El acuerdo entre los presidentes Donald Trump de Estados Unidos y Vladimir Putin de Rusia, para negociar el fin del conflicto entre Ucrania y Rusia, ha despertado la esperanza, pero la tarea sigue siendo compleja, mientras se frena el aumento de los precios del petróleo y la presión sobre el peso mexicano.
A pesar de que el dólar se ha debilitado a nivel mundial, el peso mexicano abre la sesión de este jueves con una caída de 0.30%, cotizando alrededor de 20.5780 pesos por dólar, a la espera de más anuncios de aranceles, como los posibles impuestos recíprocos por parte de Trump.
El índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, se deprecia un 0.14%, situándose en 107.670 unidades.
El debilitamiento del dólar no impide que el petróleo continúe cayendo, un factor clave si se confirma un alto el fuego en Ucrania. La posibilidad de que el crudo ruso regrese a los mercados occidentales podría disipar rápidamente las incertidumbres sobre el suministro, según analistas.
El barril de Brent, que esta semana alcanzó los 77 dólares, ha retrocedido hasta los 74.28 dólares, con una caída de 1.20% esta mañana. Por su parte, el West Texas, referente en Estados Unidos, disminuye 1.18%, cotizando a 70.53 dólares.
En este contexto, el euro es uno de los principales beneficiados, tras haber sido uno de los más afectados desde el inicio de la guerra. La moneda comunitaria avanza y supera los 1.0406 dólares, a pesar del refuerzo que supuso para el dólar el dato de inflación de Estados Unidos, que alcanzó un 3% en el último informe, por encima de las expectativas. La libra esterlina también recupera terreno, subiendo hasta los 1.2473 dólares.
En Wall Street, la jornada podría ser positiva, ya que los futuros de los mercados accionarios operan al alza.
Mientras tanto, las negociaciones para poner fin al conflicto entre Ucrania y Rusia han restado protagonismo al mercado de renta fija y a las presiones inflacionarias que se reflejaron ayer en el índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos. Los intereses de la deuda siguen consolidando su ascenso, con la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años en 4.572%.
Con la reducción de la prima de riesgo geopolítica en Europa, el oro sigue su rally. Los futuros del metal precioso, aprovechando la caída del dólar y las presiones inflacionarias, han tocado los 2,938 dólares la onza. En cuanto al bitcoin, registra cambios mínimos, rondando los 95,925 dólares.