiones y sectores.

Aunque algunos sectores podrían absorber los cambios en la política comercial estadounidense, siempre y cuando los aranceles sean temporales, Moody’s advirtió que no se puede descartar un impacto negativo mayor, especialmente si la relación comercial se ve interrumpida por un periodo prolongado o si se endurece la política comercial de manera sostenida.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article